Uruguay
                    
                      
                      
                        
                          | 
							 
							
							La 
							industria frigorífica, cada vez más 
							
							
							en 
							manos extranjeras  | 
                        
                      
                      
                     
                    
					
					
					
					Con la 
					compra de uno de los principales frigoríficos nacionales, el 
					Tacuarembó, por el Grupo Marfrig de Brasil, los capitales 
					extranjeros pasaron a controlar algo menos de la mitad de 
					las exportaciones de carne de Uruguay.
					 
					
					El Frigorífico Tacuarembó es el tercer vendedor de 
					carne bovina del país, que coloca en mercados de casi 50 
					países, entre ellos los del Tratado de Libre Comercio de 
					América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), 
					integrado por Estados Unidos, Canadá y México.
					
					 
					
					La operación se habría concretado en “varias decenas 
					de millones de dólares”, aunque ningún directivo de la 
					empresa quiso divulgar la cifra precisa.
					
					 
					
					En los últimos tres meses se vendieron además otros 
					dos importantes establecimientos nacionales, el Canelones, a 
					otro grupo brasilero (Bertín), y La Caballada, al Global 
					Protein Group de Estados Unidos.
					
					 
					
					La comercialización del Tacuarembó, que le fue 
					comunicada oficialmente este martes 19 a sus trabajadores, 
					supuso que ahora 42 por ciento de las ventas de carne, el 
					principal producto de exportación de Uruguay, pasen a estar 
					en manos de frigoríficos controlados por capitales 
					extranjeros.
					
					 
					
					De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Carnes, 
					hasta agosto este establecimiento había exportado por valor 
					de casi 65 millones de dólares, cerca del 9 por ciento del 
					total vendido por Uruguay en este rubro en lo que va del 
					año, ubicándose en tercer lugar en el rango de exportadores.
					
					 
					
					En el mercado local el Tacurembó abastecía, por 
					ejemplo, a los locales de la cadena transnacional de comida 
					rápida Mac Donald‘s.  
					
					 
					
					Según dirigentes de la industria frigorífica nacional, 
					Uruguay representa para los grandes industriales brasileños 
					un “objetivo estratégico”, puesto que desde este país, que 
					goza de un estatus de país libre de aftosa con vacunación y 
					de vaca loca, pueden acceder al mercado del NAFTA, cosa que 
					no les es posible desde Brasil. 
					
					Esa plataforma podría incluso reforzarse en caso de 
					que Uruguay firmará un tratado de libre comercio con Estados 
					Unidos, proyecto que el gobierno del socialista Tabaré 
					Vázquez está impulsando decididamente.
					
					 
					
					Además de las operaciones de compra-venta concretadas 
					en este último lapso se espera que capitales británicos 
					instalen otro frigorífico en la plaza uruguaya, para lo cual 
					estarían dispuestos a invertir hasta 15 millones de dólares, 
					según informó el martes 19 el diario “El País”.
					
					Al 30 de junio último, los volúmenes exportados de 
					carne crecieron 20 por ciento respecto al período anterior y 
					45 por ciento en relación al bienio 2003-2004. En valor, las 
					exportaciones quintuplicaron en menos de seis años, pasando 
					de 200 millones de dólares en 2000-2001 a cerca de mil 
					millones este año.
					
					 
					
					El ministro de Ganadería de Uruguay, el ex dirigente 
					guerrillero José Mujica, viene alertando desde hace meses 
					acerca de los peligros de que la propiedad de una de las 
					principales industrias del país (al igual que la de la 
					tierra) esté en cada vez mayor proporción en manos 
					extranjeras.
					
					En el mismo sentido se pronunció la central sindical 
					única Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención 
					Nacional de Trabajadores.
					
					 
					
					La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y 
					Afines, que mantendrá una reunión con dirigentes del 
					Frigorífico Tacuarembó el jueves 21, ignora aún si la venta 
					del establecimiento tendrá alguna consecuencia sobre las 
					fuentes de trabajo.
    
    				
							
						
						
							
								
								
									
										
											
												
												
													
														| 
														
														 
														
														
														En Montevideo, 
														 
                    
														
														
														Daniel Gatti
														
							
														
														
														
														© Rel-UITA 
														
                    
                    
                    
														
														
                    
														
														
														 
														22 de setiembre de 2006  | 
														
														 
														   | 
													 
												 
												   | 
											 
										  
									  
									   
								 | 
							
						
						 
                    
    
                    
    
					Foto 1 : AP
					Foto 2 : 
					toledobrasil.com.br
					  
					
							
							Volver 
							a Portada