| 
 
  
 
 
 
  
COMUNICADO 
  
 
A los trabajadores: 
  
Ante el comunicado emitido por la empresa y difundido por el 
correo personal de los trabajadores en las diversas áreas de la 
empresa, su vitrina informativa y sus diferentes unidades 
laborales del país nosotros, no pudiendo contar con las mismas 
posibilidades de difusión, a través de nuestra vitrina sindical 
observamos el mismo en lo siguiente: 
  
Como es sabido el 03 de diciembre del presente año y luego de 
10 meses de iniciada la discusión del pliego de reclamos, se 
llegó a la firma del convenio colectivo periodo 2008 y la 
consecuente solución de nuestra huelga de 36 días amparada por 
nuestra Constitución, leyes en la materia y convenios de la OIT. 
  
La empresa en su comunicado expresa que la solución a la que 
llegamos es “justamente”, la que siempre propuso y asegurando 
así la equidad interna. Nos preguntamos, ¿cómo se puede hablar 
de equidad interna, cuando se mantiene en una misma categoría 
hasta cuatro sueldos diferentes de trabajadores que en la 
práctica hacen exactamente la misma función?; ¿cómo podríamos 
hablar de equidad interna si se tiene trabajadores operando una 
misma máquina con sueldos distantes uno del otro?; ¿cómo puede 
la empresa decir que asegura la equidad interna si ella misma 
reconoce ofrecer y lograr aumentos totalmente diferenciados 
basados en el mercado salarial, cuando todos sabemos que la 
inflación choca a todos por igual y el poder adquisitivo de 
nuestros salarios es cada vez menor? Ya no es lo mismo llevar 
100 soles al mercado y comprar víveres para 15 días como hace 
unos meses, que llevar hoy los mismos 100 soles y comprar los 
mismos víveres solo para 7 días. Las categorías CADs, 
implementadas unilateralmente por la empresa y hoy recogidas en 
el convenio colectivo, reemplazan en la práctica a los números 
que siempre tuvimos, pero lo que nunca podrá reemplazarse es la 
desnivelación de sueldos que esas categorías mantienen. Si otros 
sindicatos, como menciona la empresa en su comunicado, firmaron 
las mencionadas categorías están en su derecho de hacerlo pues 
cada institución es totalmente autónoma en sus decisiones y 
respetamos su pensamiento y forma de ver la defensa de los temas 
sindicales.  
  
En cuanto a los cálculos de la supuesta pérdida de salarios 
experimentada por el personal en huelga, la empresa no precisa 
en base a que sueldo se remite para hacerlos, puesto que en cada 
categoría salarial, como dijimos líneas arriba, existen hasta 
cuatro montos diferenciados de salarios aun haciendo estos 
trabajadores la misma función, pero aun así los trabajadores 
afiliados a la institución siempre supieron que la huelga es 
sacrificio. Además, incluye las utilidades cuando sabemos que es 
un concepto aleatorio y no remunerativo, que bien podría ganarse 
o no. 
  
El SUNTRANEP, hizo huso legal de su derecho 
constitucional a huelga y al derecho de expresión como lo 
hacemos en este comunicado y que la empresa hizo en el suyo. 
Nunca el SUNTRANEP hizo campaña en contra de nuestros 
productos, tampoco difamamos a la empresa, en todo caso fue el 
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo quien aseveró 
mediante tres informes inspectivos de actos antisindicales 
cometidos por NESTLÉ PERÚ S.A, tanto en Lima (Orden de 
inspección 18197-2008-MTPE/2/12.3; Orden de inspección 
18136-2008-MTPE/2/12.3) como en Chiclayo (Orden de inspección 
2831-2008-GR-LAMB/DRTPE-DNCISS del 18.Nov. 2008). Que la empresa 
los descargue o no es en todo caso ejercer su derecho de 
contradicción, que no cuestionaremos, pero el mismo viceministro 
de Trabajo Sr. Augusto Eguiguren Praeli, en una nota del diario 
El Comercio de fecha 28 de noviembre del 2008, confirmó los 
informes vertidos. No tenemos conocimiento de que institución 
sindical alguna estuviera haciendo campaña en contra de los 
productos que fabricamos y menos contra la empresa, si estas 
instituciones decidieron apoyar nuestra lucha a decir de las 
cartas mostradas por la empresa en la mesa de negociaciones, no 
comprando los productos Nestlé mientras exista conflicto con sus 
trabajadores, pues están en su derecho, y es además el derecho 
de las personas decidir la forma de apoyar a quien lo deseen, 
sin que esto signifique difamación alguna. 
  
Expresa la empresa en su comunicado que ¿cómo una empresa que 
tiene seis sindicatos y con un 52% de su fuerza laboral 
sindicalizada (48% Sindicato P&A D`Onofrio; 22.5% SUNTRANEP; 
8.3% Sindicato Empleados D´Onofrio; 8.3% Sindicato Oficina 
Central/Centro Distribución; 4.5% Sindicato Unitario y 3.4% 
Sindicato Cajamarca) puede ser antisindical?, el agregado es 
nuestro, basado en datos entregados por la empresa. ¿desde 
cuando el tener sindicatos dispersos es muestra de respeto a la 
libertad sindical? Agrega el comunicado de la parte empleadora 
que fue totalmente legal colocar trabajadores contratados, no 
afiliados y afiliados a otro sindicato en los puestos de los 
trabajadores en huelga y además los felicita por la labor 
desempeñada, y hasta los gratificó con el 40% de su sueldo por 
el esfuerzo desarrollado hasta el 4 de diciembre, según el decir 
de las cartas mostradas por algunos de estos compañeros, claro 
no sabemos porque concepto. A esto debemos recordar que el 
artículo 70º del Decreto Supremo Nº 011-92 TR , expresa 
claramente que cuando la huelga sea declarada legal, todos los 
trabajadores del ámbito deberán abstenerse de laborar (nuestro 
ámbito: tradicionales) y no se podrá, dice el reglamento, 
contratar personal de reemplazo para realizar las actividades de 
los trabajadores en huelga. Esto no significa que sólo existirá 
falta si se contrata personal nuevo, puesto que el solo hecho de 
colocar personal nuevo o antiguo en los puestos del personal en 
huelga y la empresa no paralizar sus labores, ya se configura 
una vulneración del derecho constitucional de huelga. 
  
Remata la empresa con un comentario a nuestra carta de fecha 
10 de Diciembre del 2008, diciendo que estamos solicitando nos 
consideren en días domingos y/o feriados, cuando lo que en 
realidad hicimos y todos tuvieron la oportunidad de leer, es 
aclarar un comentario realizado por el Sr. Carlos Olguin Grados 
que nos negaríamos a colaborar en estos días que son 
convencional y legalmente conocidos como días de descanso 
obligatorio y que además, existiría una supuesta orden del 
gerente de fábrica para no permitir labores extras a los 
trabajadores que acatamos la huelga, supuesta orden que la 
empresa no desvirtúa en su comunicado y que a pesar de haber 
solicitado audiencia con el Sr. Gerente de fábrica en dos 
oportunidades esta no a sido concedida. Tenemos claro que las 
horas extras no son obligatorias para ninguna de las partes, y 
en ningún momento estamos rogando a nadie que se nos conceda las 
mismas, en todo caso, tanto empresa como trabajadores verán 
cuando las solicitan y cuando las realizan respectivamente. 
  
La empresa no dio respuesta alguna a la carta antes señalada 
ni la del día 11 de diciembre, donde hacíamos conocer la actitud 
negativa e del Sr. Felipe Yong Cheng, jefe del área de 
culinarios que se viene negando, aduciendo mil argumentos, a 
autorizar descansos vacacionales al personal de esta área en los 
meses de diciembre y enero, a pesar de que estos descansos se 
pactaron con anticipación de un año (2007). 
  
El SUNTRANEP siempre estará dispuesto a dialogar, pero 
con diálogos en pos de soluciones justas, los trabajadores 
siempre nos comprometeremos con la producción y haremos como 
siempre que nuestra empresa crezca y seamos los mejores en todos 
y cada uno de nuestros productos, pero la empresa debe entender 
que vivimos de nuestros salarios, los cuales deben ser 
reajustados según la pérdida del poder adquisitivo, traducido en 
la inflación. Y que los jefes de área deben buscar ser líderes 
antes que jefes, compenetrándose con la gente a su cargo. 
  
  
FELIZ 
NAVIDAD A TODOS 
  
LA UNIÓN ES EL ÚNICO 
CAMINO 
   
  
  
EL 
SUNTRANEP 
Lima, 22 de 
diciembre de 2008 
  
   |