| 
                    
                      
                     
                     
                     
                      
                      
                        
                          | agricultura | 
            
            
 |  
             Uruguay 
  
  
    
      | 
                  
                  
                  Un trabajador citrícola 
                  
                  participa 
                  
                  
                  en actividad de la OIT 
Millonarias 
                        ganancias y super explotación 
             |  
                  
                  
                  Los empresarios de la industria 
                  citrícola no disminuyen sus ganancias. Se mantiene la 
                  explotación de mujeres y hombres que trabajan en las quintas. 
                  Las denuncias llegarán a la sede de la Organización 
                  Internacional del Trabajo (OIT). 
                      
      Según las 
      publicaciones especia- 
      lizadas en temas agropecuarios, este año será muy 
      bueno para las empresas del sector, teniendo en cuenta que  china será uno 
      de los principales mercados que recibirán las frutas uruguayas. 
        
      Las 
      exportaciones del sector citrícola uruguayo correspondiente al año 2002 
      ascendieron a U$S 54.808.720. En lo que va del año 2003, la suma llega a 
      U$S 49.193.024. Urunet, Citrícola Salteña S.A (Caputto), una de las 
      empresas líder de la producción citrícola, obtuvo los siguientes 
      resultados: naranjas frescas US$ 9.466.697; mandarinas clementinas 
      wilkings e híbridas US$ 11.325.976; pomelo frescos o secos US$ 
      204.224; limones y limas US$ 1.088.307 y cítricos frescos o secos US$ 
      13.333. 
        
      Ricardo 
      Yaque es un trabajador rural. En 1996 comenzó a trabajar como arrancador, 
      en las quintas de las empresas citrícolas. Yaque participó en el 
      resurgimiento y consolidación del Sindicato Único de Obreros Rurales y 
      Agroindustriales (Sudora) en Salto, en un hecho sin precedentes, 
      conquistando la sindicalización de los trabajadores de la mayor empresa 
      citrícola propiedad de la familia Caputto. 
        
      
      En 
      representación de su sindicato y con el respaldo de la Unión Internacional 
      de los Trabajadores de la Alimentación y la Agricultura (UITA), viajó a 
      Suiza para participar en un simposio organizado por al Organización 
      Internacional del Trabajo sobre el tema 
       
      “Trabajo decente en la Agricultura”. 
        
      En 1998 el 
      sindicato decidió su afiliación a la UITA, en medio de una campaña de 
      denuncias referidas a la utilización de agrotóxicos altamente 
      contaminantes para el ser humano y el ambiente.   
        
      
      La 
      temática de la actividad que se desarrollará del 15 al 18 del actual, 
      reunirá a trabajadores rurales de todo el mundo. Según el programa 
      anunciado por al OIT, se discutirá sobre cuatros ejes temáticos: 
      
       
      Los derechos fundamentales de los 
      trabajadores; la libre sindicalización, abolición del 
      trabajo infantil y la eliminación del trabajo forzoso. 
       
      Empleo e Ingreso. Protección Social y 
      Diálogo Social. 
        
      El 
      trabajador salteño manifestó su expectativa en cuanto a los resultados del 
      encuentro, señalando que será de gran utilidad para el gremio y para los 
      trabajadores rurales en general. Un espacio donde se podrán amplificar las 
      denuncias sobre las injusticias a la que son sometidos a diario, miles de 
      hombres y mujeres que trabajan en el sector citrícola uruguayo. 
        
        
      
      Héctor Vicente 
      La 
      Juventud 
      15 de 
      setiembre de 2003   |