| 
22 de abril - Día Mundial de la Tierra 
Tiempo de proteger nuestros 
ecosistemas naturales | 
 
 
Cada 22 de 
abril en todo el mundo se celebra el Día Mundial de la 
Tierra. Esta fecha se instauró en Estados Unidos en 1970, 
teniendo como objetivos recordar los problemas que afectan a 
nuestro Planeta Tierra y subrayar la necesidad de la 
conservación de los recursos naturales y así promover 
acciones que busquen un Desarrollo Sostenible.
 
Después de una gran  presión social, el gobierno de los 
Estados Unidos creó en esta fecha la 
Agencia de Protección Ambiental 
(Environmental
Protection 
Agency - EPA) y 
promulgó una serie de leyes destinadas a la protección del 
medio ambiente. 
 
 En este Día de la Tierra queremos destacar una de nuestras 
más importantes riquezas 
biológicas: las pasturas. La importancia de esta riqueza ha 
sido recientemente reconocida por el Poder Ejecutivo y  los 
Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Vivienda, 
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente al decretar la 
moratoria de ingreso de nuevos cultivos 
transgénicos en el mes de enero de este año al decir 
que:  “El análisis de los eventuales efectos sobre el 
ambiente , fundamentalmente sobre la biodiversidad, teniendo 
en cuenta que muchos países de la región son
megadiversos, o como es el caso 
de Uruguay tienen, en su pastura natural, una riqueza 
biológica única en el mundo”.
 
 En este marco hacemos notar la  destrucción que se está 
haciendo de esta riqueza única. Por un lado, con la 
plantación de unas 800.000 hectáreas de monocultivos 
forestales y otras tantas miles que se planifica forestar. 
Por otro lado, con las 400.000 hectáreas de cultivos de soja
transgénica y otras tantas miles 
que se piensan destinar al nuevo negocio de los 
agrocombustibles.
 
 Los efectos de estos monocultivos están comprobados: uso 
masivo de agrotóxicos que 
resultan en la contaminación de aguas y  suelo, peces 
muertos, desaparición de anfibios, mortandad de mulitas, 
pozos de agua secos, y pérdida de pasturas que tal vez nunca 
más se vuelvan a recuperar. Estos son algunos de los tantos 
efectos adversos causados por este modelo de producción, que 
resulta en la destrucción y contaminación ambiental y en la 
desaparición de ecosistemas naturales valiosísimos, entre 
los que se encuentran las pasturas.
 
 El Día Mundial de la Tierra es una buena oportunidad para 
tomar conciencia en torno a los impactos de este modelo de 
producción y para comprometernos todos –ciudadanos y 
autoridades- a cambiar de rumbo. Celebrar el Día Mundial de 
la Tierra solo puede tener sentido si va acompañado de 
medidas concretas a ser aplicadas durante todos los días del 
año para revertir ese proceso de destrucción. La Tierra es 
nuestro hogar y el de todos los seres vivos, tanto presentes 
como futuros. Es tiempo de pensar y actuar.
 
 
RAP-AL Uruguay
22 de abril 2007
 
 
Volver 
a Portada