En 1970 se instauró 
							el Día de la Tierra y año a año más organizaciones 
							en el mundo se incorporan a esta conmemoración con 
							el objetivo de informar y crear una mayor conciencia 
							de los problemas ambientales en que nos vemos 
							enfrentados y proteger nuestro Planeta.
							
							 
							
							A nivel mundial la Tierra sufre constantes agresiones que 
							erosionan cada vez más la vida del planeta: 
							desaparición de especies vegetales y animales, 
							erosión de suelos, desertificación, deforestación, 
							contaminación de agua y aire, cambio climático y la 
							lista cada vez se hace más larga.
							
							 
							
							Con el objetivo de proteger la Tierra, legalmente se han 
							conseguido triunfos como leyes que prohíben la 
							emisión de contaminantes al ambiente o la caza y 
							pesca de especies en peligro de extinción. Para ello 
							se han firmado convenios internacionales con el 
							objetivo de que los países se comprometan a proteger 
							su propio ambiente y el de los vecinos.
							
							 
							
							Uruguay es país Parte de varios convenios internacionales que 
							se han creado con el objetivo de proteger la Tierra. 
							Uno de ellos es el Convenio de Estocolmo. En este 
							Convenio los países Partes se comprometen a 
							disminuir y en un futuro a eliminar los llamados 
							“Contaminantes Orgánicos Persistentes” (COPs), 
							dentro de los cuales se encuentran las dioxinas y 
							furanos, nueve plaguicidas, PCBs y hexaclorobenceno.
							
							 
							
							Las dioxinas y furanos son compuestos químicos tóxicos que 
							son producidos como resultado de procesos 
							industriales, principalmente como subproductos en 
							procesos en los que interviene el cloro.
							
							 
							
							La principal fuente de emisión atmosférica de dioxinas son 
							los incineradores de residuos peligrosos, 
							domésticos, hospitalarios o el uso de residuos 
							peligrosos como combustible alterno en los hornos de 
							cemento. 
							
							 
							
							La principal fuente de emisión de dioxinas en el agua son las 
							descargas de la industria de la celulosa que usa 
							cloro para blanquear la pulpa para papel.
							
							 
							
							Las dioxinas y furanos tienen varias características comunes: 
							son muy tóxicos, son activos fisiológicamente en 
							dosis extremadamente pequeñas; son persistentes, es 
							decir no se degradan fácilmente y pueden durar años 
							en el medio ambiente; son bioacumulables en los 
							tejidos grasos de los organismos y se biomagnifican, 
							es decir, que aumentan su concentración 
							 progresivamente a lo largo de las cadenas 
							alimenticias. Por su persistencia pueden viajar 
							grandes distancias siendo arrastrados por las 
							corrientes atmosféricas, marinas o de agua dulce, y 
							mediante la migración a larga distancia de los 
							organismos que los han bioacumulado.
							
							 
							
							El tema que ha estado en la prensa en estos últimos tiempos 
							ha sido la instalación de dos plantas de celulosa 
							sobre el río Uruguay. Una de las razones a la 
							oposición de estas plantas ha sido la contaminación 
							por dioxinas y furanos que emitirán estas plantas de 
							celulosa y que  contaminarán ambas riberas del río 
							Uruguay, tanto a la argentina como a la uruguaya.
							
							 
							
							Hasta ahora, tanto las empresas, como el gobierno y los 
							consultores del Banco Mundial habían asegurado que 
							las plantas de Ence y Botnia no emitirían estas 
							sustancias tóxicas. Sin embargo, acaba de hacerse 
							público un nuevo informe que dice lo contrario.
							
							 
							
							En efecto, con fecha 27 de marzo 2006, dos expertos 
							independientes (Wayne Dwernychuk y Neil McCubbin) de 
							la consultora canadiense Hatfield contratada por la 
							Corporación Financiera Internacional para hacer un 
							análisis crítico del Estudio de Impacto Acumulativo 
							de las plantas de celulosa en Uruguay, han 
							presentado su informe, en el que hacen numerosos 
							comentarios críticos y recomendaciones al borrador 
							de la empresa consultora responsable del estudio 
							ahora cuestionado.
							
							 
							
							En lo que respecta a las emisiones de dioxinas y furanos el 
							informe dice: “Las referencias a dioxinas/furanos en 
							los vertidos de las plantas parecen haber sido 
							manejadas algo a la ligera. Estos compuestos son de 
							significativa preocupación para el público en 
							general y deben ser plenamente analizados. Dejar de 
							lado el tema mediante la conclusión de que las 
							dioxinas/furanos estarán en ‘niveles indetectables’ 
							es inaceptable”. 
							
							 
							
							En las recomendaciones los consultores agregan que el informe 
							“debe brindar prueba de que se producirán ‘niveles 
							indetectables’ de dioxinas/furanos”.
							
							 
							
							Tomando en cuenta estas observaciones, entendemos que lo que 
							ahora corresponde es que las autoridades de gobierno 
							competentes en este tema, analicen seriamente las 
							conclusiones y recomendaciones de este nuevo informe 
							y que lleven a cabo un estudio exhaustivo de las 
							emisiones de dioxinas y furanos que emitirían estas 
							dos plantas de celulosa.
							
							 
							
							Esperamos que este Día de la Tierra sea el último y que en el 
							futuro todos los días del año sean una demostración 
							de que tanto los gobiernos como los ciudadanos somos 
							celosos custodias de la salud de nuestra Tierra hoy 
							tan enferma. El desarrollo no puede hacerse a 
							expensas del ambiente, del que todas y todos 
							dependemos, porque a la larga todos saldremos 
							perdiendo.
							
							 
							
							
							María Isabel Cárcamo
							
							
							RAP-AL Uruguay
							
							21 
							de abril de 2006
							
							 
							
							
							
							Volver 
							a Portada