| 
MODENA
Oficina de 
Prensa
 
Comunicado de prensa 19/10/2010
 
 La coherencia "contradictoria"
 
de JBS  
(Contraparte de Cremonini en la empresa conjunta INALCA JBS) 
El pasado sábado 16 de octubre, en los principales 
periódicos nacionales (Corriere della Sera y La Repubblica) y 
locales, apareció un campo pagado de 
JBS, socio brasileño que detiene el 50 por ciento de INALCA 
JBS (Grupo Cremonini), famoso por las reiteradas diatribas y 
demandas legales contra el socio italiano.
 
  En ese campo pagado, además de propagandizar el crecimiento 
sostenible y el respeto al Planeta, se habla también del respeto al 
medioambiente y a las personas. Además, se reafirma la prioridad del 
bien común, la confianza de los clientes, proveedores y de los 
colaboradores. Palabras y afirmaciones importantes y significativas, 
que deberían estar a la altura de una compañía que pretende ser 
competitiva en el tercer milenio, invirtiendo en la "responsabilidad 
social", en las personas y el medioambiente.
 
 
El día lunes 18 de 
octubre, recibí de los colegas sindicalistas de la UITA 
(Internacional sindical del sector agroalimentario) una entrevista 
con el presidente del Sindicato de los “trabajadores de la carne y 
derivados” de Campo Grande, en el Estado de Mato Grosso do Sul 
(Brasil), en la que se describe una dura lucha de los trabajadores 
de una planta controlada por 
JBS, 
que choca fuertemente con los cacareados valores señalados en el 
campo pagado del sábado pasado. 
 Desde hace quince días, dos mil trabajadores de la planta en Mato 
Grosso están en paro para exigir el respeto de sus derechos 
fundamentales, como por ejemplo: el pago de las horas extras: 
mejoras en las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores; 
menos horas de trabajo (once o doce horas diarias que en los 
mataderos son extremadamente masacrantes) y la reducción de los 
ritmos de trabajo que son muy elevados.
 
 
Además, leí que
JBS 
trata de reemplazar a los trabajadores en paro con otros 
trabajadores que no están vinculados con esa planta, lo cual, por lo 
que entiendo al leer la nota, debería ser ilegal en Brasil. 
 No obstante, esa despreciable actitud antisindical, la compañía 
transnacional brasileña habría amenazado con despidos a los 
trabajadores que decidieron apoyar el paro de labores.
 
 
El día de hoy, envié 
una nota de solidaridad a los colegas sindicalistas y a los 
trabajadores de Brasil, informándoles sobre la contradictoria 
campaña publicitaria que 
JBS 
está desarrollando en Italia. 
 El conflicto laboral de los colegas brasileños tiene algunas 
analogías con el conflicto al que nos estamos enfrentando en Modena 
con INALCA JBS. Estas analogías son: 
el irrespeto al 
convenio colectivo y a las personas.
 
 Una analogía que ya es común para todo el sector de la producción 
bovina y porcina, en Italia, en Europa y en el mundo entero. 
Analogías que demuestran un nivel de explotación, ilegalidad e 
irrespeto a los derechos de los trabajadores que ya no tiene 
fronteras, que apunta a nivelar hacia el punto más bajo de esos 
mismos derechos, siendo la estrategia de las transnacionales sin 
escrúpulos en cada lugar del Planeta.
 
  
También esos son los 
efectos perversos de la globalización económica, pero lo que no 
podemos aceptar es que ocurra en compañías que propagandizan el 
respeto a las personas y el crecimiento sostenible. Tengo la 
esperanza que 
JBS 
recapacite, vuelva a la mesa de negociaciones de manera responsable, 
demostrando coherencia con lo que declara aquí en Italia.
 Pueden leer la entrevista con el presidente del sindicato brasileño
aquí:
 
 
Umberto Franciosi,
 
Secretario del 
sindicato de la agroindustria Flai│Cgil Modena 
  |