La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y 
Correccional de la Ciudad de Buenos 
Aires revocó un fallo que favorecía a 
Danone y le dio la razón a Coca 
Cola en su denuncia contra la 
productora de alimentos francesa por una 
supuesta campaña desleal. 
 
Coca-Cola 
había querellado a ejecutivos de 
Danone y de Euro RSCG -la agencia de 
publicidad de la firma francesa- a 
mediados de julio. En ese momento, acusó 
a la dueña de las marcas Villavicencio, 
Villa del Sur y Ser 
de haber 
montado una supuesta campaña que 
difamaba a Dasani a 
través de una cadena de e-mails, en los 
que se decía que esa agua no era mineral 
y tenía sustancias tóxicas.
 
Sin embargo el juzgado en lo Correccional N° 2 había 
desestimado la denuncia de Coca-Cola. 
Esta empresa calificó la resolución de 
"incorrecta" y apeló la sentencia.
 
La Cámara rechazó 
la decisión del juez de primera 
instancia que había dispuesto desestimar 
la denuncia “por ausencia de delito”
en la querella penal 
presentada contra directivos de Aguas 
Danone de Argentina.
 
La Cámara entendió que 
al momento de iniciarse la campaña de desprestigio, Dasani ya se 
encontraba a la venta y poseía clientela 
propia. También estimó 
que la campaña habría tenido como 
resultado el desvío de clientela en 
favor del líder de mercado u otras 
empresas, según publicó El Cronista 
Comercial.
 
Los jueces consideraron que “es posible suponer, que los 
responsables de esta maniobra hayan 
previsto que parte de los posibles 
compradores del producto -a raíz de la 
noticia maliciosa que fuera propagada 
por Internet y llegara directamente a 
las casillas de mensajes electrónicos de 
los usuarios- lo abandonarían para 
volcarse a otro de similares 
características, sector del mercado 
donde la firma querellada se encontraba 
ya en una posición dominante. Por tal 
razón, un incremento en sus ventas 
aparecería como una consecuencia lógica 
y previsible, máxime cuando el medio 
utilizado era idóneo para atemorizar o 
confundir al público
 
En un comunicado, Danone refutó que "previamente a que 
se investigue si existió alguna campaña 
desleal, el mismo juzgado 
debe 
establecer si los representantes de Coca 
Cola tienen facultades legales para su 
presentación judicial". 
Ahora, el juzgado puede ratificar lo 
actuado antes o cambiar de rumbo. 
 
De quedar firme esta decisión, el juzgado deberá continuar 
con el trámite de la querella, hasta el 
dictado de la sentencia definitiva.