La instalación de dos fábricas 
                    de celulosa sobre el Río Uruguay, autorizada por el gobierno 
                    de Batlle, es resistida por numerosos uruguayos y 
                    argentinos. Es que, inevitablemente, el aire, el agua, el 
                    suelo y la salud de las poblaciones de ambas márgenes del 
                    Río Uruguay sufrirían efectos nefastos por la contaminación 
                    de estas gigantescas fábricas. 
                    
                     
                    
                    Sus promesas de prosperidad son 
                    vacías. La producción se alimenta de extensos monocultivos 
                    de árboles plantados en tierras productivas que en Uruguay 
                    ya están pasando aceleradamente a manos de empresas 
                    extranjeras aumentando los latifundios. La supuesta 
                    inversión gigantesca se reduce abruptamente al contabilizar 
                    la compra de sofisticada maquinaria finlandesa y 
                    beneficiarse del régimen de zona franca. Los prometidos 
                    empleos son tan solo escasos puestos directos y una cifra 
                    totalmente infundada de empleos indirectos, que desplazarán 
                    otras actividades como el turismo, la pesca artesanal, la 
                    apicultura, la agricultura, etc. 
                    
                     
                    
                    El riesgo de contaminación del 
                    Río Uruguay y su entorno no hablan del país productivo y 
                    natural que la mayoría quiere.
                    
                     
                    
                    Por todo eso, uruguayos y 
                    argentinos nos encontraremos en el puente internacional 
                    General San Martín el 30 de abril, a las 14 hs., para 
                    intercambiar banderas y un abrazo en símbolo de unión de dos 
                    pueblos que quieren construir su presente y no destruir su 
                    futuro y por eso dicen NO A LAS FÁBRICAS DE CELULOSA.
                     
                    
                          
                    Por este medio hacemos un 
                    llamado muy especial a organizaciones sociales, 
                    representantes de la cultura nacional y los deportes y a los 
                    medios de difusión nacional a adherir y apoyar de todas las 
                    formas posibles a esta iniciativa. 
                    
                      
                       
                      
                      Organizan: 
                      
                      Comisión Multisectorial
                      
                      Comisión Nacional en Defensa 
                      del Agua y la Vida
                      
                      Grupo Guayubira
                      
                      MOVITDES - Fray Bentos
                      
                       
                      
                      Convocan:
                      
                      Grupo Ecológico de Young
                      
                      ASODERN - Mercedes 
                      
                      Redes-Amigos de la Tierra
                      
                      Rapal-Uruguay
                      
                      Rel-UITA