Panamá
| 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
					
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
											
  
  
  
 Con 
Justiniano Buitrago 
La empresa reconoce que  
sin el 
sindicato no podría avanzar  | 
 
  
El 
secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases y 
Alimentos (SITEA), que afilia a los trabajadores y trabajadoras de Nestlé, 
Justiniano Buitrago, participó en la 8ª Conferencia Regional de Trabajadores 
de Nestlé realizada recientemente en Buenos Aires. En conversación con 
Sirel, Buitrago describió la actual situación de la organización sindical y 
su relación con la transnacional. Una realidad de excepción que no hace sino 
confirmar la regla.
   
-¿Cuál es la 
composición de Nestlé en Panamá? 
-En Panamá 
hay dos fábricas de Nestlé, una en la provincia de Coclé y 
otra en la provincia de Los Santos. La fábrica de Coclé se 
dedica a productos lácteos, leche evaporada, leche en polvo, queso, leche 
condensada (esta producción fue transferida a Panamá de Chile) 
y otros productos que se están innovando como leche con coco. La fábrica de
Los Santos se dedica a productos culinarios, como salsa de tomate, 
ketchup, pasta de tomate, sopas, etc.
 
-¿Cómo son los 
niveles de afiliación sindical?
-En total hay 
300 trabajadores sindicalizados. En Coclé trabajan 230 personas y en
Los Santos hay 66 trabajadores permanentes, y prácticamente todos 
están afiliados al sindicato. 
 
-¿No hay 
problemas de tercerización?
-Hemos luchado 
mucho contra la tercerización. Lo que nos favorece en Panamá es la 
ley laboral del Código de Trabajo, que tiene un artículo por el cual los 
puestos de naturaleza permanente deben ser ocupados por trabajadores 
permanentes. Con base en la letra del Código hemos planteado a la empresa 
que ocupe los puestos permanentes con trabajadores permanentes, y así 
logramos reducir casi un 60 por ciento de la mano de obra de terceros. 
Todavía hay algunos, pero solamente en la limpieza de la empresa y en tareas 
como jardinería.
 
-¿Cuándo se 
negocia el Convenio Colectivo?
-Ya se entregó 
el pliego con el proyecto de Convención Colectiva y en octubre se empieza a 
negociar. Hubo siete Convenios Colectivos negociados directamente con la 
empresa, sin necesidad de intervención de las autoridades del Ministerio de 
Trabajo. Esperamos que esta vez podamos negociar nuevamente por vía directa. 
Hasta ahora, no vemos ningún obstáculo para que ello ocurra.
 
-¿Consideras 
que existe una relación favorable en comparación con lo que ocurre a nivel 
internacional con Nestlé?
-Es importante 
destacar la política de relación entre el sindicato y la empresa.  Yo la 
calificaría como una relación "90 por ciento". ¿Qué quiero decir con esto? 
Que nueve de cada diez problemas que se han planteado los hemos resuelto sin 
la necesidad de intervención del Ministerio de Trabajo. Debo reconocer que 
tenemos un gerente desde hace 15 años y yo ya llevo 9 años, es decir, tres 
períodos de labor sindical constante. 
 
Los problemas 
de los trabajadores los hemos resuelto internamente. Nuestra organización 
juega un papel importante, eso sí. Nosotros, los trabajadores, nos cuidamos 
de tener una organización fuerte y unida, y hasta la propia empresa reconoce 
que sin el sindicato no podría avanzar.
 
 
  