| 
| 
  
 
| 
  
| 
Prontuario de Ivan Zurita 
Presidente de Nestlé Brasil |  
  
Conozca 
las increíbles prácticas de un hombre que nació y se desarrolló en la mayor 
compañía de alimentos del mundo.   
  |  
| 
En 1866, un empleado de farmacia llamado Henri Nestlé, tuvo la 
ocurrencia de mezclar leche con harina de trigo y azúcar para crear un 
alimento destinado a alimentar a aquellos bebés que no podían ser 
alimentados por sus madres. Así nació en la cuidad suiza de Vevey la 
compañía Nestlé, la que pronto se expandiría internacionalmente. Como
Nestlé significa “pequeño nido” en suizo alemán, un nido con dos 
pichones que están siendo alimentados pasó a constituirse en el símbolo de 
la compañía. En los 144 años transcurridos desde entonces, el nido pasó a 
albergar una serie de personajes que nada tienen que ver con aquellos 
candorosos pichones.  
  
Uno de los privilegiados ocupantes del nido se llama Ivan Fábio de 
Oliveira Zurita. Nació hace 56 años en Araras (interior de São 
Paulo) la misma ciudad en la cual Nestlé instaló en 1921 su primera 
fábrica en América Latina y donde también nacieron su abuelo y su 
padre. Casualmente la fábrica se instaló en la Avenida Zurita, así 
denominada en homenaje a su abuelo. Ingresó a Nestlé en 1972 
realizando una meteórica carrera: de Brasil pasó a desempeñarse en 
las subsidiarias de la compañía en Chile, Argentina, 
América Central y México, en este último país llegó a 
ocupar el cargo de director-presidente. Con el mismo cargo, que hasta hoy 
ocupa, en 2001 regresó a Brasil.  
  
En su condición de presidente de Nestlé Brasil ha recibido diversos 
premios y homenajes. Entre otros: En octubre del año pasado la revista 
Carta Capital le otorgó el premio “Líder Empresarial”, destacándolo 
entre los “empresarios y ejecutivos más admirados en Brasil” (más 
adelante veremos que Zurita compite en ambas categorías); al acto de 
entrega asistió el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva 
y varios de sus ministros.  
  
Un mes más tarde, en las oficinas de la fábrica de Nestlé en 
Araraquara (ciudad vecina a su natal Araras) la Cámara Municipal 
de esa ciudad le hizo entrega del título de “Ciudadano Araraquarense”, con 
la presencia de vereadores (ediles) de todos los partidos políticos. El 
homenaje respondía a la decisión de Nestlé de construir una nueva 
fábrica en la ciudad. Según las crónicas, al agradecer el título, Zurita 
transmitió los saludos del popular cantante Roberto Carlos a la 
población de Araraquara, donde recientemente había actuado en un show 
patrocinado por Nestlé. 
  
En 2001, la Asamblea Legislativa del Estado de Rio de Janeiro también le 
había otorgado, “por los relevantes servicios que el homenajeado viene 
prestando al País”, el título de ciudadano de dicho Estado.  
  
Recientemente la Sociedad Afrobrasileña de Desarrollo Socio Cultural (Afrobras) 
lo condecoró, junto a otras personas, por su contribución “a los valores de 
respeto a la diferencia, la tolerancia e igualdad de oportunidades y su 
contribución a la elevación moral, social e inserción socioeconómica, 
cultural y educacional de los negros brasileños”. 
  
|  | 
   
Zurita ejecutivo |  
 
  
¿Realmente el desempeño de Zurita como presidente de Nestlé Brasil 
es merecedor de los homenajes recibidos? Abrigamos serias dudas y más bien 
creemos que algunos de los títulos otorgados merecen ser revisados. 
Repasemos algunos hechos: 
Cuando Zurita fue designado presidente de Nestlé Brasil, 
una de sus primeras medidas fue despedir a 800 empleados para luego 
contratar un número prácticamente igual, medida fue considerada una 
grosera demostración de fuerza. “Ahí adentro mucha gente le tiene miedo 
a Zurita”, declaraba en la época un proveedor a la revista 
Portal Exame. 
En 2008, por segunda vez en menos de un año, Nestlé Brasil fue 
multada por haber disminuido el peso en algunos de sus productos, tal el 
caso de Neston 3 Cereais, que de un kilo pasó a 900 gramos. Según
Zurita, en carta respuesta al periodista Elio Gaspan que 
denunció el hecho, las multas fueron anuladas.
El pasado mayo, Nestlé Brasil fue multada por el Ministerio del 
Trabajo (MT) por violar el acuerdo denominado “Términos de Ajuste 
de Conducta relativo a la jornada y ambiente de trabajo”, firmado en 
2007 con los sindicatos y con el MT como garante de su 
cumplimiento. (Ver:
Ministerio de Trabajo multa a Nestlé 
por exigir jornadas excesivas de labor) 
También el año pasado, para promocionar la marca Ninho (Nido) y 
llevado por su incontenible histrionismo, posó para una polémica foto 
que apareció en la tapa de Dinheiro Rural del mes de mayo. Los 
lectores la calificaron de repugnante. 
De manera que, su actuación como ejecutivo es, desde el punto de vista de la 
ética, poco encomiable. 
 
  
  
  
  
Zurita 
empresario   
Zurita 
es también un exitoso empresario. Todo comenzó cuando decidió comprar una 
hacienda en Araras para producir ganado de primera línea de las razas 
simental y nelore, con ejemplares que llegan a valer un millón de reales 
(581.000 dólares aproximadamente). El préstamo para comprar la hacienda 
salió de las arcas de la propia Nestlé, con el visto bueno del 
entonces presidente mundial de la compañía Peter Brabeck. “Soy amigo 
de Brabeck y él sabía que ese era mi sueño”, declaró Zurita. 
Que sepamos, ni antes ni después, ningún otro funcionario de Nestlé 
ha tenido el derecho de ver realizado su sueño, aunque este sea tan modesto 
como mantener el empleo.   
Según relata el mismo Zurita, los viernes abandona en São Paulo 
el traje, los zapatos y la corbata y parte para Araras con vestimenta 
de ganadero. Ahora es el propietario de la empresa Agrozurita, 
que factura R$ 70 millones (40,66 millones de dólares) anuales. 
Agrozurita además de la cría de ganado fino, posee una fábrica de 
aguardiente de caña con la marca Cachaça do Barão1, 
una línea de carnes y plantaciones de naranjas para fines industriales. 
  
Desde hace algunos años Zurita organiza remates de ganado. Uno de los 
últimos realizados colapsó la ciudad de Araras con 1.500 invitados, 
32 helicópteros y 19 aviones. Aprovechando las vinculaciones que su cargo en
Nestlé le proporcionan, Zurita lleva adelante lo que llama 
“marketing de relaciones” y a sus remates ganaderos asisten, además de 
numerosos empresarios,  una constelación de celebridades de la farándula, 
entre otros Fausto Silva (animador de TV), Tom Cavalcante 
(humorista), Ratinho (animador de TV), Hebe Camargo (animadora 
de TV) Ana Maria Braga (animadora de TV) y la conocida Xuxa, 
entre otras.      
             
Algunos de estos famosos son también contratados por Nestlé para sus 
campañas publicitarias, tal el caso de Pelé, que representa a la 
transnacional como patrocinadora de la selección brasileña de futbol hasta 
2014, con una inversión de R$ 400 millones anuales (232,35 millones de 
dólares). Otro ejemplo es el cantante Roberto Carlos, contratado para 
campañas publicitarias de Nestlé y asistente frecuente a los remates 
de Agrozurita, de la cual es socio en su calidad de copropietario de 
algunos animales de raza.  
  
 
  
Otra actividad de marketing en beneficio de Agrozurita es la “Cofradía 
del Barón”, integrada por un centenar de celebridades y gente influyente 
en el mundo de los negocios, entre otros el ya mencionado Ratinho 
(que tiene vacunos de su propiedad “hospedados” en la hacienda de Zurita 
y viaja en su avión privado todos los fines de semana a Araras para 
verlos) y 
Benjamín Steinbruch 
(presidente de la Cia. Siderúrgica Nacional). El grupo se reúne todos 
los martes en el bar Agusta, del empresario y playboy Alvaro 
Garnero, para saborear el aguardiente elaborado en una antigua finca 
propiedad del presidente de Nestlé. 
             
Aquel deseo de Roberto Carlos expresado en su canción cuando canta 
“quiero tener un millón de amigos”, parece haberse concretado en el caso de
Zurita. ¿Tendrá algo que ver en esto su cargo de presidente de 
Nestlé? La compañía invierte en Brasil, entre 203 y 
262 millones de dólares al año en propaganda, por lo que no es aventurado 
presumir que Zurita utiliza el “derrame” de esta fabulosa cifra en 
beneficio de su negocio particular y, como veremos a continuación, de su 
desmesurado ego. 
  
  
“Yo soy la ley” 
  
El último aniversario de Zurita se festejó el pasado 2 de febrero en 
el exclusivo Café de la Musique de la ciudad de São Paulo. Los 
invitados lo aguardaron  caracterizados de cowboys y bajo un cartel con la 
leyenda “5 décadas y un poquito más”. La velada estuvo amenizada por el dúo 
de música country Fernando y Sorocaba, que normalmente cobra el 
equivalente a 70.000 dólares por actuación. 
  
| El homenajeado  -llegó vestido con traje y corbata, que rápidamente cambió 
por una camisa a cuadros y sombrero vaquero- aceptó complacido que le 
colocaran en el pecho una estrella de sheriff. La estrella y el título de 
sheriff también figuraban en la decoración de la torta de cumpleaños. Tanta 
soberbia y chabacanería, seguramente originada en el poder del dinero, 
posiblemente explique los incalificables hechos ocurridos pocos meses más 
tarde. |  
    
  
  
Un 
sheriff  
fuera de la ley 
  
Fueron suficientes 190 días para que el novel sheriff mostrara su falta de 
respeto por la ley y por la más elemental consideración hacia sus 
semejantes. A mediados del pasado agosto, una operación del Grupo Móvil 
de Fiscalización Rural, dependiente del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), 
con apoyo de la Policía Federal y de la Policía Militar, 
atendiendo una denuncia del Sindicato de Trabajadores Rurales de Araras
y región, descubrió una serie de irregularidades laborales en varias 
haciendas productoras de naranjas en el interior de São Paulo, 
específicamente en las ciudades de Aguaí, Araras, Conchal 
y Mogi Guaçu. Dos de ellas, una en Aguaí y otra en Araras, 
pertenecen a Agrozurita.  
  
En la de Aguaí, que luce el nombre de Campo Alegre, los 
inspectores encontraron 55 personas sin el carnet de trabajo obligatorio por 
ley. Además, los trabajadores carecían de agua potable y servicios 
sanitarios. También comprobaron la carencia de comedores adecuados, la falta 
de equipos de protección y otras anormalidades. Otra falta grave constatada 
fue el fraude efectuado en el cálculo de las remuneraciones de los 
trabajadores. En lugar del peso de un saco de naranjas equivalente a 27 
kilos como está estipulado, el salario se calculaba sobre un saco de 34 
kilos. Según los funcionarios actuantes, un capataz intentó retirar a los 
trabajadores del lugar, lo que demuestra que tenía plena conciencia de la 
condiciones de ilegalidad en las que opera la hacienda. En la de Araras 
(hacienda Santa Cruz) también se constató la falta de equipos de 
protección y de sanitarios. En total Agrozurita recibió 20 autos de 
infracción. 
  
Voceros de Agrozurita manifestaron a la prensa que en los días 
siguientes entregarían a las autoridades documentos probatorios de que los 
trabajadores de las dos haciendas estaban laborando en condiciones legales. 
No obstante, en un resumen difundido por el Ministerio Público de Trabajo (MPT2) 
días más tarde, negó que Agrozurita haya presentado documento alguno 
demostrando que los trabajadores estaban registrados y que además de esa 
irregularidad, la firma está acusada de tratar de eludir la fiscalización, 
fraude en la remuneración de los trabajadores y por condiciones precarias de 
trabajo en los naranjales. Se fijó una audiencia para el 29 de agosto para 
intentar llegar a un acuerdo, cuyo resultado ignoramos.  
  
Preocupante 
  
Tanto en su condición de ejecutivo como de empresario, Zurita se ha 
convertido en un pertinaz violador de las leyes laborales y en un 
especialista en llegar a acuerdos con el Ministerio de Trabajo. Lo cual, 
entre otras cosas, ponen en duda su capacidad para aplicar correctamente los 
principios de “valor compartido” de los que tanto se vanagloria Nestlé.
 
  
Dada su gravedad, los hechos narrados anteriormente nos preocupan 
enormemente, en la medida que lo que está en juego es, nada más ni nada 
menos, que el futuro de los 15.000 hombres y mujeres que trabajan en 
Nestlé Brasil. Aquí de lo que se trata es de moral, honestidad y 
ética, valores que no varían con un cambio de indumentaria. Son los mismos, 
se esté usando traje y corbata o pantalones vaqueros y botas. 
  
Frente a estos acontecimientos, aquellos que premiaron y condecoraron a 
Zurita, salvo que finjan ignorarlos o mirar para otro lado, podrán 
retirarle los honores y me pregunto si Afrobras investigará 
cuantos afrobrasileños eran estafados en los naranjales de Zurita. 
También las ciudades que lo designaron ciudadano podrán retirarle ese 
título.  
  
Mucho más compleja es la situación que se les presenta a los accionistas de
Nestlé. Una posibilidad es que cierren los ojos ante hechos, 
imaginando a Zurita el “enfant terrible” de Nestlé, al 
que todo se le perdona. Con esa postura -o la de ignorar el problema- y 
teniendo en cuenta que Zurita logró más que duplicar la cifra de 
ventas en Brasil, quedaría claro el mensaje: los resultados 
económicos es lo único que realmente le importa a Nestlé y a sus 
accionistas. Si así ocurre están obligados a declararlo públicamente y al 
mismo tiempo, en un acto de contrición, anunciar que la compañía dejará de 
lado cualquier referencia a la responsabilidad social corporativa. 
 |  
| 
| 
| 
| 
En 
Montevideo, 
Enildo Iglesias 
Rel-UITA 
16 de septiembre de 2010 |  |    |  
  
  |  |  
 
 
  
Notas: 
1 
“Aguardiente del Barón”. 
2 
Ministério Público do Trabalho (MPT) es el ramo del 
Ministerio Público de la Unión cuya función es actuar en 
defensa de los derechos colectivos e individuales en el área 
laboral. 
  
Fotos 
1-
Istoé 
Dinheiro, Nº 660 
2- Tapa de
Dinheiro Rural,
mayo de 2009 
3- caras.com.br 
4- ego.globo.com.br 
5- Glamurama, 03.02.201 
6- 
poliservice.com.br 
  
Volver 
a Portada 
   |  
  
UITA - Secretaría Regional 
Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |