| 
   
  
El pasado 24 de marzo, 
el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) recibió una propuesta del 
gobierno para solucionar el grave conflicto agrario en el Bajo Aguán, en el 
departamento norteño del Atlántico hondureño. Un conflicto originado por la 
usurpación de miles de hectáreas de tierra sembradas de Palma Africana, 
situación que el golpe de Estado profundizó. El proceso de recuperación de las 
tierras por parte del MUCA ha desencadenado la violencia de los cuerpos 
represivos del Estado y una campaña mediática para desprestigiar al movimiento 
campesino.   
  
Después de los violentos 
intentos de desalojo por parte del ejército y la policía en enero y febrero de 
2010, que ha dejado un saldo de varios heridos y un sinnúmero de demandas y 
órdenes de capturas contra los campesinos organizados, el 
MUCA 
ha aceptado sentarse con el gobierno para buscar una solución definitiva al 
conflicto. 
  
Sin embargo, las propuestas 
del gobierno y del Instituto Nacional Agrario (INA) no parecen estar 
encaminadas a reconocer los derechos de los campesinos sobre esas tierras, que 
son para uso exclusivo de Reforma Agraria, ni a retomar el hilo de las 
negociaciones iniciadas con el gobierno de Manuel Zelaya que fueron 
brutalmente interrumpidas por el golpe de Estado. 
  
Según Rudy Hernández, 
miembro del MUCA, 
“El gobierno pretende una respuesta inmediata a la propuesta, no obstante 
nosotros necesitamos por lo menos 15 días para estudiarla y consultarla con 
nuestras bases, ya que hemos detectado varios elementos que no son muy claros”. 
  
El texto de la propuesta no 
menciona, por ejemplo, el Acta Convenio firmada entre las partes pocos días 
antes del golpe de Estado, para conformar una comisión tripartida que revise el 
procedimiento legal que se utilizó para la adquisición de la tierra por los 
terratenientes Miguel Facussé Barjum,
René Morales y
Reynaldo Canales. 
  
Tampoco se explica la 
ubicación exacta de las tierras –aproximadamente 2 hectáreas por cada familia 
beneficiaria– que el Estado adquiriría para entregarselas a los miembros del
MUCA 
y que son propiedad de la 
Sociedad Agrícola Cressida del Aguán
SA, 
empresa controlada por 
Miguel Facussé, 
una de las partes en conflicto.   
Si eso fuera poco, en 
la propuesta del gobierno se pretende que los beneficiarios del 
MUCA 
firmen un convenio de 
co-inversión con las plantas procesadoras propiedad de Miguel Facussé y
René Morales -Sociedad Agrícola Cressida del Aguán SA y Empresa 
Agropalma SA-, obligándolos a venderles la producción.   
Además, los miembros 
del MUCA 
deberán asumir la 
deuda con el Estado en la compra de la tierra. Paradojicamente, el gobierno de
Porfirio Lobo no solo estaría reconociendo el derecho de propiedad de 
estos terratenientes sobre miles de hectáreas de tierra, echando al traste los 
avances logrados antes del 28 de junio de 2009, sino que hasta los beneficiaría 
con la compra de miles de hectáreas de tierra y les levantaría el negocio 
obligando a los campesinos venderles la producción de semillas de Palma 
Africana.    
“A lo largo de la 
negociación pedimos que se retomara el Acta Convenio firmada con el presidente
Zelaya, pero el gobierno hizo caso omiso a nuestra demanda y ahora nos 
encontramos con esta propuesta que nos deja con muchas dudas”, dijo Hernández
a Sirel. 
  
Diálogo bajo amenaza 
no es diálogo 
  
Pese al inicio del proceso 
de diálogo, la violencia y la campaña mediática contra los miembros del 
MUCA 
no ha cesado. 
  
El 1 de marzo, el diario
La Prensa, 
de propiedad del empresario Jorge Canahuati, publicó un extenso 
reportaje, supuestamente basado en un informe de la inteligencia militar, en el 
que se acusa al MUCA 
de estar organizando un frente guerrillero en las fincas recuperadas. 
  
A partir de esa fecha y pese 
a la tregua acordada con el Ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, la 
policía y el ejército han desplegado decenas de efectivos en la zona del Bajo 
Aguán, en un claro intento de mantener la presión y generar temor. 
  
El 14 de marzo, fue brutalmente asesinado el 
periodista de Canal 5 de Tocoa, Colón, Nahun Palacios quien había denunciado la 
violencia desatada contra los miembros del MUCA. 
  
Ante esta ola de violencia y 
persecución, la Plataforma de Derechos Humanos 
de Honduras denunció la constante amenaza de desalojo de la que son 
víctimas centenares de familias que están en proceso de recuperación de tierra 
en la zona del Bajo Aguán. 
| 
Rechazamos 
esta campaña mediática y esta estrategia del terror contra nuestro 
movimiento. No les tenemos miedo, porque sabemos que estamos en lo 
correcto luchando por un derecho que todos los seres humanos tienen: 
el acceso a la tierra |  
  
Alertó también sobre “las 
precarias condiciones en que viven miles de mujeres, niños, niñas, jóvenes, 
personas discapacitadas y hombres que necesitan cuanto antes, la dotación de 
agua, alimentos, medicinas, tiendas de campaña y otros insumos, ya que 
actualmente pernoctan a la intemperie en las numerosas fincas de Palma Africana”. 
  
Asimismo, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) 
denunció que “continúa 
el clima de zozobra implantado por la oligarquía terrateniente y el régimen de 
facto a través de los aparatos de seguridad del Estado que colaboran activamente 
con grupos paramilitares, amenazando constantemente la vida de las familias 
campesinas que exigen su derecho a trabajar la tierra”.
 
“Las 
amenazas no han parado y hasta el mismo presidente 
Porfirio Lobo 
nos ha dicho que si es necesario, no lo va a pensar dos veces en movilizar todos 
los batallones de 
Honduras 
hacia el Bajo Aguán para disolvernos –dijo 
Rudy Hernández 
a Sirel–.
 
Nosotros rechazamos esta campaña mediática y esta estrategia del terror contra 
nuestro movimiento. No les tenemos miedo, porque sabemos que estamos en lo 
correcto luchando por un derecho que todos los seres humanos tienen: el acceso a 
la tierra.
 
Es por 
eso –concluyó 
Hernández– 
que pedimos la solidaridad a nivel nacional e internacional con nuestra lucha, 
para el mundo sepa qué es lo que está pasando de verdad en 
Honduras”.    
 
     |