| 
 
  
 Mientras 
el próximo domingo los Pumas se estén enfrentando a 
Sudáfrica por el Mundial de Rugby, los otros pumas, 
los que viven en el monte, se estarán quedando sin 
su hábitat. En los 80 minutos que durará el partido 
desaparecerán 40 hectáreas de bosques. 
  
Trescientas personas representando a organizaciones 
sociales y ambientales se dieron cita frente al 
Congreso para reclamar la sanción de la Ley de 
Presupuestos Mínimos para la Protección de los 
Bosques Nativos. El acto fue el cierre de la campaña 
“Un millón de votos por los bosques”, que 
contó con el respaldo de Greenpeace, de la 
Fundación Ambiente y Recursos Naturales y de la
Fundación Vida Silvestre Argentina, entre 
otras organizaciones.  
  
Juan Carlos Villalonga, 
director político de Greenpeace, declaró a 
Clarín que “el mensaje de la gente es claro y 
contundente: los senadores no pueden seguir 
desconociendo el mandato de un millón de 
argentinos”.  
  
Según, 
Ezio Mazzarantani, vicepresidente del Centro de Protección a la Naturaleza 
de Santa Fe, en Argentina al paso que lleva 
la deforestación “sólo quedan bosques para 28 años 
más. En 
1914 existían 106 
millones de hectáreas de bosques nativos en el país, 
los que se han reducido a escasos 30 millones de 
hectáreas en la actualidad”. 
Se estima que un 30 por ciento del territorio 
nacional sufre procesos serios de degradación y 
desertificación.  
  
Desde la década del 90 la soja transgénica de 
Monsanto 
y el modelo depredador diseminado en el país, agudizó la 
problemática. En el departamento 9 de julio, al 
noroeste de la provincia de Santa Fe, 
desaparecieron 
100.000 hectáreas de bosques nativos en los últimos 
10 años. “Hoy el horizonte es llano, y es verde: está 
lleno de soja que crece donde antes crecían los 
bosques”, señaló la periodista Romina Kippes.
 
  
Cuarenta hectáreas de monte se perderán en 80 minutos, el equivalente a 
la superficie de 40 canchas de rugby… con sus jugadores y todo. 
  
  
   |