| 
                    
                      
                     
                     
                     
             Uruguay 
  
  
    
      | 
                                
                                Con Felipe Carballo 
                                
                                Del monte al Parlamento |  
      |  |  
      | 
                                Carballo 
                                es un joven de 31 años que se crió en los montes
                                 
                                de 
                                naranjas del norte uruguayo. Desde el 11 de mayo 
                                ocupa  
                                una banca 
                                en la Cámara de Diputados por la coalición de
                                 
                                izquierda 
                                Frente Amplio.  |  
                      
                    
                     ¿A 
                    qué edad y dónde comenzó a trabajar? 
                    -Comencé a los 12 años 
                    arrancando frutillas, luego trabajé en El Espinillar 
                    (ingenio azucarero del departamento de Salto) hasta que éste 
                    cerró, en 1994. Como tantos me vine para Montevideo y 
                    trabajé en changas como fletero. Por un problema de salud de 
                    mi padre regresé a Salto y allí trabajé en la recolección de 
                    naranja hasta el 98 en que me echaron junto a otros 
                    dirigentes sindicales.  
                      
                    -Antes de diputado fue edil. 
                      
                    -Sí, integré la Junta 
                    Departamental de Salto en el actual período.  
                      
                    -Cuando usted fue dirigente 
                    del Sindicato Único de Obreros Rurales y Agroindustiales (SUDORA), 
                    ¿pensaba en la perspectiva de ocupar cargos políticos? 
                      
                    -No. Vengo de una familia 
                    frenteamplista. Mi padre fue uno de los fundadores del 
                    Frente Amplio y yo milité en su juventud.  
                      
                    Nunca me imaginé llegar ni a 
                    dirigente sindical y menos a edil o diputado. Me motivó a 
                    militar la injusticia social en el ámbito rural y creí que 
                    podíamos aportar algo en defensa de los explotados. En el 
                    sindicato de la naranja prácticamente debíamos movernos en 
                    la clandestinidad para que no nos ubicaran y no nos 
                    despidieran. (Hubo entrevistas de prensa en la cuales estos 
                    dirigentes aparecieron encapuchados.) Hicimos un trabajo de 
                    hormiga con los compañeros. Recorríamos las casas de los 
                    compañeros en bicicleta luego de terminada la jornada 
                    laboral planteando reorganizar SUDORA porque para 
                    luchar contra la explotación hay que organizarse y saber 
                    cuáles son los derechos de los trabajadores.  
                      
                    -Usted ha dicho que 
                    representará a los trabajadores en el Parlamento. ¿No cree 
                    que una cosa es el movimiento gremial y otra la actividad 
                    política, y que deben ser independientes entre sí? 
                      
                    -Siempre se ha dicho de no 
                    entreverar las cosas, pero nos hemos dado cuenta en estos 
                    años de militancia que, por ejemplo, los representantes de 
                    los empresarios son ediles en la Junta Departamental de 
                    Salto. Se han preparado, han estudiado para ocupar cargos 
                    políticos y desde allí defender los intereses de los 
                    empresarios.  
                      
                    Acá se ha extendido la opinión 
                    de que la política es para los hijos de los políticos y de 
                    los que tienen plata. Cuando llega un político a visitar a 
                    un compañero viene en coche, de saco y corbata y el 
                    compañero piensa cómo pedirle que le resuelva las 
                    necesidades básicas, como ser agua y luz.  
                      
                    Acá en Uruguay las estadísticas 
                    muestran que hay cantidad de niños desnutridos y que mueren 
                    de hambre: esos son hijos de trabajadores. Los hijos de los 
                    ricos, de los dueños del país no pasan hambre.  
                      
                    -Usted pertenece al sector 
                    político 26 de Marzo, del Frente Amplio, cuyo líder es Raúl 
                    Sendic. Sendic reúne las condiciones que usted condena: es 
                    hijo de un político, usa saco, corbata y anda en coche. 
                      
                    -Sí, es verdad, pero hay que 
                    tener en cuanta la coherencia de Sendic. Lo puedo decir con 
                    propiedad: vi a Sendic (h) en asentamientos planteando la 
                    necesidad de que los trabajadores se organicen para defender 
                    sus derechos y no regalando carne o chapas para que lo 
                    voten. Acá nosotros planteamos que los trabajadores 
                    conduzcan política y económicamente este país. Hay que dar 
                    vuelta la tortilla teniendo en cuenta que en otros sectores 
                    de la sociedad también hay gente honesta.  
                      
                    -¿Cuál será el sueldo que 
                    cobrará como diputado? 
                      
                    -(Se ríe, mira para los costados 
                    del despacho que hoy estrenó). No tengo la menor idea. Dicen 
                    los diarios que los diputados ganan 1.400 pesos por día.
                     
                      
                    -Usted resuelve sus problemas 
                    económicos. 
                      
                    -Sin duda que sí. Uno al menos 
                    va a poder comer todos los días. Pero acá la idea no es 
                    resolver el problema personal sino defender a los 
                    trabajadores. Además estoy acá por pertenecer a una 
                    organización política y ella resolverá.  
                      
                    -¿Cuáles son las condiciones 
                    de los trabajadores rurales en el Uruguay? 
                      
                    -Lamentables desde todo punto de 
                    vista. Es un sector olvidado por los gobiernos de turno. Los 
                    peones rurales ni siquiera tienen derecho a las ocho horas 
                    de trabajo. Están las 24 horas a disposición del patrón. Los 
                    trabajadores de la forestación están muriendo por omisiones, 
                    por falta de control del Ministerio de Trabajo, que no 
                    obliga a las empresas a cumplir la legislación 
                    correspondiente. Los salarios no superan los 1.300 pesos por 
                    mes (menos de 50 dólares). Esta realidad se repite en todo 
                    el ámbito rural, que en Uruguay abarca unos 170 mil 
                    asalariados.  
                      
                    El Convenio 184 y la 
                    Recomendación 192 –que firmó el gobierno uruguayo con la 
                    Organización Internacional del Trabajo– es fundamental que 
                    nuestro Parlamento los ratifique, pues con ellos se creará 
                    un marco jurídico que amparará en sus derechos a los 
                    trabajadores rurales.  
                      
                      
                    Carlos Caillabet 
                    © Rel-UITA 
                    12 de mayo de 2004 
                      
                      |