Después de casi 13 meses, la 
negociación del nuevo Convenio Colectivo entre el Sindicato 
de Trabajadores de 
Embotelladora Central SA (STECSA) 
y Coca Cola FEMSA fue suspendida el pasado 21 de febrero.
 
Hasta el momento han sido aprobados 
48 de los 85 artículos propuestos por la partes, sin embargo faltan por definir 
los temas más trascendentales para el futuro de las relaciones laborales en la 
empresa.
 
“Entre los 37 artículos pendientes 
están los que Coca Cola FEMSA pretende aprobar contra viento y marea. Su 
aprobación sería una muerte anunciada para el Sindicato”, dijo a Sirel,
Carlos Luch, secretario general del STECSA.
 
Según Luch, la transnacional 
estaría tratando de implementar medidas que atentan contra la estabilidad 
laboral y las garantías salariales. 
 
|  |  | 
|  | 
STECSA ha iniciado 
actividades de presión 
en la planta central de 
la capital guatemalteca. Protestas que podrían subir de tono durante 
las próximas semanas. | 
|  |  | 
 
Asimismo, pretendería implementar 
un modelo de Preventa “que está comprobado que en Guatemala no 
funciona y que causaría graves daños a nuestra estructura, dejándonos 
indefensos”, aseguró el directivo del STECSA.
 
Defensa de derechos
 
Ante propuestas que consideran 
inaceptables, la falta de abertura a un verdadero diálogo y una reiterada 
estrategia dilatoria por parte de Coca Cola FEMSA, la comisión 
negociadora del STECSA propuso una suspensión de la negociación 
colectiva.
 
“No estamos pidiendo mucho, 
simplemente queremos ratificar lo que ya tenemos en nuestro Convenio Colectivo, 
es decir los derechos adquiridos en tantos años de lucha. Sobre esta base 
dialogaríamos con la empresa acerca de mejoras salariales”, afirmó Luch.
 
Por el contrario, el STECSA 
señala que en varios artículos propuestos por la empresa se pretendería 
desarticular la Junta Mixta y modificar los niveles de eficiencia, lo cual 
podría conllevar una reducción de los ingresos, entre otros.
 
“La comisión negociadora de Coca 
Cola FEMSA ha mantenido una actitud cerrada, dilatando la negociación, hasta 
rehusándose a firmar artículos donde las partes coincidíamos, diciéndonos 
simplemente que no tenían gana de hacerlo.
 
Han querido condicionar las mejoras 
salariales a la aceptación de sus propuestas, pero para nosotros es más 
importante la estructura de nuestro Convenio que el salario”, aseveró el 
secretario general del STECSA.
 
Movilización
 
Ante esta situación el STECSA 
ha iniciado actividades de presión 
en la planta central de la capital 
guatemalteca. Protestas que podrían subir de tono durante las próximas semanas.
 
“Hemos planificado visitas a todas 
las agencias y centros de trabajo a nivel nacional para informar sobre la 
situación a la base del Sindicato y la sintonía es total. Además, ya tenemos una 
agenda de movilizaciones que 
cada día va a ir subiendo en 
intensidad, y estamos coordinando a nivel internacional con la Rel-UITA y 
la FELATRAC. 
 
Esperamos que la empresa 
recapacite, porque no estamos dispuestos a aceptar 
un retroceso en nuestros derechos adquiridos”, 
concluyó Luch.