Con una multitudinaria y colorida caravana marítima, con 
					embarcaciones provenientes de distintas caletas de la 
					Provincia de Valdivia y Cautín, los sindicatos de 
					pescadores, asociaciones indígenas de pescadores, 
					organizaciones sociales y comunidades mapuche-lafquenche de 
					la Novena y Décima Región manifestaron su rotundo rechazo a 
					la construcción de un ducto de la planta de Celulosa Arauco, 
					ubicada en San José de la Mariquina.
					
					 
					
					La respuesta de las organizaciones del borde costero se 
					inició en la mañana de ayer miércoles, en el muelle de 
					Queule, donde las embarcaciones se pasearon por la bahía 
					luciendo pancartas alusivas a la postura asumida por los 
					pescadores y mapuche-lafquenche frente a la propuesta del 
					Presidente Ricardo Lagos anunciada este viernes recién 
					pasado en Valdivia, donde afirmó que la solución al 
					cuestionado complejo productivo de Celulosa Arauco (Celco) 
					era la construcción de un ducto.
					
					 
					
					“La bullada tecnología de punta anunciada por la planta de 
					celulosa, ya dejó su evidencia en el río Cruces y ahora 
					pretenden que eso llegue al mar. Le digo aquí al señor 
					Ricardo Lagos, que ese ducto no va a salir al mar, porque 
					nosotros nos opondremos. No habrá diálogo”, sentenció Eliab 
					Viguera, representante del Comité de Defensa del Mar, Novena 
					y Décima Región.
					
					 
					
					Una vez concluida la caravana marítima, las más de 3 mil 
					personas reunidas en el muelle escucharon a los dirigentes, 
					quienes se pronunciaron en representación de pescadores y 
					comunidades mapuche-lafquenche de Corral, Missisipi, 
					Maiquillahue, Mehuín, Queule, La Barra y Puerto Saavedra.
					
					 
					
					En la concentración, los dirigentes leyeron la declaración 
					pública en que se indica que “las organizaciones del litoral 
					de las regiones Novena y Décima, comunicamos oficialmente a 
					la ciudadanía que no vamos aceptar por ningún motivo que los 
					desechos de la planta de celulosa Valdivia sean vertidos en 
					el mar”.
					
					 
					
					Se señaló además que rechazan “fuertemente la idea de 
					flexibilizar los parámetros ambientales en busca de darle 
					salida al mar a Celco, porque nos parece irresponsable que 
					la autoridad este dando alternativas a una situación que se 
					ha probado que contamina”.
					
					 
					
					Según consta en la declaración, “la alta peligrosidad del 
					emisario de la planta de celulosa que, aun con tratamiento 
					terciario provocó la muerte del humedal y santuario de la 
					naturaleza en el río Cruces, quedó demostrada en el estudio 
					que llevó a cabo la Universidad Austral de Chile, que es el 
					único estudio serio y de rigor científico que es de dominio 
					público”.
					
					 
					
					Los pescadores, algueros, recolectores, mapuche y lafquenche 
					señalan en la declaración que “la iniciativa del primer 
					mandatario (…) nos obliga a tomar medidas de protección 
					tendientes a impedir la construcción del ducto”.
					
					 
					
					El documento entregado a la prensa menciona finalmente que 
					“rechazamos fuertemente a esta empresa con sus políticas de 
					entendimiento con la comunidad, pues este problema no admite 
					diálogos ni conversaciones tendiente a conseguir el paso al 
					mar”.
					
					 
					
					El 
					Mostrador
					
					11 de 
					agosto del 2005
					
					 
					
					
					FOTO: 
					
					www.portaldelpluralismo.cl