España
| 
 
En todos lados se cuecen 
habas 
 
 | 
 
 
 
 
Trabajadores de 
Nestlé en Miajadas inician movilizaciones
para exigir que se 
negocie su nuevo convenio colectivo
 
Los 
trabajadores y las trabajadoras de la fábrica en Miajadas de 
Nestlé 
España iniciarán a partir de hoy, 8 de mayo, una serie de movilizaciones 
para conseguir que la empresa deje de bloquear la negociación de su convenio 
colectivo.
 
El Comité de Empresa, con representación 
mayoritaria de CCOO, ha convocado a la plantilla de la fábrica a 
concentrarse hoy jueves y mañana viernes a las puertas de la planta entre 
las 13:45 y las 14:15 horas como actuaciones iniciales de movilización para 
exigir a la dirección de la empresa que se siente a negociar las propuestas 
que les están demandando los trabajadores y las trabajadoras.
 
En estas concentraciones estarán presentes el 
secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO de 
Extremadura, Antonio Santiago “Candelo”, y el secretario de 
Organización de esta federación, Francisco Jiménez.
 
Estas propuestas de los trabajadores y las 
trabajadoras, a pesar de las afirmaciones de la empresa, son claramente 
razonables y no se puede entender en ningún caso la postura intransigente de 
la dirección de negarse en redondo a debatirlas con la representación de los 
trabajadores.
 
Entre estas propuestas están el incremento 
salarial de un 5 por ciento para acercar el nivel salarial de la fábrica de 
Miajadas con el del resto de fábricas del mismo ámbito en España y la 
eliminación o la compensación económica de los cambios en los turnos de 
trabajo.
 
Además, se reclama que la clasificación y niveles 
profesionales se realicen atendiendo a criterios objetivos y transparentes, 
con información a los trabajadores y trabajadoras y con la participación del 
Comité de Empresa.
 
Por último, se está demandando a la empresa que 
se determine cuáles son los puestos de trabajo ocupados por trabajadores 
eventuales y de puesta a disposición o contratados de empresas temporales 
que puedan convertirse en fijos, en el marco del acuerdo entre sindicatos, 
empresarios y Gobierno para fomentar el empleo estable, para lo que incluso, 
se disponen de ayudas económicas, buscando así soluciones a otro foco de 
conflicto legal.
 
Frente a estas peticiones lógicas, la dirección 
de la empresa presentó una propuesta que nada tiene que ver con los 
objetivos y planteamientos del Acuerdo para la Negociación Colectiva y que 
incluso puede ser considerada de dudosa legalidad y de fomentar la 
desigualdad en el seno de la empresa.
 
Además, unilateralmente, sin consulta y sin 
negociación, modificó el sistema de retribuciones salariales, legalmente 
vigente, provocando un conflicto legal.
 
Tomado de
Comfia
8 de mayo de 
2008