| 
			
			Chile 
			
			CELCO ES LA EMPRESA QUE GENERA MAS PROTESTAS CIUDADANAS EN TRES 
			REGIONES DE CHILE   
			La contaminación de 
			las plantas de celulosa de Celco (Arauco) y los impactos negativos 
			de la industria forestal son los principales motivos de protesta 
			ciudadana en distintas regiones del sur de Chile, este sábado 28 de 
			octubre, en la  denominada "Segunda Jornada Nacional por los 
			Derechos Ambientales".   
			Las movilizaciones 
			contra la contaminación se realizarán en Santiago, Cobquecura, 
			Ñipas, Concepción y Valdivia, donde destacan los conflictos con las 
			plantas Nueva Aldea y Valdivia.    
			Además en otras 
			ciudades como Temuco, se manifestarán contra el ducto de Celco en la 
			zona marina de Mehuín y Queule. También se abordarán los impactos de 
			las plantas de tratamientos de aguas servidas, los impactos 
			negativos de la expansión forestal en comunidades campesinas e 
			indígenas, protección y valoración del bosque nativo y 
			reconocimiento al pueblo mapuche.   
			
			CELULOSAS EN EL BIO BIO   
			En la comuna 
			costera de Cobquecura, al norte de la Octava Región, que recibirá la 
			contaminación del ducto que construye la planta Nueva Aldea, las 
			actividades comenzarán a las 12.00 horas con una marcha desde el 
			centro de la ciudad que terminará en el santuario de la naturaleza, 
			donde está la lobería, que es el mayor atractivo turístico de la 
			zona, donde habitan más de 1.500 de estos mamíferos.   
			Ahí participarán 
			juntas de vecinos, sindicatos de pescadores, empresarios turísticos, 
			funcionarios municipales y el propio alcalde, Julio Fuentes.   
			Una vez concluida 
			la actividad en la playa, los dirigentes y organizaciones ciudadanas 
			y micro empresariales se trasladarán hasta la localidad de Ñipas, en 
			la comuna de Ranquil, donde está programada, desde las 16.00 horas 
			una marcha y una jornada artístico-cultural que concluirá con una 
			velatón por la "muerte del río Itata".   
			Hasta este lugar 
			confirmaron la presencia ciudadanos, organizaciones ciudadanas y 
			productivas, representantes de establecimientos educacionales, 
			estudiantes, viñateros y habitantes de comunas como Chillán, 
			Trehuaco, Coelemu, Quillón y de Ranquil.   
			El presidente de la 
			Red del Vino, el empresario Víctor Rabanal Yévenes dijo que la 
			comunidad "le perdió el miedo a Celco", luego de sentir las fuertes 
			emanaciones de malos olores, la pérdida de calidad de vida, la 
			depreciación de los terrenos, la pérdida de clientes que preferían 
			los vinos del valle de Itata, el rechazo a 80 mil botellas de vino 
			que iban de exportación a Suecia y por el trato que tiene la empresa 
			con la gente.   
			En tanto, en la 
			capital regional, Concepción, en el paseo peatonal Barros Arana, 
			entre calles Colo Colo y Aníbal Pinto, desde las 11.30 horas del 
			sábado, se reunirán jóvenes y voluntarios a informar a la comunidad 
			con paneles informativos y dípticos sobre las problemáticas 
			ambientales  que enfrenta la región, donde el Caso Celco es el más 
			relevante.   
			La convocatoria en 
			esta ciudad es liderada por la organización ciudadana "Acción por el 
			Mar", quienes agregaron que otra de las grandes preocupaciones es la 
			contaminación del río Bío-Bío, ya que comunas como Concepción, 
			Chiguayante, Hualpén y San Pedro de la Paz beben el agua de este 
			curso fluvial, en el que a la vez descargan sus efluentes cuatro 
			plantas de celulosa como son Santa Fé I y II, Pacífico (Mininco) y 
			Laja, todas de CMPC.   
			
			VALDIVIA   
			En tanto, en la 
			ciudad de Valdivia, a dos años del surgimiento del movimiento 
			ciudadano de transversalidad política Acción  por los Cisnes, 
			también hay una nutrida agenda de actividades.   
			La programación 
			informa que las actividades comenzarán a las 12.00 horas con una 
			marcha ciudadana, en donde confirmaron su participación dirigentes 
			de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dirigentes vecinales, 
			profesionales, organizaciones de universitarios, artistas, 
			empresarios, comerciantes, agricultores, académicos y organizaciones 
			sociales locales.   
			La marcha se 
			desplazará por las calles céntricas y confluirá en el Paseo Libertad 
			con la Costanera, donde se desarrollará un acto artístico.   
			Las marchas 
			convocadas por Acción por los Cisnes, especialmente las primeras, 
			cuando los cisnes morían en vuelo sobre Valdivia, han sido las más 
			numerosas, luego del regreso a la democracia.  
			  |