El proceso de 
negociación colectiva entre el 
Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) y Coca Cola 
FEMSA, sufrió un giro inesperado ingresando en una fase de estancamiento. 
 
“La semana pasada la empresa propuso la negociación de un paquete de 11 
artículos del nuevo Convenio Colectivo y logramos un acuerdo sobre 4 de ellos. 
Cuando nos dispusimos a firmarlos, la empresa se retractó y solicitó un periodo 
de suspensión de la negociación”, explicó a Sirel, Francisco “Paco” 
Barillas, secretario general del STECSA.
 
Al retomar la negociación el pasado 9 de agosto, la comisión negociadora del 
STECSA se encontró con una situación inesperada. “Coca Cola FEMSA 
quiso condicionar la continuidad de las negociaciones a la firma de los 11 
artículos, lo cual violenta las bases de negociación que prevén firmar los 
artículos uno por uno. 
 
Ante la negativa del Sindicato -continuó Barillas-, la empresa fue 
tajante en decir que nos íbamos a quedar todo el día mirándonos la cara, porque 
solamente estaba dispuesta a firmar el paquete completo de artículos.
 
Hasta propuso una suspensión indefinida de la negociación, medida que rechazamos 
totalmente porque pondría en serio peligro el avance de la negociación por la 
vía directa”, aseveró el directivo sindical.
 
Según Barillas, esa actitud lamentable e inesperada de EMBOCEN SA 
(Coca Cola FEMSA) apuntaría a presionar a la comisión negociadora del 
STECSA, para que acepte un supuesto proyecto de inversión con el que 
pretende impulsar el sistema de preventa y de ruteo dinámico.
 
Antes de originarse esta preocupante situación, las partes ya habían firmado 47 
de los 85 artículos del nuevo Convenio Colectivo.
 
“Nosotros estamos dispuestos a seguir negociando el nuevo Convenio, pero no 
aceptamos ningún tipo de presión. Vamos a sentarnos a la mesa y ya hemos 
alertado a las diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional que 
respaldan nuestra lucha, para que estén atentas a lo que pueda ocurrir. 
Esperamos que la empresa recapacite”, explicó Barillas.
 
A ese propósito, el dirigente sindical recordó que recientemente, en 
Guatemala, se realizó una importante actividad de intercambio y apoyo mutuo 
entre STECSA y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida 
y Similares (STIBYS), con el objetivo de analizar el sistema de preventa 
y ruteo dinámico que Cervecería Hondureña (SABMiller│Coca Cola) ha 
impulsado en Honduras.
 
Además, Barillas informó que STECSA mantiene un contacto fluido 
con la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (FELATRAC), 
con la Rel-UITA. 
 
“Tenemos muy buenas relaciones internacionales y un constante intercambio de 
ideas e informaciones, para seguir construyendo un frente común a favor de los 
intereses de los trabajadores. 
 
Es por eso, que el próximo noviembre STECSA estará presente en la 14º 
Conferencia de la Rel-UITA y en la próxima reunión del Comité Ejecutivo 
de la FELATRAC, instancias que para nosotros son fundamentales en el 
marco de nuestra lucha”, concluyó