“Se 
acaba el soporte médico y legal que le ha permitido al ex represor Manuel 
Cordero estirar hasta ahora su extradición”, informó el corresponsal de Radio 
Uruguay en Rivera, Gerardo Hernández. Esto se debe a que el médico personal 
de Cordero se va hoy de licencia y su socia dijo que “no quiere quedar con ese 
problema en las manos”. En tanto, el abogado del ex represor indicó que se 
quiere sacar el tema de arriba porque está desatendiendo su escritorio.
 
El ex represor se encuentra internado en una cama de la sala 
de ingresos de la clínica de Santana do Livramento, donde, según indicó a su 
abogado, hace tres días que no puede dormir. 
 
La clínica solicitó a las autoridades que saquen al ex 
represor de allí, ya que nadie quiere hacerse cargo del pago de la internación. 
“El sanatorio de Santana do Livramento no lo quiere más porque no hay quien 
pague la cuenta”, informó Hernández, quien detalló que la suma adeudada 
hasta el momento pasaría los 3.000 dólares y que ni las autoridades brasileñas 
ni familiares del ex represor se quieren hacer cargo.
 
En tanto, el médico personal de Cordero no consigue 
cama en los centros especializados en cardiología de Santa María, Porto Alegre 
ni Caxias do Sul para que se realice el cateterismo. Por este motivo, se estima 
que hoy será removido al hospital público de Porto Alegre que es el único que lo 
podría recibir.
 
Magro escrache*
 
En la tarde de ayer siete activistas por los Derechos Humanos 
realizaron
un “magro” escrache frente al centro médico de Santana do 
Livramento en contra del ex represor. 
 
Por su parte, el activista 
brasileño por los Derechos Humanos, Jair Krischke confirmó que el juez 
argentino Norberto Oyarbide estaría librando un documento oficial a las 
autoridades brasileñas para exhortarlas a proceder a la extradición.
 
Oyarvide 
es quien entiende en la causa del centro de detención clandestino Automotores 
Orletti, donde Cordero es acusado de la desaparición de 10 personas, el 
secuestro de un bebé y 32 casos de torturas contra detenidos en 1976.
 
En agosto pasado el Supremo Tribunal Federal de Brasil dio 
lugar al pedido de extradición realizado por la Justicia de Argentina.
 
Los abogados de Cordero presentaron un recurso para 
intentar anular el juicio de extradición y otro para que se le permita 
trasladarse a Porto Alegre, la capital regional, para someterse a una operación 
cardiaca, ambos negados por la Justicia brasileña.
 
En este sentido, Krischke 
enfatizó que el traslado a Porto Alegre es una "maniobra" del abogado de 
Cordero para evitar su traslado ante la Justicia.
 
Cordero 
también había presentado en las últimas horas un recurso para interrumpir el 
proceso de extradición, amparándose en la ley de amnistía de Brasil, por 
la cual en 1979 se perdonaron los crímenes de la dictadura en ese país.
 
MJDH
25 de enero de 2010