| 
                    
                      
            
             Perú 
  
  
    
      | 
                  
                  
                  Entrevista con Héctor Madrid Saavedra * 
                  
                  
                  La empresa no negocia y el gobierno  
                  
                  
                  no asume el problema con decisión 
             |  
                    
                    Los trabajadores 
                    de Backus y Johnston (Grupo Empresarial Bavaria), la 
                    principal cervecera del Perú, se encuentran en conflicto 
                    ante la negativa de la empresa a encarar una negociación 
                    seria con el sindicato.
                     
                      
                      
                    Después de 24 sesiones sin lograr avances, el 
                    sindicato comenzó a implementar medidas de fuerza. A su vez, 
                    la empresa se escuda en esas medidas para negarse a discutir 
                    los ridículos aumentos (1,10 soles diarios, unos 33 centavos 
                    de dólar) ofrecidos inicialmente.  
                      
                    La semana pasada el sindicato fue convocado por el 
                    Ministerio de Trabajo de Perú para intentar una mediación. 
                    "Nos han llamado del Ministerio para intentar un 
                    acercamiento entre el sindicato y la empresa”, comenzó 
                    diciendo Madrid Saavedra en la entrevista. “El mediador nos 
                    preguntó si las cifras que manejamos son las últimas o son 
                    negociables, refiriéndose al monto del aumento general, que 
                    es el único punto que estamos negociando. Contestamos que sí 
                    son negociables, pero que la empresa se ha plantado en 1,10 
                    soles y no quiere dar ningún paso. La empresa manifestó que 
                    no va a negociar con presión de medidas de huelga, porque 
                    bajo amenazas no negocian”. 
                      
                    
                    
                    -¿Cuál fue la respuesta del sindicato a esa posición? 
                     
                      
                    -Manifestamos que la ley y la Constitución peruanas 
                    nos facultan para hacer efectiva la medida. En 24 reuniones 
                    que mantuvimos con ella la empresa no ha mostrado ninguna 
                    voluntad de solucionar el conflicto. Desde el día lunes los 
                    trabajadores están llevando una serie de medidas sindicales 
                    de presión.  
                      
                    
                    
                    -¿Qué plantearon los representantes del Ministerio en esa 
                    reunión? 
                      
                    -Se limitaron a preguntar y nos dijeron que visto que 
                    ni el sindicato ni la empresa estaban dispuestos a modificar 
                    sus planteos ellos no podían hacer nada, que las puertas del 
                    ministerio estaban siempre abiertas pero no podían hacer 
                    nada.  
                      
                    
                    
                    -El jueves se inició la huelga, ¿han habido nuevas 
                    negociaciones después de iniciada la medida? 
                      
                    
                    -En 
                    varias ocasiones hemos sido citados por el Miniserio de 
                    Trabajo y nos han vuelto a preguntar si estamos dispuestos a 
                    negociar, y todas las veces hemos respondido lo mismo: "El 
                    sindicato siempre está dispuesto a negociar, pero lo haremos 
                    desde bases serias y sin levantar las medidas de lucha hasta 
                    que la empresa no muestre disposición a la negociación".  La 
                    empresa insiste en que primero debemos levantar las medidas, 
                    ignorando que la huelga se ajusta a las leyes y la 
                    Constitución peruanas y fue declarada legítima por el 
                    Ministerio. 
                    
                      
                    
                      
                    
                    Ariel Celiberti 
                    
                    © Rel-UITA 
                    
                    24 de marzo de 2004 
                    
                      
                    
                    * Secretario general de 
                    Backus.   |