Datos de la estación de monitoreo estadounidense en Hawai, 
                    considerados los más confiables, indican que las 
                    acumulaciones atmosféricas de CO2 aumentaron en un 20% en el 
                    período señalado.
                    
                     
                    
                    Pieter Tans, director del laboratorio, declaró al servicio de 
                    noticias británico BBC que es preocupante que se haya 
                    registrado una concentración atmosférica sostenida de CO2 
                    desde 1958, período de auge industrial.
                    
                     
                    
                    Las mediciones se iniciaron en la estación científica del 
                    volcán Mauna Loa, ubicada a 3.500 metros de altura, un punto 
                    ideal para ello.
                    
                     
                    
                    Uno de los factores que puede incidir en el mayor nivel CO2 
                    en la atmósfera, es una menor absorción de ese gas por las 
                    plantas, sin embargo, la causa principal es la acción 
                    humana, manifestó Tans.
                    
                     
                    
                    El efecto invernadero es un proceso natural en la Tierra, el 
                    problema se presenta cuando se superan las concentraciones 
                    normales de CO2 en la atmósfera que inducen el 
                    recalentamiento de la temperatura terrestre.
                    
                     
                    
                    Estados Unidos es el mayor emisor de gases responsables del 
                    calentamiento global, pero el presidente George W. Bush 
                    rechazó en 2001 el Protocolo de Kyoto, mecanismo 
                    internacional para frenar el cambio climático.
                    
                     
                    
                    Bush pretextó que el documento perjudicaba la economía 
                    estadounidense y que no exigía a las naciones en desarrollo 
                    que redujeran sus emisiones.
                    
                     
                    
                    El protocolo de Kyoto entró en vigor el 16 de febrero último, 
                    pero la ausencia de Estados Unidos significa un duro golpe 
                    para lograr sus objetivos.
                    
                     
                    
                    Los efectos del cambio climático ya comienzan a 
                    experimentarse, con sequías, inundaciones, derretimientos de 
                    glaciares, temperaturas récord, aumento sostenido de las 
                    precipitaciones y del nivel del mar.
                    
                     
                    
                    En los últimos cien años el nivel del mar subió alrededor de 
                    15 centímetros; los años más calientes entre 1961 y el 2003 
                    fueron 1998, 2003, 2002, 2001, 1997, 1995, 1990, 1999 y 2000 
                    en ese orden.
                    
                     
                    
                    Los años más calientes, ocurrieron a partir de 1987 y ocho de 
                    ellos tuvieron lugar desde la década de los 90.
                    
                     
                    
                    
                    Argenpress
                    
                    6 de abril 
                    de 2005