| 
    
El pasado lunes 6 la 
empresa Polar SA, embotelladora y distribuidora de 
Coca-Cola desde Bahía Blanca hasta Ushuaia, el gran sur 
de la Argentina, despidió intempestivamente a 145 
trabajadores. El sindicato local y la Federación 
Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA), 
con el apoyo de la Confederación General del Trabajo 
(CGT), se encuentran movilizados contra esta medida 
empresarial. Sirel dialogó al respecto con Pablo 
Quiroga, secretario administrativo de FATAGA. 
  
-¿Qué está ocurriendo en Polar SA? 
-El pasado lunes 6 la empresa no permitió el ingreso del 
personal a la planta aduciendo que había enviado 
telegramas de despido a 145 compañeros de un total de 
800 empleados de esa fábrica. Las noticias eran 
contradictorias, ya que algunos habían recibido el 
telegrama y otros no, así que la decisión fue de 
ingresar igualmente a la empresa y permanecer allí, cosa 
que estamos haciendo hasta ahora.  
  
-¿Cómo reaccionó Polar ante esta medida? 
-Ayer, miércoles 8, había una audiencia de conciliación 
obligatoria pedida por la empresa. Tanto el sindicato 
como FATAGA nos hicimos presentes. La empresa 
pidió un cuarto intermedio hasta la tarde pero luego no 
se presentó. Cosa sorprendente porque, como dijimos, la 
conciliación fue solicitada por la propia empresa.
 
  
-¿Cómo respondieron ustedes? 
-Nuestra respuesta está siendo no sólo mantener paralizada la 
planta de Neuquén sino también la de Trelew y la más 
grande de Bahía Blanca, que pertenecen a la misma 
compañía, junto con todos aquellos centros de 
distribución que forman parte del sistema de Polar.
 
  
-¿Cuál piensan ustedes que sea la motivación de Polar 
para adoptar una decisión tan sorpresiva? 
-No aparece aún con claridad cuál es la intención de la 
empresa porque no hemos podido dialogar. Es probable que 
los propietarios estén pensando en ampliar la planta de 
fabricación de Bahía Blanca y transformar la de Neuquén 
en un centro de distribución, pero no lo sabemos. 
Nuestra posición inamovible es no aceptar ningún despido 
y reclamar el mantenimiento de la fuente de trabajo. 
  
-¿Qué apoyos están recibiendo para enfrentar este 
conflicto? 
-Contamos con la total solidaridad de la Confederación 
General del Trabajo (CGT) a nivel nacional y 
regional.  
  
-¿Cuántos empleados tiene el grupo Polar en su conjunto? 
-En total emplea 2 mil trabajadores.  
  
-¿Qué acciones tienen pensado ejecutar en adelante? 
-Además de las paralizaciones de las plantas de Polar 
y de sus distribuidoras, hemos denunciado nuestro 
rechazo absoluto a este comportamiento ante la Cámara 
Empresarial que los agrupa y la Asociación de 
Fabricantes de Coca-Cola que ellos integran. Nuestro 
secretario general, Raúl Álvarez, ya les advirtió 
que si no se alcanza una rápida solución posiblemente 
paralicemos todo el sistema de Coca Cola en 
Argentina.  
  
Para esto tenemos además el apoyo de los compañeros de la 
distribución que operan los camiones a nivel nacional.   
  
Obviamente, preferimos no tener que llegar a este tipo de 
medidas, pero estamos atentos a las novedades que se 
produzcan en el ámbito ministerial y en función de eso 
decidiremos 
nuestras acciones. 
  
 |