-¿Por qué tu 
presencia en este acto?
-Estoy aquí para respaldar a este movimiento y 
manifestar mi indignación ante el cinismo de una empresa transnacional que llegó 
aquí para explotar a los trabajadores y trabajadoras. Muchos de esos 
trabajadores de CARGILL, son indios que realizan las peores tareas y las 
más peligrosas. 
Cuando se produce la muerte de Marco Antonio 
Pedro en un accidente del cual la empresa debe responsabilizarse, CARGILL, de 
una manera insana, culpa al trabajador diciendo que murió en un acto suicida. Por 
ello estoy aquí, en solidaridad con el pueblo indio y con todos los trabajadores y 
trabajadoras de esta empresa, que desempeñan sus tareas en condiciones extremadamente penosas.
 
-Has manifestado tu 
mayor rechazo a la acusación de suicidio, ¿por qué?
-Los casos de suicidio se dan en otros pueblos 
indígenas de Mato Grosso do Sul, comunidades como la guaraní - kaiowa que 
llegaron a extremos de perder la perspectiva de su existencia, sometidos a 
violencia cotidiana, donde la vida física y cultural de estos indígenas está 
siendo destruida lo cual equivale a genocidio. 
Ahora bien, con propiedad puedo decir que en 
todos los años que llevo trabajando aquí, no se conoce un solo caso de suicidio en el 
Pueblo Terena. Ellos tienen otras estrategias de relacionamiento con el 
blanco, por ello es impensable la posibilidad de un suicidio. 
| 
 
En Sidrolandia, Mato 
Grosso do Sul, 
Gerardo Iglesias 
© 
Rel-UITA 
7 
de agosto de 2007  | 
  | 
 
 
   | 
 
  
  
   
 |