| 
                               
                               
                              
                               República Dominicana 
                                
                                
                                  
                                    | 
                                    
                                    
                                    Nestlé y la leyenda del silbón 
                                    
                                    
                                    Historias de la mitología neoliberal |  
                              
                              El 
                              silbón es un espanto alto y delgado que lleva a 
                              cuestas un saco lleno de huesos. Acecha en los 
                              llanos venezolanos y se identifica por su 
                              particular silbido. Se cuenta que, cuando más 
                              cerca se oye el silbido, más lejos está el silbón, 
                              y viceversa. En República Dominicana, Nestlé actúa 
                              como este espanto: cuando es mayor su marketing y 
                              silbido publicitario, más lejos se ubica de la 
                              gente. Sucede que el compromiso social de Nestlé 
                              es puro cuento.
                               
                              
                                
                              
                              Hace 
                              algunas semanas aparecieron varios artículos que 
                              consignaban que 
                              
                              Nestlé 
                              incrementaba en 64 centavos de pesos dominicanos 
                              el precio de la leche a los ganaderos. El 
                              "silbido" mostraba a la transnacional de la mano 
                              de los productores. Pero la realidad era muy 
                              diferente. Según Cesáreo Contreras, presidente de 
                              la Asociación Dominicana de Hacendados y 
                              Agricultores, "Nestlé sabía muy bien que esa 
                              cantidad era totalmente insuficiente para 
                              compensar el incremento de costos de los 
                              productores". El aumento propuesto por litro 
                              estaba 1,8 pesos dominicanos por debajo de lo 
                              establecido en la resolución del Consejo para la 
                              Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche). 
                              
                                
                              
                              Ahora Nestlé anunció en la prensa dominicana la 
                              rebaja de sus productos hasta finales de 
                              diciembre, destacando que con esa medida sacrifica 
                              su rentabilidad. Para el lector desprevenido se 
                              trata del regalo navideño de la transnacional 
                              suiza, que, con esa pirotecnia, cumpliría su 
                              cometido: "vender" una imagen de empresa 
                              comprometida con la sociedad. Mientras ello 
                              ocurre, los trabajadores de la planta de San 
                              Francisco de Macorís ven en vivo y en directo el 
                              espantoso rostro de Nestlé.  
                              
                                
                              
                              El Sindicato de Nestlé de San Francisco de Macorís 
                              está evaluando la posibilidad de ir a la huelga en 
                              reclamo de la reposición de 11 trabajadores 
                              despedidos arbitrariamente por la gerencia local 
                              de Nestlé Dominicana S.A. El 17 de octubre, la 
                              empresa y el sindicato, SITRACODAL, acordaron 
                              reducir la jornada de 44 horas semanales a 40 y la 
                              continuación del plan de vacaciones anticipadas al 
                              personal. Sin embargo, dos semanas después de ese 
                              convenio, Nestlé despidió unilateralmente a 11 
                              trabajadores.  
                              
                                
                              
                              Samuel Santana, secretario general de SITRACODAL, 
                              manifestó en rueda de prensa que el único delito 
                              de esos trabajadores es haber contribuido con el 
                              incremento de la producción. "Los trabajadores no 
                              somos culpables de que las ventas hayan disminuido 
                              y del aumento excesivo de los precios de todos los 
                              productos de Nestlé", comentó. Leche RICA (la otra 
                              grande del sector lácteo dominicano), sin tanta 
                              alharaca publicitaría, registraba precios más 
                              bajos que Nestlé en iguales productos.  
                              
                                
                              
                              En un comunicado de prensa, SITRACODAL consigna 
                              que Nestlé generó intencionadamente la actual 
                              situación, ya que durante tres meses (junio, julio 
                              y agosto) intensificó la producción con el 
                              cometido de llenar los almacenes, y tras lograr 
                              ese objetivo, se planteó la reducción del personal 
                              o el cierre de la fábrica. En el fondo, lo que 
                              Nestlé busca es presionar al gobierno para que le 
                              permita importar leche subsidiada, en detrimento 
                              de la producción lechera nacional, de los 
                              ganaderos del país y de todos sus trabajadores.
                               
                              
                                
                              
                              De acuerdo al secretario general del sindicato, la 
                              gerencia de la planta manifestó que continuarán 
                              los despidos, incluso hasta el cierre de la 
                              planta, si SITRACODAL iniciaba acciones de 
                              presión.  
                              
                                
                              
                              El martes 4, Santana llamó a todas las 
                              organizaciones sindicales y populares y a las 
                              autoridades a que no se dejen confundir por 
                              Nestlé. "Debemos tener en claro que la única 
                              intención de esta empresa es ganar más dinero, 
                              convertirlos en dólares y llevárselos del país, 
                              sin importar la suerte de los trabajadores, de los 
                              ganaderos, en especial de esta zona, donde hay muy 
                              pocas empresas y un alto número de desempleados. 
                              Este llamado tiene como propósito presionar a la 
                              Nestlé para que reponga a los trabajadores 
                              despedidos, pare su chantaje y discuta seriamente 
                              su posición con el sindicato y con las autoridades 
                              gubernamentales", concluyó el dirigente en rueda 
                              de prensa. 
                              
                                
                              
                              El 30 de 
                              octubre la gerencia de Nestlé emitió una circular 
                              en la que informa que durante tres semanas 
                              técnicos suizos del Equipo de Target Setting 
                              evaluarán las operaciones de la planta. La nota 
                              termina diciendo: 
                              
                              
                              "trabajando juntos como un equipo unido y 
                              comprometido vamos a triunfar llevando este barco, 
                              en el cual estamos todos, a un puerto seguro y no 
                              zozobrando en el camino". 
                              Nestlé y la maña del silbón habla de todos en un 
                              mismo barco, y "silba" en los medios de 
                              comunicación, luego que lanzó a los tiburones a 11 
                              trabajadores. Ahora la historia parece de piratas.
                               
                              
                                
                              
                                
                              
                              
                              Gerardo Iglesias 
                              
                              © Rel-UITA
                               
                              
                              5 de noviembre de 2003 
                                |