A pocos kilómetros de la localidad de Minas de Corrales 
                    (Rivera) y a 114 de la capital departamental, la Minera San 
                    Gregorio retomó su actividad en el año 1996. Hasta el 
                    momento ha producido 500.000 onzas de oro, ubicándose entre 
                    las treinta mayores del mundo con un promedio de 60.000 
                    onzas por año. El Estado uruguayo recauda sólo 3% del valor 
                    declarado y los estudios de impacto ambiental son realizados 
                    por la propia empresa.
                    
                     
                    
                    
                    El agua utilizada en la actividad equivalente al consumo de 
                    una población de 20.000 habitantes, luego de pasar por 
                    planta es arrojada a la represa de relave con altas 
                    concentraciones de cianuro. "Se trabaja con un pH 
                    altamente neutralizante para que no se desprenda gas 
                    cianhídrico y se contenga para que no se derrame", 
                    declaró el Ing. Javier Martínez, contratado por la empresa 
                    para realizar los estudios de impacto ambiental. La represa 
                    de relave esta impermeabilizada con una membrana que evita 
                    la filtración de cianuro. En 8 años no se han percibido 
                    problemas, pero por evaporación podría llegar a la 
                    atmósfera.
                    
                     
                    
                    
                    Los explosivos con nitrato utilizados para la extracción del 
                    mineral se esparcen por el suelo y por efecto de las lluvias 
                    pueden ser arrastrados aumentando su concentración en el 
                    curso de agua que los recibe, en este caso se trata de la 
                    Cañada del Barro que desemboca en el Arroyo Corrales. A este 
                    respecto, Martínez afirma que, en los lugares de mayores 
                    concentraciones de nitrato, los escurridos van hacia una 
                    represa de sedimentación donde son rebajados. En su estudio 
                    afirma que el área de arrastre de nitrato cubre unas 50 
                    hectáreas y la cuenca del arroyo Corrales, aguas arriba del 
                    punto de vertido, es de aproximadamente 95.000 Hás., 
                    resultando una dilución de más de 1.000 veces. Pero si 
                    comparamos números, los drenajes escurridos arrojan un valor 
                    de 250 mg/l de nitrato, una cifra 5 veces superior a los 
                    valores aceptables por el Código de Agua de Uruguay (decreto 
                    253/79), según el cual no se deben superar concentraciones 
                    de nitrógeno de 10mg/l ó de 45 mg/l cuando es expresado como 
                    nitrato.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Trabajo 
                    Riesgoso
                    
                     
                    
                    
                    En las instalaciones de la Minera, trabajan doscientos 
                    operarios, pero existen alrededor de mil personas 
                    involucradas en el proyecto. Los habitantes de Minas de 
                    Corrales reclaman que no se han tenido en cuenta a los 
                    lugareños para los puestos de trabajo. Los sueldos más bajos 
                    rondan los 2,5 y los 6 dólares/hora en jornadas laborales de 
                    ocho horas diarias. En 2003 falleció en la actividad un 
                    trabajador de la Minera. Si bien estudios técnicos decían 
                    que la maquinaria utilizada eran de alta seguridad, no se 
                    determinó la verdadera causa de su muerte. Un sólo caso se 
                    ha dado a conocer, pero la renuncia de algunos empleados y 
                    la maquinaria despedazada al costado de la enfermería hace 
                    pensar en la posibilidad de varios accidentes.
                    La Mina San Gregorio ha declarado que espera alcanzar una 
                    producción de un millón de onzas de oro en los próximos 
                    cinco años, cifra que generará alrededor de 400 millones de 
                    dólares.
                    
                     
                    
                    Y el Uruguay seguirá prácticamente sin percibirlo.
                    
                     
                    
                    Cecilia Marrero
                    
                    14 de julio de 
                    2005