La UITA ha tomado como objetivo la sistemática y programada 
destrucción del trabajo permanente en dos de las principales CTNs de la 
alimentación: 
Nestlé 
(la mayor empresa de la alimentación del mundo) y 
Unilever 
(la número 3), cuando todos los sindicatos, a nivel mundial, destacan la 
amenazadora difusión del trabajo precario en el Día Mundial del Trabajo 
Decente. 
El trabajo eventual, inseguro, subcontratado, no es un producto secundario 
accidental de la constante redefinición del negocio "principal", o de la 
búsqueda de "flexibilidad". La destrucción del trabajo permanente se ha 
convertido en uno de los principales pilares de la estrategia empresarial de 
recursos humanos, implementada para financiar dividendos récord y recompra 
de acciones en nombre de la "perspectiva de valor del accionista". 
 
Además de sus marcas, las empresas fabrican inseguridad. Los 
puestos de trabajo precarios son una política empresarial para reducir y 
finalmente eliminar el número de trabajadores y trabajadoras que retienen 
una relación de empleo directa con aquellas compañías cuyos productos 
fabrican y con las cuales pueden negociar términos y condiciones de empleo. 
El trabajo precario es un intento de destrucción de los sindicatos. 
Nestlé
y
Unilever han estado eliminando brutal y sistemáticamente 
el trabajo permanente en tanto ensalzan las virtudes de la creación de 
puestos de trabajo y de la "responsabilidad social empresarial". Detrás de 
sus famosas "marcas de miles de millones de dólares" el anterior 
trabajador/a de 
Nestlé 
o de 
Unilever es reemplazado, cada vez más, por un sistema 
abusivo de tercerización, eventualización, contratación "temporaria" y "co-envasado" 
que está continuamente eliminando la utilización de los contratos de empleo 
permanente. 
A fin de destacar el papel preponderante de estos dos gigantes de la 
alimentación en la destrucción del trabajo decente, la UITA está 
inaugurando dos nuevos sitios web. 
Nestlewatch 
y 
Unileverwatch 
son sitios interactivos con herramientas de traducción para utilización 
multilingüe. Las hemos iniciado a fin de combatir el sistemático desarrollo 
del trabajo precario e inseguro por parte de estas compañías, para darle un 
rostro empresarial al proceso de destrucción de los puestos de trabajo y 
para ayudar a defenderlos.