| 
                    
                      
                      
                      
                      
                        
                          | 
                            
                              | 
                          
                          Parmacrack 
                          
                          
                          
                              DOSSIER prensa # 
                          28 
                          
                          4 
                          de marzo / 04 |  |  |  |  
                      
                      
                    
                    
                    Italia 
                    
                    
                    Parmalat obtiene préstamo para mantener plantas
                     
                    
                    El insolvente grupo alimentario italiano Parmalat comunicó 
                    hoy  que acordó un préstamo por valor de 105,8 millones de 
                    euros con 20 bancos italianos y extranjeros para mantener 
                    sus plantas lácteas en funcionamiento.  
                      
                    
                    El acuerdo, por un monto menor a los 150 millones de euros 
                    solicitados a principios de año por Enrico Bondi, 
                    administrador de Parmalat, fue financiado a 12 meses, y 
                    sería dividido en dos tramos, incluyendo un crédito en 
                    cuenta corriente de 52,4 millones de euros y un préstamo con 
                    garantía contra facturas por 53,4 millones de euros. 
                    
                    
                    Fuente: (Reuters) - Milán, 4 de marzo. 
                      
                      
                    
                    
                    Chile 
                    
                    
                    Parmalat Chile elude quiebra 
                    
                    La filial chilena del grupo alimenticio Parmalat, que adeuda 
                    51 millones de dólares a bancos y proveedores, obtuvo hoy un 
                    triunfo judicial, al eludir al menos por 90 días su quiebra, 
                    luego que su principal acreedor apoyara un convenio para 
                    evitar la bancarrota.  
                      
                    
                    Parmalat Chile presentó al magistrado Juan Polanco, del 18 
                    Juzgado Civil de Santiago, un plan de salvataje que 
                    contempla la incorporación de un socio estratégico a su 
                    propiedad. El plan fue respaldado por su matriz, Parmalat 
                    Italia, y por su mayor acreedor, el Bank of America. 
                     
                      
                    
                    El magistrado aceptó postergar una eventual declaración de 
                    quiebra, pero nominó al síndico Leonel Stone, para 
                    intervenir la empresa y decidir, con una junta de 
                    acreedores, el futuro de la compañía.  
                      
                    
                    “El convenio (...) cuenta con el apoyo de la mayoría de los 
                    acreedores (...), por lo que el deudor no podrá ser 
                    declarado en quiebra ni podrá procederse a la realización de 
                    sus bienes durante los 90 días siguientes a la 
                    notificación”, indica el dictamen judicial al que accedió 
                    Reuters.  
                      
                    
                    La deuda bancaria total de Parmalat Chile alcanza a los 45 
                    millones de dólares, casi toda de corto plazo. Lo 
                    comprometido con proveedores es a su vez de 6,4 millones de 
                    dólares, de los cuales 3,3 millones son adeudados a los 
                    productores de leche, a quienes no pagan desde fines de 
                    diciembre.  
                      
                    
                    Sólo el Bank of America controla 25,2 millones de dólares 
                    del pasivo total y la matriz italiana, más de 6 millones.
                     
                      
                    
                    El juez citó a una junta de acreedores para el próximo 
                    viernes 7 de mayo, 45 días hábiles después de la resolución, 
                    la que deberá acreditar la larga lista de quienes reclaman 
                    deudas y decidir la vía de salida para la empresa. 
                     
                      
                    
                    El convenio judicial propuso incluir a un socio que aporte 
                    recursos frescos por la mitad de la propiedad de la firma. 
                    Hasta ahora el principal candidato es el grupo local Bethia, 
                    con quien Parmalat admitió mantener “negociaciones 
                    formales”.  
                      
                    
                    “Las alternativas de responder a sus acreedores son: la 
                    incorporación de un socio estratégico (...), un aumento de 
                    capital con recursos provenientes de Parmalat Italia u otra 
                    fuente (...), o la transferencia del total de los activos y 
                    pasivos de las acciones (...) a un tercero”, dijo el 
                    convenio.  
                      
                    
                    La empresa ofreció cambiar su razón social a “Inversiones 
                    Parmalat Chile”, que se haría cargo de la mayor parte de los 
                    pasivos, y crearía una nueva filial “Parmalat Chile S.A.”, 
                    que se quedará con los activos, la marca y los compromisos 
                    restantes.  
                      
                    
                    En la nueva sociedad, Inversiones Parmalat conservará al 
                    menos el 50 por ciento de la propiedad y las ganancias que 
                    obtenga serán íntegramente para pagar deudas. El eventual 
                    socio sólo podría acceder a la otra mitad de la propiedad.
                     
                      
                    
                    La compañía se impuso un plazo de 90 días para cerrar la 
                    venta al socio estratégico. Si el plan no es apoyado por la 
                    mayoría absoluta de los acreedores, se podría optar por un 
                    aumento de capital o la venta del total de activos y pasivos 
                    de Parmalat Chile. 
                    
                    Fuente: (Reuters) - Por Ignacio Badal - Santiago, 4 de 
                    marzo. 
                      
                      
                    
                    
                    México 
                    
                    
                    Parmalat paga en abonos a lecheros 
                    
                    La filial mexicana de la transnacional Parmalat pagará en 
                    abonos a los productores de leche de los Altos de Jalisco. 
                    La empresa lechera debe a los productores alrededor de 17 
                    millones de pesos. Ayer miércoles la compañía depositó el 10 
                    por ciento del adeudo total a los lecheros, y este jueves 
                    presentará a los productores un esquema de pagos para 
                    liquidar el adeudo de manera gradual. El adeudo de la 
                    compañía es por casi 6 millones de litros de leche 
                    suministrados por los productores durante cuatro semanas. De 
                    acuerdo con la Asociación Ganadera Local de Lagos de Moreno 
                    más de 370 productores de la región se vieron afectados por 
                    el retraso en los pagos de la compañía. “Ahorita los 
                    productores están muy molestos porque traen otras deudas 
                    pendientes y tampoco pueden hacerle frente”, explicó Arturo 
                    Guerra, gerente de la Asociación Ganadera Local de Lagos de 
                    Moreno. Diariamente los lecheros abastecían a la empresa 
                    entre 170 mil y 200 mil litros de leche a la empresa. 
                     
                      
                    
                    “Nosotros debemos en todos lados, porque eso queremos que 
                    nos paguen ya como sea”, dijo José Luis Márquez, un 
                    abastecedor de leche. La empresa se vio afectada luego de 
                    que Banamex Citigroup congeló las cuentas bancarias en 
                    febrero debido a la crisis financiera que vive la 
                    corporación a nivel mundial.  
                      
                    
                    La falta de pago provocó que los productores de leche que 
                    abastecían a Parmalat México decidieran canalizar su 
                    producto a Liconsa, Nestle y Lala.  
                      
                    
                    “Aguantamos hasta que pudimos, pero nos salimos porque ya no 
                    podíamos”, declaró José Luis Márquez, quien entrega 
                    alrededor de mil litros diarios a la empresa. Actualmente la 
                    planta, ubicada en Lagos de Moreno, opera a menos del 50 por 
                    ciento de su capacidad instalada. Ahora la empresa adquiere 
                    leche a través de intermediarios o acopiadores de diversos 
                    municipios, a quienes les paga al contado. De acuerdo con 
                    los productores, la empresa les paga entre 2,95 y 3,15 pesos 
                    por litro, dependiendo de la calidad del lácteo. Por su 
                    parte, Liconsa les paga a 3,05 pesos por litro. Según sus 
                    datos, la compañía abastece el 7 por ciento del consumo 
                    nacional de leche ultrapasteurizada, estimado en unos 1.300 
                    millones de litros al año. Parmalat México tiene alrededor 
                    de 400 empleados en el país, entre personal de la planta 
                    pasteurizadora, sus cuatro centros de distribución y 
                    personal administrativo. 
                    
                    Fuente: mural.com - Por Jorge Velazco - Guadalajara, 4 de 
                    marzo.  
                      
                      
                    
                    
                    Brasil 
                    
                    
                    Corte devuelve control de Parmalat a matriz italiana
                     
                    
                    Un juez de Sao Paulo ordenó la remoción del administrador de 
                    la unidad brasileña del grupo de alimentos Parmalat, 
                    devolviendo el control de la subsidiaria a su matriz en 
                    Italia, dijo el miércoles 3 el abogado de la compañía.
                     
                      
                    
                    Thomas Felsberg, socio de la firma de abogados que 
                    representa a Parmalat Brasil Industria de Alimentos, declaró 
                    que la compañía había ganado un recurso que revocó la 
                    decisión de una corte menor, que el 11 de febrero designó a 
                    Keyler Carvalho Rocha como administrador. La decisión abre 
                    el camino para el regreso de Ricardo Goncalves como 
                    presidente de Parmalat Brasil, al menos hasta que una corte 
                    de apelaciones determine el mérito del veredicto de la corte 
                    inferior. Goncalves fue obligado a dejar el cargo cuando 
                    Rocha fue designado para administrar la empresa.  
                      
                    
                    “Esta decisión indica claramente que Goncalves puede 
                    regresar a su trabajo como presidente de la compañía, pero 
                    todavía estamos tratando de determinar cuándo sucederá eso”, 
                    dijo Felsberg a los reporteros en una conferencia 
                    telefónica. 
                    
                    Fuente: (Reuters) - Por Todd Benson - Sao Paulo, 3 de marzo.  
                    
                     
   |