| 
                    
                      
                      
                      
                      
                        
                          | 
                          
                          Parmacrack  
                          │  11 
                          de febrero 
                          
                          
                          DOSSIER prensa 
                           │  
                          16 |  |    
                       
                    
                    
                    Brasil 
                    
                    
                    Deudas de Parmalat pueden 
                    
                    
                    llegar a 2.600 millones de dólares 
                    Las deudas de Parmalat en Brasil pueden alcanzar los 
                    2.600 millones de dólares, según cálculos de integrantes de 
                    la Comisión Especial de la Cámara de Diputados de este país, 
                    tras una audiencia con los principales directivos de la 
                    empresa.  
                      
                    “Las informaciones (proporcionadas por los directivos 
                    de Parmalat) son muy desencontradas. No es posible concluir 
                    cuál es la deuda de Parmalat en Brasil. Se han hecho varios 
                    cálculos, y algunos diputados de la comisión concluyeron que 
                    podía alcanzar los 2.600 millones de dólares”, declaró a la 
                    AFP el relator de la comisión, Assis Miguel de Couto. “El 
                    pasivo fue pasado de una empresa a otra, hay empresas 
                    subordinadas, otras por encima, y no hay cifras 
                    concluyentes”, dijo el diputado, que se declaró favorable a 
                    impulsar la creación de una Comisión Parlamentaria de 
                    Investigación sobre Parmalat en Brasil. Declararon ayer 
                    martes 10 ante la comisión el administrador de Parmalat 
                    Participaçoes, Andrea Ventura, y Carlos Alberto Padetti, 
                    director de Carital Brasil, empresa creada para asumir las 
                    deudas de Parmalat Participaçoes. En base a sus datos, y de 
                    acuerdo a informaciones divulgadas en la prensa, Parmalat 
                    Participaçoes tendría deudas por 1.600 millones de dólares 
                    con bancos. Esta empresa controla de manera indirecta 
                    Parmalat Alimentos, el ala productiva de la compañía, cuyas 
                    deudas ascienden a 160 millones de dólares. Por su parte, la 
                    deuda de Carital Brasil alcanzaría 1.990 millones de reales 
                    (670 millones de dólares). Según Ventura, la mayoría de las 
                    deudas de Parmalat Participaçoes fueron contraídas con 
                    bancos extranjeros, como Bank Boston, Citibank, Bank of 
                    America, Santander y ABN Amro, con garantía cedida por la 
                    matriz en Italia. También subrayó que las operaciones de 
                    Parmalat en Brasil eran deficitarias y exigían aportes 
                    financieros constantes de la matriz. “No sabría decir por 
                    qué Italia continuaba apostando en Brasil”, añadió. Parmalat 
                    Participaçoes habría recibido unos 200 millones de reales 
                    (67 millones de dólares) en los dos últimos años de la 
                    matriz. El ministro de Agricultura, Roberto Rodrigues, que 
                    compareció este miércoles ante la Comisión Especial, se 
                    declaró contrario a una intervención del gobierno en 
                    Parmalat, según divulgó la propia Cámara de Diputados.
                    
                    
                    Fuente: AFP – Brasilia. 
                      
                      
                    
                    
                    Nicaragua 
                    
                    
                    Gobierno vigilará operaciones de Parmalat 
                    El gobierno de Nicaragua velará por que Parmalat 
                    Nicaragua continúe con su acopio normal diario de 180.000 
                    mil litros de leche y el pago que cada jueves realiza la 
                    empresa a poco más de 1.200 productores, confirmaron no sólo 
                    autoridades del país sin también representantes de los 
                    productores y ejecutivos de la empresa. El presidente de la 
                    Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan), Daniel 
                    Núñez, dijo que para ello se conformó una comisión integrada 
                    por los ministerios de Fomento, Industria y Comercio (Mific), 
                    y Agropecuario y Forestal (Mag-For) y los ejecutivos de 
                    Parmalat Nicaragua, pues la prioridad es mantener el 
                    suministro de la materia prima, pese al embargo preventivo 
                    que pesa sobre la subsidiaria en Managua del grupo italiano
                     
                      
                    “Hasta el día de hoy Parmalat no nos ha fallado. La 
                    garantía que nos ha dado el gobierno es que no se va a 
                    suspender el acopio de leche ni el pago, es la principal 
                    prioridad ahora”, enfatizó Núñez. “Estamos confiados en que 
                    el gobierno será el garante del pago de los productores”, 
                    agregó. El titular del Mific, Mario Arana, confirmó que el 
                    gobierno está discutiendo con los bancos de América Central 
                    (BAC) y Tower Bank, de Panamá, que ejecutaron el embargo 
                    preventivo, el mantenimiento del acuerdo de no afectar las 
                    operaciones de la empresa, lo que incluye seguirle pagando a 
                    los productores de leche. 
                    
                    Fuente: Mario José Moncada - laprensa.com.ni. 
                      
                      
                    
                    
                    Italia 
                    
                    
                    Ministro de Agricultura quiere que lo interroguen 
                    El ministro italiano de Agricultura, Gianni Alemanno, 
                    de la ultraderechista Alianza Nacional, declaró hoy que sus 
                    relaciones con el coloso alimentario Parmalat fueron siempre 
                    correctas y transparentes y pidió a los jueces que lo 
                    interroguen cuanto antes. Alemanno difundió un comunicado 
                    tras leer hoy en el diario Corriere della Sera que el ex 
                    patrón de la Parmalat, Calisto Tanzi, “habría mencionado 
                    también mi nombre durante los interrogatorios en curso”. El 
                    ministro precisó que llamó por teléfono a los magistrados 
                    investigadores “para ser escuchado lo antes posible, desde 
                    el momento que toda relación entre mi persona y el grupo 
                    Parmalat fue siempre de la máxima corrección y 
                    transparencia”. 
                    
                    Fuente: ANSA – Roma. 
                      
                      
                    
                    
                    Nicaragua 
                    
                    
                    Empresario hondureño interesado en empresa de Parmalat 
                    El empresario hondureño Schucry Kaffie, accionista 
                    principal de la planta de leche Sula, estaría negociando la 
                    compra de Parmalat de Nicaragua, según trascendió en 
                    círculos empresariales. El grupo empresarial hondureño sólo 
                    espera la respuesta de los ejecutivos de la subsidiaria de 
                    Parmalat en Nicaragua, que han anunciado que “podrían vender 
                    sus acciones a grupos empresariales nicaragüenses o 
                    centroamericanos, si la casa matriz en Italia no responde a 
                    las obligaciones bancarias que motivaron la intervención 
                    preventiva ejecutada sobre la firma en Managua”. El 
                    presidente del grupo alimenticio de Nicaragua, Aldo Camorani, 
                    anunció en rueda de prensa que tiene “un listado de 
                    posibilidades de compra, pero por el momento, la propiedad 
                    sigue siendo de Parmalat. Veremos después”. Uno de esos 
                    potenciales compradores, se supo aquí, es el grupo 
                    empresarial de Schucry Kaffie, quien además de mantener el 
                    control de Sula en Honduras tiene fuertes intereses en el 
                    suministro de energía térmica por medio de Luffusa. La 
                    adquisición de la subsidiaria de Parmalat de Nicaragua, que 
                    ha entrado tras el escándalo que afectó a la casa matriz en 
                    Italia, le daría al grupo hondureño gran influencia en 
                    Centroamérica en la elaboración de productos derivados de 
                    los lácteos. 
                    
                    Fuente: La Tribuna, Tegucigalpa. 
                      
                      
                    
                    
                    Chile 
                    
                    
                    Parmalat afina últimos detalles para venta de activos a 
                    Bethia 
                    Sin más trámites que solucionar, salvo algunos 
                    aspectos legales, los principales ejecutivos del holding 
                    Bethia -matriz de negocios de Liliana Solari-, Carlos Heller 
                    y Gonzalo Rojas sostienen una trascendental reunión hoy 
                    miércoles con el gerente general de Parmalat Chile, Achiles 
                    Reinhardt. La importancia del encuentro radica en que allí 
                    quedaría zanjado el traspaso de los activos de la lechera al 
                    holding nacional, luego que Reinhardt regresara ayer martes 
                    10 de Italia. La adquisición promete dar un fuerte impulso 
                    al holding Bethia en el mercado lácteo chileno. En él 
                    participa a través de Calán, que controla poco más del 1 por 
                    ciento de la recepción de leche en el país y que concentra 
                    sus operaciones en la Octava Región.  
                      
                    La idea de Bethia siempre ha sido apostar fuerte por 
                    este negocio. Si se suma la recepción de leche durante 2003 
                    de Parmalat, que llega a 101.663.924 (un 6,5 por ciento) y 
                    la de Calán, que alcanzó 19.104.726 litros (equivalente a 
                    1,2 por ciento de participación), se logra un quinto lugar 
                    con un 7,7 por ciento del mercado, situándose tras Soprole, 
                    Nestlé, Colún y Loncoleche. Por otra parte, Parmalat no ha 
                    cumplido con los pagos a cerca de 230 productores de leche, 
                    adeudando 2.200 millones de pesos, correspondientes a las 
                    entregas de los meses de diciembre y enero últimos. El plazo 
                    para cancelar venció ayer y la empresa no canceló dicha 
                    cifra, aunque al parecer habría pagado el IVA 
                    correspondiente. 
                    
                    Fuente: Cristián Adasme P. - Diario Financiero – Santiago.  
                       
                      |