| 
| 
Audiencia Pública Internacional y Seminario Internacional
 sobre la situación de Derechos Humanos de las Comunidades Campesinas en el Bajo 
Aguán
 
   |  
   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
      
Entre el 28 y 30 de mayo de 2012, 
se celebrará en Tocoa, Colón, Honduras, la Audiencia Pública y el 
Seminario Internacional sobre la Situación de Derechos Humanos de las 
Comunidades Campesinas en el Bajo Aguán. La actividad está convocada por 
nueve redes y organizaciones internacionales1que 
han venido monitoreando la situación de derechos humanos en Honduras, y 
en particular del Bajo Aguán, en los últimos años. Las contrapartes locales para 
estos eventos son el 
Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el Bajo Aguán, sus organizaciones 
integrantes, y organizaciones nacionales de derechos humanos. 
  
  
Hasta la fecha han confirmado 
su participación 26 expertas y expertos, representantes de redes y 
organizaciones internacionales, provenientes de 12 países de Las Américas y 
de Europa. Los eventos también contarán con la participación de representantes 
de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 
de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 
y del Parlamento Europeo, quienes participarán como observadores en la 
Audiencia Pública y como expositores en el Seminario Internacional. 
También están invitadas autoridades nacionales, 
cuerpo diplomático presente en Honduras, expertas/os nacionales, sociedad civil 
y medios comunicación nacional e internacional. 
 
| 
En total, entre septiembre de 2009 hasta la 
fecha se ha constatado el asesinato de 47 
personas afiliadas a organizaciones campesinas 
más el asesinato de un periodista y su pareja en 
el contexto del conflicto agrario en el Bajo 
Aguán |  
  
El deterioro severo de la 
situación de derechos humanos en el Bajo Aguán ha causado profunda preocupación 
a nivel nacional e internacional. En total, entre septiembre de 2009 hasta 
la fecha se ha constatado el asesinato de 47 personas afiliadas a organizaciones 
campesinas más el asesinato de un periodista y su pareja en el contexto del 
conflicto agrario en el Bajo Aguán. Además, desde el 15 de mayo de 2011, un 
campesino sigue desaparecido. Esto demuestra la vital importancia del monitoreo 
de parte de la comunidad internacional para atender la situación. 
    
La Audiencia Pública 
Internacional que se realizará el 28 de mayo tiene como objetivos: 
  
 a) 
Que las víctimas y sus familiares brinden su testimonio ante una audiencia 
internacional comprometida con la plena vigencia de los derechos humanos; 
 b) Visibilizar la situación de 
derechos humanos de las comunidades campesinas del Bajo Aguán. 
  
Las/os protagonistas de la 
audiencia serán las víctimas, sus familiares y testigos de las violaciones de 
derechos humanos cometidas desde septiembre de 2009. Asimismo se ha invitado a 
representantes de instituciones estatales para dialogar sobre las medidas que se 
han tomado y que se deben tomar por parte del Estado Hondureño.  
    
El Seminario 
Internacional se realizará el 29 y 30 de mayo y tiene como objetivos: 
  
a) Analizar la situación de 
Derechos Humanos después de casi tres años del golpe de Estado;   
b) Compartir y enlazar los procesos locales, nacionales, regionales e 
internacionales sobre la defensa de derechos humanos de los campesinos y 
campesinos, en particular en relación a las posibilidades que ofrece el Sistema 
Interamericano de Derechos Humanos, las herramientas con las que cuentan jueces 
y abogados de América Latina, y el proceso hacia una Resolución de 
Naciones Unidas sobre la promoción y protección de derechos de campesinas y 
campesinos, que será tratado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones 
Unidas en su sesión próxima en junio de 2012, en Ginebra. 
   
  |