-¿Con qué expectativa estás viendo la negociación 
colectiva que está desarrollando el Sindicato Nº 4?
-La expectativa siempre tiene que pasar por obtener  
resultados positivos. Tengo  que reconocer que los 
dirigentes sindicales para esta negociación colectiva 
han realizado un trabajo serio, basado en datos 
bastantes detallistas, que reflejan el conocimiento de 
lo que en la fábrica se realiza. Y a la vez deja 
entrever a la empresa el grado de compromiso que existe 
por nuestra parte y lo ha tomado en serio, como los 
datos que se le han entregado. Por lo tanto creo que 
esta negociación no debería entorpecerse ni tampoco 
finalizar de una manera negativa, tendría que terminar 
positivamente.  Algo que se anhela en una negociación 
colectiva es que las partes se preocupen por lograr un 
buen acuerdo, en buenos términos y que  nadie resulte 
herido en el camino. 
 
-¿Algún otro sindicato debe negociar este año?
-No en este año, pero si me parece que el año próximo le toca 
al Sindicato de Ventas. Pensamos que todo 
lo que pasa en fabricación se ve reflejado en  ventas, 
es una fuerza que siempre está tratando de entregar más 
cada año, porque las metas y los objetivos impuestos son 
cada vez más exigentes. 
 
-Sabemos 
que al inicio de la negociación se produjo el despido de 
8 trabajadores. ¿Cómo ves esta situación? A nosotros nos 
parece una mala práctica de la empresa proceder a 
despidos intempestivos en medio de una negociación
-El tema obedece a una situación complicada. Claro que si 
estamos enfrentando una negociación colectiva por un 
lado y por el otro tenemos compañeros que son 
despedidos, da la  sensación de que se busca algún 
resquicio para de alguna manera bajar las metas que para 
esta negociación se ha propuesto el Sindicato Nº 4. 
A pesar de que los despidos se dan en el 
Sindicato Nº 1, del cual también soy presidente, 
igual nos preocupa la manera en que se realizan esos 
despidos, independientemente de la existencia de una 
negociación, debería existir el respeto a la 
organización, es decir, la comunicación previa al 
sindicato y las razones que justifican los despidos.  Y 
esto ocurre en un momento en el que estamos pasando por 
una relación bastante abierta a través de una 
comunicación directa. Si existe este tipo de 
comunicación estas cosas no deberían pasar. 
 
-¿Cuáles son las expectativas inmediatas de la 
Federación?
-Primero que nada inaugurar la sede sindical que ya la 
tenemos lista. Sólo nos faltan algunos detalles, pero 
muy pronto tendremos la inauguración y en esa ocasión 
esperamos contar con la participación  de la UITA.
 
| 
 
En 
Santiago de Chile, 
Enildo Iglesias 
© Rel-UITA 
20 de junio de 
 
2007  | 
  | 
 
 
   | 
 
  
  
   
 |