Estas utilidades, equivalentes 9.654 millones de dólares,
representan una caída del 42 por 
ciento frente a los 18.000 millones de francos suizos obtenidos en 2008,
según un 
comunicado hecho público por la compañía.
 
No obstante, se señala que la cifra no debe compararse 
simplemente con la de 2008, donde los resultados se vieron beneficiados por 
la venta del 24,8 por ciento de Alcon a la farmacéutica Novartis 
por 9.200 millones de francos suizos (8.541 millones de dólares).
 
El comunicado también destaca que las 
ventas aumentaron 4,1 por ciento, es decir 
107.600 millones de francos suizos (99.888 millones de dólares) porcentaje 
superior al logrado por sus dos principales competidores, Unilever y Danone. “Con el crecimiento orgánico del 4,1 por ciento logrado en 
el difícil contexto del año pasado, fuimos capaces de reponernos 
considerablemente más rápidos que nuestra industria", comentó el presidente 
de  Nestlé, Paul Bulcke y agregó: “Nestlé está 
capacitada para crecer sustancialmente más rápido que el resto de la 
industria”.
 
El beneficio neto se contrajo especialmente el primer 
semestre del 2009 debido a las variaciones desfavorables del tipo de cambio 
-el franco suizo ganó valor frente a la mayoría de divisas- y a la recesión, 
que redujeron el crecimiento de sus ventas. La división encargada del 
negocio de agua embotellada fue la única que experimentó un descenso en las 
ventas (1,4 por ciento respecto a 2008). 
 
Los resultados favorables fueron impulsados por
su división de cafés (como Dolce Gusto y Green
Blend) y de 
su división de alimentos para mascotas (Friskies y  Purina). 
Al mismo tiempo, experimentó un fuerte crecimiento en mercados en desarrollo 
en América Latina (4,8 por ciento), Asia, Oceanía y 
África (7,4 por ciento), mientras que en Europa lo hizo 1,2 por 
ciento. También recortó gastos el año pasado en unos 1.500 millones de 
francos suizos (1.396 millones de dólares).
 
Nestlé  
ya anticipa un mayor crecimiento en el 2010 de su negocio estructural de 
alimentos y bebidas debido a que se concentrará en estos sectores tras 
vender el negocio oftalmológico Alcon. “De cara a 2010, espero que 
nuestro negocio de alimentación y bebidas registre un mayor crecimiento 
orgánico y un incremento de sus márgenes operativos a divisas constantes”, 
señaló Bulcke.
 
Los sindicatos que negocien 
colectivamente en el año en curso, deberán tener muy presentes los 
anteriores datos. No es de descartar que los directivos de 
 Nestlé 
olviden rápidamente las aclaraciones que figuran en el comunicado que 
venimos comentando -destinado fundamentalmente a los accionistas- y  pasen a 
mencionar la consabida crisis y pérdidas cuantiosas a la hora de negociar.