| 
                          El 
							debate sobre productos químicos 
                          entra 
							en su recta final | 
    
  
 
                          
							Este 
							otoño será decisivo para la propuesta de reglamento 
							REACH, descrita como la mayor batalla librada entre 
							grupos de presión en la historia de la UE y vital 
							para la salud humana y el medioambiente. 
							
					
					
					En el año 2003 vio la luz la propuesta de reglamento REACH 
					que obligará a las empresas del sector químico a 
					proporcionar datos sobre los efectos en la salud y el medio 
					ambiente de unas 30.000 sustancias aproximadamente. 
					
					Los esfuerzos de grupos ecologistas por una reforma de esta 
					propuesta para que recoja controles más estrictos han 
					chocado frontalmente contra la oposición ejercida por la 
					industria alertando sobre las consecuencias negativas sobre 
					la competitividad y el empleo del sector, además de afirmar 
					que el reglamento es poco flexible, burocrático y difícil de 
					poner en práctica. 
					
					En vista de la incertidumbre creada en la batalla alrededor 
					de la propuesta REACH, la patronal europea (UNICE y CEFIC) 
					encargó, junto con la Comisión Europea, evaluaciones de 
					impacto del reglamento sobre la economía y la innovación del 
					sector, así como sobre la viabilidad de puesta en práctica. 
					El primero de los estudios, encargado a la consultora KPMG, 
					concluyó que ninguna sustancia química importante sería 
					retirada por motivos económicos derivados de los costes de 
					registro, los cuales serán absorbidos por la cadena de 
					distribución. El segundo estudio, el proyecto SPORT (Strategic 
					Partnership on REACH Testing), demostró que el reglamento 
					REACH funcionará, pero que se necesitará más información 
					sobre su implementación. 
					
					Después de dos años de acalorados debates, el Comisario de 
					Economía e Industria ve la situación "mucho más calmada que 
					antes". ¿Por qué? "La propia industria ha producido 
					evaluaciones de impacto que demuestran que, en términos de 
					costes, el REACH no es un monstruo como se había 
					descrito...Vivimos en un mundo expuestos a miles de 
					sustancias químicas cada día y es importante que conozcamos 
					sus efectos."
					
					Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones 
					ecologistas de España y de la Unión Europea comparte esta 
					conclusión y alerta de la importancia vital de este 
					reglamento y sus efectos sobre la salud y el medioambiente.
					
					
					Después de densas reuniones entre el Ministerio de Industria 
					y Medio Ambiente sobre la propuesta de reglamento, se espera 
					que haya un acuerdo interministerial a mediados de 
					septiembre para determinar la posición española en el 
					Consejo Europeo. La votación en el Parlamento está 
					programada para la última semana de octubre y se confía que 
					el reglamento pueda estar aprobado a mediados del 2006.
					
					
					
					Ecologistas en Acción
					
					22 de agosto del 2005