| 
   
Nestlé Panamá y el Sindicato 
Industrial de Trabajadores 
de Envases, Alimentos y 
Afines (SITEA) se encuentran 
en la etapa final de 
negociación de un nuevo 
Convenio Colectivo. Sirel 
dialogó con el secretario 
general del Sindicato, 
Marcelino Macías Reyes, para 
conocer detalles de este 
proceso que implica a 280 
trabajadores en dos plantas. 
  
-¿Cuándo se inició la 
negociación?  
-Comenzamos a negociar el 14 
de noviembre de 2011. 
Tenemos 68 cláusulas 
aprobadas de las 79 que 
tiene el Pliego, que 
equivale al 87 por ciento 
del total. 
  
De las que ya fueron 
aprobadas la mitad contiene 
mejoras, como por ejemplo 
las becas -que aumentaron en 
número y en monto-, las 
horas sindicales, los 
viáticos y los vales de 
comida, entre otras. 
 
  
En términos generales, 
podemos decir que hasta 
ahora la negociación se ha 
desarrollado en los términos 
que esperábamos.  
  
-Sin embargo aún existen 
algunos obstáculos... 
 
-Si, entre ellos, que en 
este mes el gobierno 
reajustó el Salario Mínimo 
Nacional (SMN), que 
en Panamá se corrige 
por rama de actividad y por 
región. En nuestro caso, una 
de las regiones en las que 
la Empresa está establecida, 
cambió de categoría hacia 
arriba, y por ello el SMN 
experimentó un incremento de 
36 por ciento, más un 15 por 
ciento del  aumento general 
para la rama de la industria 
láctea.  
|   | 
  | 
 
|   | 
 
Todavía tenemos por acordar el aumento general de la empresa, que en nuestro 
caso no discrimina por categoría o por antigüedad  | 
 
|   | 
  | 
 
 
 
 
 
   
Nosotros tenemos un salario 
mínimo por Convenio 
Colectivo que ahora, para 
ciertas categorías, quedó 
detrás del SMN. La 
compañía ya ha comenzado a 
aplicar ese aumento en 
aquellos que cobran por 
quincena, o sea que en ese 
aspecto ya se ajustó a la 
legalidad.  
   
No obstante, todavía tenemos 
por acordar el aumento 
general de la empresa, que 
en nuestro caso no 
discrimina por categoría o 
por antigüedad. Si se 
aumenta 1 dólar por jornada, 
esa es la cantidad que todos 
recibimos por igual. 
 
  
-¿Y cuál es la perspectiva 
con respecto a esas 
cláusulas económicas que aún 
falta acordar? 
 
-Hay puntos difíciles. Este 
incremento del SMN que la 
empresa calificó de 
sorpresivo y que afecta los 
costos fijos, le permite 
ahora aferrarse a la 
propuesta de un incremento 
de 20,80 dólares por mes. 
  
Es probable que en este 
punto exista mucha 
diferencia y debate. 
 
   
-Pero, además, ahora la 
pirámide salarial se ha 
achicado, hay menos 
diferencia entre los que 
cobran más y los que cobran 
menos. De alguna manera se 
borra la anterior 
categorización. 
 
-Ese es el gran problema que 
tenemos, porque hay quienes 
tienen hasta 15 años de 
servicio y ahora ganan muy 
cerca del salario mínimo. 
Esto está creando mucha 
disconformidad entre los 
trabajadores.  
  
  
   |