| 
 
Los números y la 
opinión de Nestlé  | 
 
 
Para su presidente, Peter 
Brabeck-Letmathe, los buenos resultados son producto de un equipo de gestión 
excepcional, es decir que en su opinión los trabajadores y trabajadoras nada 
aportan.
 
Recientemente, Nestlé anunció que su beneficio neto en 2007 alcanzó los 10.649 
millones de francos suizos (10.765 millones de dólares aproximadamente) lo 
que significó un incremento del 15,8 por ciento con respecto al ejercicio 
anual anterior.
 
La facturación de la compañía superó por 
primera vez el umbral de los 100.000 millones de francos (101.120 millones 
de dólares) resultado que ha superado ligeramente las previsiones de los 
analistas. El volumen de ventas de 
Nestlé 
el año pasado fue de 107.552 millones de francos (108.668 millones de 
dólares), una cifra que refleja un crecimiento del 9,2 por ciento. El 
crecimiento orgánico de la transnacional fue del 7,4 por ciento, tasa 
superior al objetivo que se había fijado la propia 
Nestlé.
 
El presidente y director ejecutivo, 
Peter Brabeck-Letmathe, destacó que este desempeño se logró en un 
entorno difícil y que la firma demuestra por decimosegundo año consecutivo, 
el poder de su modelo. Agregó que 
Nestlé 
se encuentra en una posición única como la primera compañía de nutrición, 
salud y bienestar del mundo, con marcas líderes, una expansión geográfica 
global y “un equipo de gestión excepcional”. De lo cual se desprende que 
para Brabeck, los trabajadores y trabajadoras de 
Nestlé no son para nada excepcionales, por lo tanto perfectamente 
sustituibles y merecedores de percibir los salarios más bajos posibles y las 
peores condiciones de trabajo. 
 
La compañía pronosticó que su 
crecimiento proseguirá en los próximos años  identificando cuatro áreas 
clave en las que pretende conseguir una progresión y beneficios superiores a 
la media del mercado. Se trata de los sectores de nutrición -reforzado con 
la adquisición a la farmacéutica 
Novartis 
de Novartis 
Medical Nutrition 
y de la marca de alimentos para bebé Gerber- y el de productos 
destinados a consumidores de bajos ingresos en los países subdesarrollados. 
En esta última área, que tuvo un crecimiento del 25 por ciento en 2007, su 
oferta está constituida principalmente por productos lácteos y las marcas 
Nescafé y Maggi.
 
El sector de alimentos (incluidas 
bebidas) a ser consumidos fuera del domicilio, también será potenciado por
Nestlé, que estima que su potencial será de 403.699 millones de 
dólares en los próximos años. Actualmente, las ventas en ese mercado ya 
superan los 7.065 millones de dólares anuales. El cuarto sector es el de 
productos de lujo, como Nespresso, cuyo avance fue del 40 por ciento 
el año pasado y se espera que en 2008 supere los 2.017 millones de dólares 
 en ventas.  
 
