| 
					
						| 
						 
						
						El empresario forestal Anacleto Angelini, 
						uno de los hombres más poderosos de Chile |  | 
		
	 
	 
	
	En el día de ayer, 
	Celulosa Arauco y Constitución (Celco) puso en marcha su planta de celulosa 
	del complejo Nueva Aldea, situado en la VIII Región del Biobío, en la 
	Provincia chilena de Ñuble. De esta forma, inauguró la mayor planta de 
	celulosa blanqueada de Chile, que una vez que alcance el 100% de su 
	capacidad de producción generará un caudal de Residuos Industriales Líquidos 
	de 75 000 metros cúbicos por día.
	
	 
	
	Durante nueve 
	meses, la nueva planta atravesará un proceso denominado de “marcha blanca”, 
	por el que producirá menos del óptimo que alcanzará luego. Una vez 
	finalizado este proceso, la planta alcanzará el nivel de producción 
	esperado, unas 856 mil toneladas de celulosa blanqueada anuales.
	
	Una vez que 
	esto suceda, el grupo Angelini (propietario de Celco) se convertirá en la 
	mayor empresa elaboradora de celulosa del mundo, con una producción anual de 
	3 150 000 toneladas.
	
	 
	
	Claro está, una 
	planta de estas características producirá una gran cantidad de residuos; 
	generará un caudal de Residuos Industriales Líquidos de 75.000 metros 
	cúbicos por día. El plan de Celco era depositar esos residuos en el río 
	Itata a través de un ducto de 54 kilómetros de longitud, mediante el cual se 
	vaciarían en su desembocadura.
	
	 
	
	Sin embargo, 
	varias objeciones se han presentado desde diversos sectores sociales, ya que 
	la planta excede la capacidad que el río tiene para diluir los residuos que 
	produce.
	
	Sin duda la 
	oposición más férrea que se ha realizado ha sido la de los pescadores de 
	Mehuín, quienes armados únicamente con sus botes se internaron en el río en 
	reiteradas ocasiones para evitar que Celco realizara los estudios de impacto 
	ambiental que se le exigen para poder construir el ducto.
	
	 
	
	“Estamos en 
	etapa de construcción del emisario aún en las cercanías de la planta, 
	estamos recién partiendo. Estará listo durante el último trimestre de 2007”, 
	declaró al diario chileno “El Mercurio”, Charles Kimber, gerente de asuntos 
	corporativos y comerciales de Celco.
	
	Sin embargo, 
	otra parece ser la situación que se vive actualmente; a pesar de contar con 
	el respaldo de las autoridades y de la naval –que incluso llegó a disparar 
	contra los pescadores de Mehuín- Celco no ha podido ingresar al río para 
	efectuar los estudios, que debe presentar obligatoriamente el 7 de abril de 
	2007.
	
	 
	
	Y esto se debió 
	principalmente a los pescadores, que se niegan a perder su fuente de 
	subsistencia ante la inminente contaminación del río, que se producirá 
	cuando Celco comience a verter sus residuos en él.
	
	 
	
	Radio Mundo real
	
	1 de setiembre de 2006