| 
Facturación récord en 2007 y 
más ganancias por mayor explotación de la mano de obra
 | 
 
 
 
 
La 
enorme transnacional  de la alimentación anunció la semana pasada sus 
resultados de 2007, año en el cual rompió el récord de ventas: 16 por ciento 
más de ganancias, 9,2 por ciento más de facturación.
 
Nestlé 
aumentó su facturación en 9,2 por ciento con respecto al año anterior y lo 
atribuye al dinamismo de las ventas del grupo en dos de las regiones en que 
divide sus actividades: América y Asia-Oceanía-África. En 2007, las 
ganancias de Nestlé sumaron 10.600 millones de francos suizoos1, 
mientras sus ventas superaron por primera vez la barrera de los 100 mil 
millones para llegar a 107 mil millones de francos suizos (cifra apenas 
inferior a los 100 mil millones de dólares estadounidenses).
  
Peter 
Brabeck, 
presidente de la transnacional, en clara referencia al aumento de precios de 
insumos importantes para Nestlé como lácteos, cacao o trigo, expresó: 
"Conseguimos un dato histórico y un desempeño fuera de lo ordinario, a pesar 
de que el entorno no fue sencillo en 2007", y atribuyó también los buenos 
resultados al acierto de haber adquirido Novartis Medical Nutrition y
Gerber en 2007, con lo cual Nestlé espera continuar con buenos 
resultados financieros en 2008.
 
Así 
presenta estos datos la propia Nestlé. 
 
Cuadro 1: 
Resumen:
| 
| 
  | 
Márgenes |  
| 
  | 
ene-dic.2007
 | 
cambio con 
respecto aene-dic. 
2006
 
 (% 
y millones de CHF) | 
ene-dic.2007 (%)
 | 
comparado  
con
ene-dic. 
2006 |  
| 
Ventas | 
 107.552m | 
 +  9.2 | 
+ 9.094 | 
  | 
  |  
| 
Ganancia (EBIT) | 
  15.024m | 
 + 12.9 | 
+ 1.722 | 
+ 14.0 | 
+50 % |  
| 
Ganancia neta | 
10.649m | 
 + 15.8 | 
+ 1.452 | 
+ 9.9 | 
+60 % |  
| 
Total 
ganancias por 
accion | 
   27.81 | 
 + 16.4 | 
  | 
  | 
  |  
| 
Crecimiento interno bruto | 
             4.4% | 
  | 
  | 
  | 
  |  
| 
Crecimiento orgánico | 
7.4% |  |  |  |  |  | 
 
 
Cuadro 2: Resultados por 
grupos de productos:
| 
| 
Ventas y Margen de ganancia por grupo de productos |  
| 
  | 
Ventas en francos suizos  
ene.-dic. 
2007 | 
Crecimiento 
orgánico 
ene.-dic. 
2007(%)
 | 
Margen de ganancia |  
| 
ene-dic.2007 (%)
 |  
| 
Nestlé nutrición | 
 8.434m | 
 + 9.7 | 
17.2 |  
| 
Bebidas líquidas y en polvo | 
 17.841m | 
 + 10.3 | 
22.4 |  
| 
Platos preparados y aditivos | 
 18.504m | 
 + 4.0 | 
13.0 |  
| 
Productos lácteos y helados | 
20.672m | 
 + 7.8 | 
11.1 |  
| 
Nestlé Waters (agua) | 
 10.404m | 
+ 6.6 | 
 8.2 |  
| 
Confituras | 
 12.248m | 
 + 5.3 | 
 11.6 |  
| 
Cuidado de mascotas | 
 12.130m | 
 + 7.0 | 
15.5 |  
| 
Total alimentos y bebidas | 
 100.233m | 
+ 7.1 | 
12.6 |  
| 
Productos farmacéuticos | 
 7.319m | 
+ 11.0 | 
33.3 |  
| 
TOTAL DEL GRUPO NESTLÉ | 
107.552m | 
+ 7.4 | 
14.0 |  | 
 
 
 
Cuadro 3: Ganancias por áreas de actividad y 
geográficas
| 
| 
Ventas y 
Márgenes de Ganancia (EBIT) 
por responsabilidad gerencial y área geográfica |  
| 
  | 
Ventas (millones de CHF)
 ene.-dic. 
2007
 | 
Crecimiento orgánico
 (%) 
ene-dic. 
2007
 | 
Márgenes 
(EBIT2)
 |  
| 
ene-dic. 
2007 (%) | 
cambio con 
respecto a ene-dic.
2006
 |  
| 
Alimentos y bebidas | 
  | 
  | 
  | 
  |  
| 
  - Europa | 
28.464 | 
+  3.0 | 
12.0 | 
 +30 % |  
| 
  - América | 
32.917 | 
+  8.1 | 
16.3 | 
 +50 % |  
| 
  - Asia, Oceanía y África | 
 16.556 | 
+  8.8 | 
16.3 | 
 -30 % |  
| 
Nestlé Waters(agua) | 
 10.404 | 
+ 6.6 | 
 8.2 | 
 -50 % |  
| 
Nestlé Nutrición | 
 8.434 | 
+ 9.7 | 
17.2 | 
 +30 % |  
| 
Otros alimentos y bebidas  | 
 3.458 | 
+ 23.2 | 
15.8 | 
+220 % |  
| 
Total Alimentos y bebidas | 
100.233 | 
 + 7.1 | 
12.6 | 
 +40 %s |  
| 
Productos farmacéuticos | 
 7.319 | 
+ 11.0 | 
33.3 | 
+140 %s |  
| 
TOTAL | 
107.552 | 
+ 7.4 | 
14.0 | 
 +50 % |  | 
 
 
 
¿Cómo se 
puede aumentar 16 por ciento en las ganancias cuando la facturación aumentó 
menos de 10 por ciento y los precios de los insumos aumentaron?  En el caso 
de Nestlé, nítidamente la respuesta es en el factor mano de obra: los 
trabajadores y las trabajadoras de Nestlé no solamente deben aumentar 
su productividad, sino que además la transnacional sigue empleando 
trabajadoras y trabajadores tercerizados con lo cual también recorta sus 
aportes a la seguridad social y otros beneficios que legítimamente deberían 
corresponden a la fuerza laboral.