| 
        
        
          
            | 
                    
                      
                          
                          
                             
  
  
    
      | 
                          
                          
                          JP Morgan, entre las principales empresas 
                          "patrocinadoras" de la tala ilegal de madera en Asia, 
                          según varias ONG |  
                    
                          El 
                          72% del bosque originario indonesio se ha perdido 
                          debido a esta tala ilegal, el equivalente a la 
                          extensión total de Suiza. 
                            
                          El banco 
                          estadounidense JP Morgan Chase y la compañía 
                          BlueLinx, dedicada a la producción industrial de 
                          materiales de construcción, han sido designadas por 
                          una coalición de ONG ecologistas norteamericanas como 
                          las "mayores patrocinadoras" de la tala ilegal de 
                          madera en Asia, según denuncian en un informe titulado 
                          “Indonesia: ¿falta de voluntad?”, donde reclaman a 
                          este país que reconozca que es "incapaz" de parar este 
                          comercio.
 Entre las ONG autoras del informe se encuentra 
                          Greenpeace y la Red de Acción por la Selva Tropical (RAN), 
                          que aseguran que en el caso de BlueLinx, uno de los 
                          líderes de su sector, posee hasta ocho aserraderos 
                          desde donde se suministra y produce madera de 
                          procedencia ilegal, "siendo conscientes de ello".
 
 Esas ocho plantas están identificadas como de tráfico 
                          ilegal por el Departamento Forestal indonesio, según 
                          denuncian los autores. Los ocho aserraderos a los que 
                          se refieren son 'Barito Pacific Timber', 'Decorindo 
                          Inti Alam Wood', 'Kayu Lapis Indonesia', 'Melapi 
                          Timber', 'Sangkulirang Bhakti', 'Sumalindo Lestari 
                          Jaya', 'Tunggal Agathis Indah Wood' y 'Tunggal Yudi 
                          Sawmill Plywood'.
 
 "BlueLinx no tiene ningún negocio que sirva para 
                          construir el sueño americano, porque la tala ilegal en 
                          Indonesia es una pesadilla", ha señalado el director 
                          de RAN, Brant Olson. Este grupo pide a la industria 
                          maderera de Estados Unidos que apoye la prohibición de 
                          adquirir productos de madera ilegal procedentes de 
                          Indonesia promulgada por la Unión Europea.
 
 Olsen también argumenta que BlueLinx "debería unirse" 
                          al embargo voluntario de productos forestales 
                          indonesios que ya se aplica en varias empresas 
                          estadounidenses como Centex Corporation, International 
                          Paper y Lanoga Corporation. "BlueLinx debería ser 
                          consciente de que sus prácticas constituyen un crimen 
                          contra la naturaleza y contra la Humanidad", aseguró.
 
 Los ecologistas apuntan también a los directivos de JP 
                          Morgan Chase por haber proporcionado un préstamo de 
                          165 millones de dólares (125 millones de euros) a 
                          BlueLinx para solventar una deuda relacionada con 
                          estos negocios en Indonesia en 2004.
 
 "JP Morgan Chase ha construido un imperio financiero 
                          apoyando y financiando la destrucción masiva, al igual 
                          que BlueLinx", denuncia la responsable de Finanzas de 
                          RAN, Ilyse Hogue, algo que "no es sólo un escándalo 
                          nacional, sino que choca frontalmente con el supuesto 
                          refuerzo de los compromisos ambientales en este 
                          sector", anunciados por bancos como Citigroup y Bank 
                          of América al firmar los Principios de Ecuador de 
                          financiación responsable.
 
 Según las ONG, el 70% del bosque originario indonesio 
                          se ha perdido, una superficie similar a la extensión 
                          de un país como Suiza, debido principalmente a la tala 
                          y comercio ilegal, responsables de la destrucción 
                          de diez millones de hectáreas cada año. Desde 
                          el Ministerio Forestal se ha confirmado que la tala 
                          ilegal de bosques cuesta a Indonesia más de 3.200 
                          millones de euros anuales.
   
                          7 de marzo de 2005   
                            |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |