| 
                    
                      
                      
                      
                      
                        
                          | 
                          
                          Parmacrack  
                          │  19 
                          de febrero 
                          
                          
                          DOSSIER prensa 
                           │  
                          22 |  |  
                    
                    
 
                    Nicaragua 
                    Banca espera 
                    respuesta de Parmalat en dos semanas  
                    El Banco de América Central (BAC) 
                    espera que Parmalat de Nicaragua responda dentro de dos 
                    semanas al requerimiento de pago, que motivó la intervención 
                    de la firma de productos alimenticios a inicios de febrero, 
                    informó una fuente bancaria este miércoles.”En una o dos 
                    semanas se puede aclarar esta situación. Tenemos una 
                    comunicación fluída con (el gerente de Parmalat Nicaragua) 
                    Aldo Camorani”, afirmó el gerente general del BAC en 
                    Managua, Luciano Astorga. El BAC de Nicaragua y el Tower 
                    Bank de Panamá intervinieron la primera semana de febrero la 
                    filial de Parmalat en Managua, por una deuda de cinco 
                    millones de dólares adquirida en noviembre de 2003. Los 
                    representantes de Parmalat en Nicaragua explicaron que la 
                    intervención fue pactada con los bancos por  ”mutuo 
                    consentimiento” , para proteger a la empresa de una eventual 
                    demanda de los acreedores internacionales frente a la crisis 
                    financiera que atraviesa su casa matriz en Italia. La 
                    intervención por mutuo consentimiento es una figura legal a 
                    través de la cual la empresa deudora se declara en quiebra 
                    de manera voluntaria, para favorecer una negociación que le 
                    garantiza al acreedor derechos de prelación (preferencia) 
                    sobre los bienes frente a terceros reclamantes. El acuerdo 
                    se formaliza en un contrato en el cual las partes fijan, 
                    entre otras cosas, un plazo prudencial para el pago de la 
                    deuda, y se reservan el derecho a proceder judicialmente 
                    para hacer efectivo el embargo por la vía judicial si no se 
                    honra la deuda. 
                    Los encargados de la subsidiaria 
                    de Parmalat se han negado revelar los detalles de la 
                    intervención bancaria, que sostienen fue un 
                    procedimiento”técnico² totalmente legal, previo a un embargo 
                    preventivo que debe ser decretado por el juez competente. 
                    Señalaron, sin embargo, que si 
                    Parmalat Italia no responde a la deuda, los bancos podrían 
                    hacer efectiva su garantía y la filial podría ser vendida a 
                    grupos financieros nicaragüenses interesados en explotar el 
                    mercado lácteo. Parmalat ”tiene que pronunciarse”, dijo el 
                    gerente del BAC, quien aseguró que las operaciones de la 
                    filial siguen normales. ”El objetivo principal es que haya 
                    una continuidad en las operaciones, bajo todo punto de vista 
                    a todos nos conviene que (la subsidiaria de Parmalat) siga 
                    con la normalidad del caso en el acopio regular, no importa 
                    el escenario que se vea seguirá el proceso y la parte de 
                    ventas”, comentó Astorga. Parmalat Nicaragua asumió en 
                    noviembre pasado un préstamo de cinco millones de dólares 
                    con el BAC y el Tower Bank de Panamá a tres años plazo, pero 
                    los fondos fueron transferidos a la casa matriz en Italia 
                    para fines diferentes a los contratados, lo que motivó que 
                    los bancos modificaran los plazos para el pago de la deuda.
                    
                    Fuente: mipunto.com 
                      
                      
                    Brasil 
                    CPI de 
                    Parmalat ya tiene el apoyo necesario  
                    El presidente del Senado de 
                    Brasil, José Sarney, recibió ayer miércoles de la Comisión 
                    sobre Parmalat en la Cámara de Diputados el pedido de 
                    instalación de una CPI (Comisión Parlamentaria de 
                    Investigación), para aclarar irregularidades de la empresa. 
                    En el Senado, las firmas necesarias para la instalación de 
                    laa comisión fueron recogidas por la líder del PT, Ideli 
                    Salvatti (PT-SC), y, en la Cámara, por el relator de la 
                    Comisión de Parmalat, Assis Miguel do Couto (PT-PR). 
                     
                    El gobierno brasileño está 
                    dispuesto a apoyar financieramente a las cooperativas que 
                    eventualmente arrienden fábricas de Parmalat,  dijo por su 
                    lado el ministro de Agricultura, Roberto Rodrigues. ”Las 
                    cooperativas recibirían apoyo financiero de órganos privados 
                    o públicos”, indicó Rodrigues, al defender nuevamente la 
                    idea de dividir a Parmalat de forma que cada una de las 
                    unidades de producción quedase bajo el control de una 
                    cooperativa.  
                      
                    El ministro dejó claro que la 
                    división de Parmalat sería hecha con base en un acuerdo 
                    entre los interesados en el negocio (la empresa, los 
                    acreedores y las cooperativas). El gobierno no pretende 
                    intervenir directamente en la Cuestión ni imponer la 
                    división de la empresa. 
                    Fuente: Folha de Sâo Paulo 
                      
                      
                    Brasil 
                    Parmalat 
                    italiana rechaza propuesta de dividir la empresa en Brasil
                     
                    Parmalat SpA -controladora de 
                    Parmalat Brasil- rechaza la propuesta de dividir la filial 
                    brasileña entre cooperativas de leche y trabajadores del 
                    sector rural e de la industria de la alimentación. 
                     
                    La propuesta fue planteada por 
                    la CUT (Central Unica de Trabajadores de Brasil) y será 
                    presentada el viernes al presidente Luiz Inácio Lula da 
                    Silva. 
                    ”Dividir la empresa es 
                    desmantelar, vaciar el valor de Parmalat Brasil. La mayor 
                    fuerza de una empresa son su marca y su sistema de 
                    distribución, y esto no puede ser dividido”, dijo el abogado 
                    Thomas Felsberg, representante de Parmalat Spa en Brasil. 
                    ”El vaciamiento económico” de 
                    Parmalat Brasil también será responsabilidad de Sumitomo, 
                    acreedor de la filial y promotor de la acción que resultó en 
                    la intervención de la empresa, la separación de sus 
                    directores y el nombramiento de interventores, agregó. 
                    El interventor de Parmalat Spa, 
                    Enrico Bondi, envió hoy una carta al Sumitomo alertándolo 
                    acerca de que podrá procesar a la institución por cualquier 
                    perjuicio causado por el equipo interventor.  
                    
                    Fuente: Folha de São Paulo. 
                    
                      
                    
                      
                    Brasil 
                    Interventores 
                    de Parmalat en Itaperuna prometen pagar la deuda en 10 días
                     
                    El colegiado de interventores de 
                    Parmalat en Itaperuna (noroeste del estado de Río) anunció 
                    hoy que pagará parte da deuda de 8 millones de reales con 
                    los proveedores en un plazo de diez días. La deuda 
                    corresponde a los meses de noviembre, diciembre y parte de 
                    enero. 
                    Las mercaderías producidas en la 
                    unidad, que estaban retenidas en la fábrica, comenzaron a 
                    ser vendidas hoy en los estados de Río de Janeiro, São Paulo 
                    y Espíritu Santo. 
                    El criterio escogido por los 
                    interventores de la fábrica para efectuar el pago a los 
                    proveedores será la antigüedad de la deuda, partiendo de la 
                    base de los que hace más tiempo esperan serán los primeros 
                    en recibir el dinero. En el orden de preferencia siguen los 
                    acreedores que continuaron entregando leche.  
                    El representante de las 
                    cooperativas en el colegiado, Moacyr Seródio, dijo que la 
                    primera cooperativa de la región en recibir el dinero 
                    adeudado correspondiente al mes de noviembre de 2003 será 
                    Cavil (Cooperativa do Vale do Itabapoana), en Bom Jesus.
                    Folha de Sâo Paulo 
                    
                      
                    
                      
                    
                    Brasil 
                    
                    CUT pretende apoyo
                    
                    del BNDES para arrendar 
                    fábricas de Parmalat  
                    La Central Única de Trabajadores 
                    de Brasil está elaborando una propuesta de recuperación 
                    financiera de Parmalat Brasil, firma que posee ocho fábricas 
                    y emplea a 6.000 personas en el país. La propuesta prevé el 
                    arrendamiento de las fábricas por cooperativas, que 
                    asumirían la gestión de la empresa, actualmente bajo 
                    intervención judicial. 
                    Por el sistema de arrendamiento, 
                    el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) 
                    prestaría fondos a las cooperativas interesadas en asumir 
                    las fábricas de Parmalat. 
                    ”Es el momento de que el BNDES 
                    comience a financiar la generación de empleos. El banco 
                    trabaja con recursos del FAT (Fondo de Amparo al 
                    Trabajador), o sea, un dinero que pertenece al trabajador, y 
                    ese dinero fue usado hasta ahora para financiar la 
                    reestructura de empresas multinacionales y reducir empleos”, 
                    dijo el presidente de la Confederación Nacional de los 
                    Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Contac), 
                    ligada a la CUT, Siderlei Silva. 
                    La primera experiencia de 
                    cooperativismo y arrendamiento será ensayada en la unidad de 
                    Carazinho (RS), precisó Silva. La idea es que ese modelo sea 
                    luego aplicado en las otras fábricas de Parmalat en el país. 
                    ”Nuestra propuesta es montar una 
                    cooperativa central y también varias cooperativas 
                    regionales. Las regionales estarían ligadas a la cooperativa 
                    central”, afirmó Silva. 
                    Las cooperativas estarían 
                    compuestas por representantes de los productores de leche, 
                    los trabajadores rurales y los funcionarios de Parmalat, que 
                    asumirían la gestión de la empresa hoy intervenida. La 
                    propuesta de arrendamiento será presentada mañana viernes al 
                    presidente Luiz Inácio Lula da Silva. 
                    ”Este modelo permitiría que las 
                    fábricas continuasen en funcionamiento. Los bancos pasarían 
                    a negociar préstamos con las cooperativas, que pagarían un 
                    alquiler a Parmalat por el arrendamiento de las fábricas”, 
                    dijo el dirigente de la Contac. 
                    
                    Fuente: Folha de São Paulo 
                    
                        
                    Brasil 
                    Bancos 
                    intentan, sin éxito, cobrar “riesgo Parmalat” 
                    Los bancos acreedores de 
                    Parmalat Alimentos ofrecieron propuestas de renegociación de 
                    deudas a la empresa que fueron rechazadas por el directorio 
                    financiero de la multinacional. Las instituciones incluyeron 
                    en el precio lo que llaman ”riesgo Parmalat”.  
                    La compañía se negó a aceptar lo 
                    ofrecido, pese a que necesita recursos con urgencia en este 
                    momento para seguir operando, porque evaluó que las 
                    propuestas”estrangularían² aun más al grupo. 
                    Un banco le ofrecía 3 millones 
                    de reales en enero si recibía documentos por valor de 8 
                    millones. 
                    
                    Fuente: Folha de São Paulo 
                    
                        
                    Inglaterra 
                    Dale Farm 
                    Group compra planta de Parmalat en el Reino Unido 
                     
                    La planta de Parmalat en Kendal, 
                    condado de Cumbria, fue vendida a la empresa Dale Farm Group, 
                    de Irlanda del Norte. La planta tiene un volumen de ventas 
                    de 30 millones de libras esterlinas y seguirá produciendo 
                    yogures, postres y quesos frescos bajo las mismas marcas que 
                    produce hoy. Aparentemente, con la compra, hay garantía de 
                    estabilidad de los puestos de trabajo. 
                    Fuente: 
                    Agrodigital.com 
                      
                      
                       |