Un prolongado 
conflicto que mantenían los trabajadores de la planta de Nestlé Waters 
en Neuselters, Alemania, desembocó en una huelga de ocho días tras la 
cual se votó afirmativamente la formula negociada con la empresa. Con 
este resultado la Federación de los Trabajadores de la Alimentación y 
Afines (NGG por su sigla en alemán) logra obligar a la dirección de la 
compañía a reconocer el convenio colectivo existente y otros acuerdos 
del sector. Sirel entrevistó al presidente de la NGG, Franz-Josef 
Möllenberg
 
-¿Desde la perspectiva 
de la NGG, qué significado tiene la huelga en el contexto del conflicto 
con Nestlé Waters?
-Tiene una enorme importancia. De un tiempo a esta parte 
observamos que en Alemania, en Europa y probablemente en 
el mundo entero Nestlé implementa una política de socavar los 
convenios colectivos existentes. Constatamos esta tendencia hace dos o 
tres años, por lo que ha sido muy importante dejar bien en claro ante la 
dirección que no estamos de acuerdo. Las compañeras y los compañeros de 
Neuselters han dado una muestra impresionante de ello.
 
-El acuerdo tiene validez hasta 2009. ¿Después el 
conflicto se podría repetir?
-En teoría, sí. ¡Pero por supuesto, no nos vamos a quedar con 
los brazos cruzados! Por el contrario, trataremos de poner a Nestlé 
nuevamente en la senda correcta. Vamos a aprovechar los dos años, para 
convencer a Nestlé a que reconozca los convenios colectivos 
regionales. De lo contrario en dos años, recibirán la respuesta 
merecida.
 
-¿Qué apoyo recibieron 
las compañeras y los compañeros de otros sindicatos, por ejemplo de la 
Telekom?
-Las compañeras y los compañeros de Deutsche Telecom 
continúan en conflicto. También en este caso el deterioro de las 
condiciones de trabajo está en el centro del problema, y les agradecemos 
mucho que nos hayan retribuido el apoyo que nosotros les hemos brindado. 
Fue una experiencia muy positiva. Hace décadas que nosotros actuamos de 
esta manera, nos apoyamos mutuamente durante los conflictos.
 
-¿Qué mensaje enviaría a los compañeros y las compañeras 
de la UITA América Latina?
-Debemos fortalecer a los sindicatos, porque al fin de 
cuentas son la única fuerza capaz de garantizar una mejora de las 
condiciones de trabajo y de vida de la gente.