| 
                            
                            
                            SINTRAINAGRO se vio obligado a adoptar esta medida 
                            para defender la actual convención colectiva que 
                            establece la estabilidad laboral y los derechos de 
                            asociación y negociación. 
                              
                            
                            El 13 de Mayo de 2004 concluyó la 
                            fase de trato directo en la negociación colectiva 
                            que se desarrolla entre nuestro afiliado, el 
                            Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria 
                            Agropecuaria (SINTRAINAGRO) y AUGURA
                            - Asociación de Bananeros de Colombia, el 
                            gremio que agrupa a los empresarios bananeros en la 
                            región de Urabá, Departamento de Antioquia, 
                            Colombia. Al no establecerse acuerdo para la firma 
                            de una nueva convención, el Sindicato orientó la 
                            votación de todos los trabajadores y trabajadoras, 
                            quienes según la ley colombiana tienen dos opciones: 
                            recurrir al Tribunal de Arbitramento o la huelga. El 
                            99,3 por ciento de los trabajadores votó la huelga, 
                            debiendo destacarse que tanto la votación, como el 
                            posterior conteo de los votos fueron controlados por 
                            funcionarios del Ministerio del Trabajo. 
                             
                            
                              
                            
                            Luego de la determinación por la 
                            huelga, la empresa y el sindicato tienen 10 días 
                            calendario para continuar dialogando, de no llegarse 
                            a un acuerdo en ese lapso, el sindicato queda en 
                            libertad para fijar la “hora cero” para el inicio de 
                            la huelga. 
                            
                              
                            
                            SINTRAINAGRO se vio obligado a 
                            adoptar esta medida en virtud de la propuesta de los 
                            empresarios de modificar el sistema de contratación, 
                            para implantar la temporalidad y la denominada 
                            tercerización del empleo. El sindicato defiende la 
                            actual convención colectiva que establece la 
                            estabilidad laboral y los derechos de asociación y 
                            negociación colectiva. En Colombia, los trabajadores 
                            temporales o tercerizados no tienen derecho a la 
                            asociación o a la negociación, lo cual implica que 
                            de prosperar la propuesta de los empresarios, sería 
                            el inicio del desmonte del sindicato más importante 
                            de Colombia en el sector agropecuario y una de las 
                            convenciones que han sido tomadas como ejemplo por 
                            la OIT como auténtica negociación de industria. 
                            
                              
                            
                            En consecuencia, SINTRAINAGRO se negó 
                            a considerar puntos como salarios, vivienda, 
                            prestaciones sociales y educación entre otros, hasta 
                            tanto no se defina el tema de la estabilidad. 
                            
                              
                            
                             Frente a esta situación, 
                            SINTRAINAGRO está intentando, infructuosamente, 
                            obtener una entrevista con el Presidente de la 
                            República, Álvaro Uribe.  
                            
                              
                            
                            La Secretaría Regional de la UITA 
                            recuerda que Uribe en el año 2002 visitó Urabá, 
                            ocasión en la cual fueron condecorados por el Dr. 
                            Mario Agudelo, alcalde de Urabá: Álvaro Uribe por 
                            sus aportes a la pacificación de Antioquia cuando 
                            era gobernador de este Departamento y Guillermo 
                            Rivera (Presidente de SINTRAINAGRO) por su condición 
                            de líder social y sindical. 
                            
                              
                            
                            En aquella oportunidad, el hoy 
                            Presidente, elogió la labor de SINTRAINAGRO para 
                            consolidar la paz en la región. 
                            
                              
                            
                            Llamamos 
                            a pronunciarse ante el Gobierno Nacional de Colombia 
                            y la Presidencia de AUGURA, exigiendo un acuerdo que 
                            garantice la negociación colectiva y la vigencia del 
                            Sindicato, enviando tu mensaje 
                            desde aquí.   
                            Rel-UITA 
                            19 de 
                            mayo de 2004   |