"Presentaremos la demanda en los próximos días", anunció hoy 
                    el gobernador entrerriano, Jorge Busti, quien acusó a 
                    Uruguay de "romper el diálogo" con Argentina para tratar 
                    este asunto.
                    
                    
                     
                    
                    
                    "La etapa conciliatoria está superada porque Uruguay no 
                    quiere atender el reclamo de hacer un estudio académico 
                    sobre el impacto ambiental de esas fábricas", apuntó al 
                    canal de televisión Todo Noticias.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Destacó que mientras Uruguay se niega a negociar, la 
                    española ENCE y la finlandesa Botnia "siguen adelante" con 
                    las obras para levantar sendas plantas papeleras en las 
                    afueras de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, en la costa 
                    del río Uruguay, frente a la provincia argentina de Entre 
                    Ríos.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La instalación de esas plantas, que es rechazada por la 
                    población de Gualeguaychú, ciudad argentina vecina a Fray 
                    Bentos, supone una inversión por un total de 1.800 millones 
                    de dólares, la más alta que ha recibido Uruguay en su 
                    historia.
                    
                    
                     
                    
                    
                    "Vamos a iniciar la demanda porque se está jugando con el 
                    futuro de nuestros hijos: no queremos que vivan 
                    contaminados", puntualizó Busti en alusión a que se teme que 
                    las fábricas de celulosa arrojen grandes cantidades de 
                    productos tóxicos al río Uruguay.
                     
                    
                    
                    Dijo que Entre Ríos hará la demanda contra las empresas y 
                    contra el Estado uruguayo "como tercero involucrado" y 
                    subrayó que la provincia argentina está dispuesta a llegar 
                    hasta "los tribunales internacionales" para defender sus 
                    intereses.
                    
                    
                     
                    
                    
                    El gobernador sostuvo que "está muy bien" que Argentina haya 
                    "trabado" créditos de la Corporación Financiera 
                    Internacional, que depende del Banco Mundial, destinados a 
                    las obras que llevan adelante Botnia y la Empresa Nacional 
                    de Celulosa (ENCE).
                    
                    
                     
                    
                    
                    En este sentido, subrayó que el Gobierno argentino "no hizo 
                    más que pedir que se estudien en profundidad" las 
                    consecuencias ecológicas de la instalación de las plantas de 
                    esas empresas.
                    
                    
                     
                    
                    
                    En tanto, portavoces de la Cancillería argentina confirmaron 
                    que Uruguay presentó una protesta formal por este asunto.
                    
                    
                     
                    
                    
                    Busti recordó que Argentina y Uruguay habían acordado crear 
                    una comisión técnica para hacer "un estudio académico sobre 
                    el impacto ambiental" de las fábricas de celulosa, pero no 
                    hubo ningún avance a causa de la renuencia uruguaya al 
                    diálogo.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La ausencia de la delegación de Uruguay obligó a aplazar el 
                    martes pasado la primera reunión de la comisión técnica 
                    mixta con Argentina para tratar este asunto en Buenos Aires.
                    
                    
                     
                    
                    
                    La del martes fue la segunda vez en diez días que la 
                    ausencia de los representantes uruguayos obligó a aplazar la 
                    primera cita de esta comisión, cuya creación había sido 
                    acordada en mayo pasado por los presidentes Néstor Kirchner, 
                    de Argentina, y Tabaré Vázquez, de Uruguay.
                    
                    
                     
                    
                    
                    El viernes pasado, un millar de vecinos de Gualeguaychú 
                    cortó durante seis horas el puente General San Martín, que 
                    une a esa ciudad con Fray Bentos, lo que causó una gran 
                    aglomeración de vehículos en ambos sentidos.
                    
                    
                     
                    
                    
                    A la protesta se sumaron legisladores de la provincia de 
                    Entre Ríos y su vicegobernador, Guillermo Gustavino, quien 
                    exigió un mayor compromiso al Gobierno argentino en la lucha 
                    contra la instalación de las papeleras en Uruguay.
                    
                    
                     
                    
                     
                    
                    EFE
                    
                    14 de julio de 
                    2005