El 
							encuentro contará con la presencia de activistas de 
							campañas en México y Reinio Unido contra los 
							'gigantes' Tesco y Walt Mart
							 
							
							Desde mañana viernes y hasta el sábado el Centro Cívico 
							Convento de Sant Agustí de
							Barcelona será el escenario de las V Jornadas de Comercio Justo y Consumo 
							Responsable organizadas por Sodepau, con la 
							colaboración de la Red de Consumo Solidario (Xarxa 
							de Consum Solidari), la campaña 'No te comas el 
							mundo', COAG y el Espacio por uno Comercio Justo, 
							con el objetivo profundizar en tres ejes básicos.
							
							 
							
							En primer lugar, la idea es plantear el impacto de las grandes cadenas de 
							distribución comercial en el ámbito agrícola, del 
							consumo, de los derechos laborales, del Medio 
							Ambiente, etc y dibujar un mapa de las resistencias 
							a las mismas. 
							
							Para hacerlo el encuentro contará con representantes de 
							campañas en Reino Unido y México en relación a dos 
							de las principales cadenas de distribución a nivel 
							mundial: Tesco y Wal Mart. A la 
							vez, se presentará la campaña 'Grandes cadenas de 
							distribución, no gracias' impulsada por Plataforma 
							Rural y un amplio abanico de organizaciones 
							sociales. 
							 
							
							En segundo lugar, el objetivo es hacer especial énfasis en el 
							modelo de agricultura de responsabilidad compartida 
							entre agricultores y consumidores, una estrategia 
							impulsada por COAG y pionera en España en sus 
							planteamientos. A la vez, se analizará en qué 
							consisten los sistemas de certificación 
							participativos y por qué significan una alternativa 
							a los sellos de certificación de organismos externos 
							como el CCPAE y el sello FLO*.
							 
							
							Además, se pondrá encima de la mesa los modelos de 'circuitos 
							cortos' que se están desarrollando a nivel catalán y 
							los principales debates que se plantean. Finalmente, 
							los asistentes se centrarán en el modelo de 
							cooperación al desarrollo que se puede llevar a cabo 
							en el contexto de la globalización capitalista 
							actual, planteando qué papel tiene que jugar la 
							cooperación en este escenario, y cómo se vincula 
							cooperación al desarrollo y soberanía alimentaria.
							 
							
							El viernes 26 darán comienzo las Jornadas a las 16:30 
							precisamente con el tema de la cooperación al 
							desarrollo, la soberanía alimentaria y los proyectos 
							productivos, con la presencia de Javier Martínez 
							Peinado, doctor en Ciencias Económicas de la 
							Universidad de Barcelona (UB) e Irene Maestro, 
							profesora del Departamento de Política Económica y 
							Estructura Económica Mundial de la UB. 
							 
							
							A las 18:15 será el turno de plantear las resistencias a las 
							grandes cadenas de distribución, con Judith Whateley, 
							coordinadora de la Tescopoly Alliance (Reino Unido), 
							un representante de la campaña contra Wal 
							Mart en México, así como Jose Alberto Uribe, 
							secretario general del sindicato CNT en Mercadona y 
							la presentación de la campaña 'Grandes cadenas de 
							distribución, no gracias' y del libro 
							'Supermercados, no gracias'.
							 
							
							Asimismo, estarán presentes Ferran García, representante de 
							la campaña 'No te comas el mundo', Andoni García, 
							integrante de la ejecutiva del sindicato agrario 
							COAG, y Esther Vivas, de Xarxa de Consum Solidari. 
							El sábado 27 a partir de las 17:00 horas se hablará 
							de la agricultura de responsabilidad compartida y 
							sistemas de certificación participativa, con Míkel 
							González-Ateka, integrante del Comité ARCo y de COAG, 
							Jérme Laplane, fundador de Associations pour le 
							Maintien d'une Agriculture Paysanne (AMAP) y miembro 
							de la Confédération Paysanne (Francia), y Angel Mari 
							Legasa, consultor en agroecología. Finalmente será 
							el turno del comercio justo y los circuitos cortos y 
							productos transformados. 
							 
							
							Comfia
							
							26 de enero de 2007
							
							* 
							FLO (Fairtrade Labelling Organizations) : Sello 
							de Comercio Justo 
							
							 
							
							
							 Volver 
							a Portada