| 
 
  
La crisis económica y 
financiera de los últimos 
años, parece haberse 
transformado en un 
instrumento que algunas 
empresas transnacionales 
utilizan para justificar el 
rechazo a ajustes 
salariales, que garanticen 
una vida digna para sus 
trabajadores y trabajadoras. 
Nestlé es una de ellas. 
  
En 
Nicaragua, 
Nestlé 
(Compañía Centroamericana de 
Productos Lácteos SA - 
PROLACSA) ha sido 
recientemente señalada por 
reiteradas violaciones al 
Convenio Colectivo. 
  
Según el 
Sindicato de 
Trabajadores de Productos 
Lácteos SA  
(SINPROLAC), 
organización a la que están 
afiliados 210 de los 278 
trabajadores de la planta 
productora de 
Nestlé, 
la transnacional se estaría 
rehusando a aceptar la 
propuesta de incremento 
salarial presentada por la 
comisión negociadora. 
  
Felix Rizo, 
secretario general de 
SINPROLAC, explicó a 
 
Sirel que las relaciones 
con 
Nestlé, 
que controla el 98 por 
ciento del paquete 
accionario de PROLACSA, 
comenzaron a deteriorarse a 
raíz del cambio que hubo en 
la administración de la 
compañía. 
  
“Hace tres años remplazaron 
la mayoría de los altos 
cargos de la compañía con 
personal proveniente de
Panamá, 
y ahí comenzaron los 
problemas –dijo 
Rizo–. 
  
Actualmente, el Convenio 
Colectivo se está cumpliendo 
en un 80 por ciento, sin 
embargo estamos teniendo 
serios problemas con la 
cláusula 19, que define la 
revisión y el incremento 
anual del salario”. 
  
Según el dirigente sindical, 
en los años pasados las 
negociaciones siempre se 
llevaron a cabo  por la vía 
directa, pero ahora el 
sindicato tuvo que 
enfrentarse a un cambio 
radical de la dirigencia de
Nestlé.
 
  
Una posición totalmente 
cerrada que obligó a 
SINPROLAC pedir la 
intervención del Ministerio 
del Trabajo (MITRAB). 
  
“Nos reunimos cinco veces 
–continuó 
Rizo– 
y en aras de buscar un 
entendimiento, redujimos 
nuestra propuesta inicial. 
De un 50 por ciento de 
reajuste salarial bajamos 
hasta un 20 por ciento. 
  
No obstante, aduciendo que 
los indicadores económicos 
del país y la crisis no 
permitían ese tipo de 
incremento, 
Nestlé 
presentó una propuesta 
ridícula de revisión del 
salario del 1,5 por ciento. 
Ante esa actitud no tuvimos 
más remedio que recurrir al
MITRAB”. 
  
Para el secretario general 
de SINPROLAC, es 
evidente que la empresa está 
utilizando la crisis y la 
situación de desempleo que 
hay en el país para 
presionar a los 
trabajadores. 
  
“En los años pasados siempre 
logramos aumentos de entre 
el 10 y 12 por ciento. No es 
mucho, pero nos permitía 
seguir viviendo de manera 
digna. Ahora quieren darnos 
una nada y no lo vamos a 
aceptar”. 
  
El dirigente sindical 
explicó también que hace 
tres años 
Nestlé-PROLACSA 
producía un promedio de 3 
mil toneladas de productos 
al año. “Ahora la producción 
ha subido hasta entre 11 y 
12 mil toneladas y no 
quieren aumentar los 
salarios.
Como siempre dicen que es 
producto de la crisis, sin 
embargo las empresas como
Nestlé 
nunca pierden. Aumentan el 
precio al consumidor, 
congelan los salarios y al 
final, los únicos que 
perdemos somos nosotros los 
trabajadores". 
  
SINPROLAC interesado 
 
en afiliarse a la UITA 
  
Ante esta situación, el 
secretario general de 
SINPROLAC advirtió que 
sus acciones futuras 
dependerán de la actitud de
Nestlé 
y señaló el interés del 
sindicato en afiliarse a la
 
UITA. 
  
“Si respetan las leyes y el 
Convenio Colectivo, nosotros 
los vamos a respetar a ellos, pero si quieren 
seguir violando nuestros 
derechos que se atengan a 
las consecuencias. 
  
Estamos en contacto con la 
Federación de Alimentos de 
Nicaragua 
(FUTATSCON)
y afiliarnos a la 
UITA
sería muy importante para 
nosotros.  
  
Podríamos entrar en 
comunicación con todos los 
demás sindicatos de 
Nestlé 
en la región y compartir 
informaciones. Además –dijo
Rizo– 
sería de gran ayuda para la 
negociación que estamos 
llevando adelante, sobre 
todo presionando la jefatura 
regional de 
Nestlé que está 
radicada en 
Panamá”, 
concluyó. 
  
   |