|   
                            
                            
                              
                                | 
                    
                     | 
                                
                                SINTRAINAGRO 
                                
                                SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES 
                                 
                                
                                DE LA INDUSTRIA AGROPECUARIA |    
                          
                          Comunicado 
                          de Prensa 
                          
                          de la 
                          Comisión Negociadora 
                            
                          
                          La 
                          Comisión 
                          Negociadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de 
                          la Industria Agropecuaria Sintrainagro, y ante el 
                          estado actual de la negociación colectiva que  
                          llevamos a cabo con el  Gremio Bananero de Urabá, nos  
                          permitimos hacer las siguientes declaraciones: 
                          1.   El 
                          Sindicato en representación de sus trabajadores, 
                          presentó en el mes de febrero, un pliego de peticiones 
                          al gremio bananero y una vez transcurridos y agotados  
                          los términos legales, cerca de 16.000 
                          trabajadores se encuentran en huelga. 
                          2.   Esta 
                          huelga no ha sido un querer del Sindicato, pero ante 
                          las pretensiones de los empresarios de desmejorar 
                          condiciones y derechos ya adquiridos por los 
                          trabajadores, es  hoy  la herramienta constitucional y 
                          legal que nos queda. 
                          3.   Los 
                          empresarios han expresado que el sector se encuentra 
                          deprimido económicamente y que los costos laborales 
                          son muy altos, esta afirmación no es compartida por 
                          nosotros ya que existe un estudio económico realizado 
                          por la Escuela Nacional Sindical en el cual se 
                          reflejan las siguientes cifras “, en el sector 
                          bananero en el 2003 los costos laborales fueron de  
                          Ciento Sesenta y Tres Mil Ochocientos Cincuenta 
                          Millones, representan solo un 19.2%, una vez 
                          descontados todos los costos que deben asumir las 
                          empresas se concluye en el estudio de la ENS que  los 
                          empresarios bananeros tuvieron en el año 2003 una 
                          utilidad neta de Doscientos Cincuenta y Siete mil  
                          cuatrocientos millones de pesos ”. 
                          4.   La 
                          pretensión mayor de los empresarios es terminar el 
                          sistema de contratación que esta pactado en la 
                          convención, el cual no fue denunciado por los 
                          trabajadores, al no ser objeto de denuncia no existe 
                          obligación legal de tratar este tema en la 
                          negociación, en el sistema de contratación esta 
                          contenida la estabilidad laboral de los trabajadores y 
                          la estabilidad económica de la zona de Urabá, con esta 
                          pretensión de las empresas de realizar las labores 
                          pagando el salario mínimo y realizar las labores con 
                          contratistas,  según el estudio realizado por la ENS 
                          las empresas tendrían una disminución en los costos 
                          laborales del 41.84% lo anterior significa que en 
                          lugar de pagar Ciento 
                          Sesenta y Tres Mil Ochocientos Cincuenta Millones 
                          asumirían unos costos laborales de Noventa y Cinco mil 
                          Trescientos Seis millones de pesos, pasando de una 
                          utilidad de Doscientos Cincuenta y Siete mil  
                          Cuatrocientos 
                          millones de pesos  a Trescientos 
                          Setenta y
                          Dos 
                          mil Cuatrocientos Treinta 
                          y Tres 
                          millones de pesos”. obteniendo con esto una utilidad 
                          adicional de Ciento Quince mil treinta y tres millones 
                          de pesos anuales. Lo 
                          anterior se traduce en el desmejoro de la calidad de 
                          vida de los trabajadores y de la población en general. 
                          5.   Actualmente 
                          nos encontramos en huelga y la misma no ha incidido de 
                          manera grave en los intereses económicos de las 
                          empresas las cuales estuvieron precortando la fruta 
                          antes  que esta  se iniciará.  
                          6.   Es 
                          de rescatar que en la mesa de negociaciones durante 2 
                          días estuvo el Dr. 
                          DIEGO PALACIO Ministro de la Protección Social quien 
                          al observar las diferencias de las partes propuso una 
                          formula de arreglo la cual fue aceptada por el 
                          Sindicato, pero no por los empresarios, como 
                          consecuencia de lo anterior se distanciaron las 
                          partes.  
                          
                          Por todo lo anterior hacemos un llamado 
                          a todas las instituciones nacionales e 
                          internacionales, al gobierno nacional para que rodeen 
                          este proceso y se brinden las garantías necesarias 
                          para que el mismo transcurra de manera pacifica.
                           
                          Dado en 
                          Medellín  a los 1 días del mes de junio del 2004
                             
                          
                          SINTRAINAGRO 
                          
                          COMISIÓN NEGOCIADORA   |