| 
 
  
  
 República 
Dominicana 
| 
 
 
 
Nestlé desconoce acuerdos 
alcanzados con 
el Sindicato  | 
 
 
 
 
  
 
 
 
En 
entrevista a Sirel, Elvis Duarte y Rafael Serrano 
-Secretario de Organización y Encargado de Prensa 
respectivamente- del Sindicato de Trabajadores de Nestlé San 
Francisco (SITRANESTLESF), comentaron acerca del conflicto y 
de las posibilidades de intensificar medidas de fuerza, 
entre las que no se descarta la huelga.  
 
 
 
 
 
 
| 
 
  
Elvis Duarte  | 
 
 
 
 
 
  
-¿En qué contexto se 
desarrolla este conflicto? 
-ED- 
El conflicto en cuestión viene dado por la falta de cumplimiento de una 
cláusula de prestaciones de cesantía que el Sindicato mantenía con la 
empresa desde 1990, paralelamente al Convenio Colectivo. En agosto del año 
pasado se presentó el pliego de peticiones, la empresa por su parte pidió 
que se revieran algunos puntos del pliego, lo que motivó que la Comisión 
encargada de la negociación replanteara los mismos tomando en cuenta las 
repercusiones de la crisis financiera del 2008. 
  
Bajo estas condiciones 
se llevó a cabo la negociación colectiva, con el compromiso por parte de la 
empresa de firmar la cláusula de prestaciones dos semanas después, así como 
un acuerdo de trabajo. 
Nestlé 
dijo que estos convenios se discutirían en paralelo -como sucede todos los 
años- y acordamos que los puntos que están afuera del convenio serían 
renovados.  
  
Para nuestra sorpresa, 
el día 4 de febrero de este año la empresa citó al Sindicato para hablar de 
estos acuerdos y Miguel Martínez -gerente nacional de Relaciones 
Industriales- nos planteó que la dirección había decidido, en lugar de 
renovarlos, adoptar la cláusula de prestaciones como “política de la 
empresa”, la cual será aplicada a todo el personal de 
Nestlé 
en el país.  
  
A partir de entonces 
comenzamos a movilizarnos para que se respete lo acordado con anterioridad 
como se ha hecho a lo largo de los años. 
  
-¿Qué repercusiones 
tiene esta medida? 
-Hasta ahora, como esta 
cláusula era negociada con el Sindicato en paralelo con la negociación del 
convenio colectivo, cualquier modificación debería ser consultada con 
nosotros. Esta reestructura que plantea 
Nestlé 
trae aparejado un cambio radical en lo que destacaba antes, si esto se 
pusiera en práctica, la empresa podría modificar los términos de esta 
cláusula sin mediar consulta alguna con los trabajadores. 
 
 
 
 
| 
 
  
Rafael Serrano  | 
 
 
 
 
 
  
-¿Qué medidas piensa 
tomar el Sindicato? 
-RS-Ya solicitamos la 
intervención del Ministerio de Trabajo e intentaremos agotar todas las 
instancias del proceso legal. Pero si no se alcanza un acuerdo satisfactorio 
estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso 
demandar ante los tribunales a la empresa y si es necesario realizar una 
huelga. 
  
-¿Se está trabajando 
conjuntamente con el Sindicato de San Cristóbal? 
-La semana pasada nos 
reunimos con los compañeros del Sindicato de Fábrica San Cristóbal donde se 
planteó solicitar la mediación del Ministerio de Trabajo. 
  
La reunión en la que 
participaron los dos sindicatos es clave, porque además de la problemática 
que nos convoca, se formó una Comisión con integrantes de ambas 
organizaciones para trabajar en la fusión de los mismos.  
  
Desde hace alrededor de 
9 años Nestlé 
unificó sus operaciones en una sola razón social, por lo cual se alcanzó un 
consenso a nivel de las direcciones de los dos sindicatos -el de San 
Francisco y el de San Cristóbal- respecto a la importancia de aunar 
esfuerzos, porque como trabajadores de 
Nestlé 
debemos dar una respuesta conjunta. 
  
Las comisiones ya están 
formadas, el sábado 13 se realizó una asamblea del Sindicato de San 
Francisco y se están siguiendo todos los pasos para alcanzar la fusión. 
  
Por otra parte circulan 
rumores de que 
Nestlé 
pretende cerrar sus plantas en 
República Dominicana, 
y conociendo los antecedentes de esta transnacional en el país, los 
trabajadores y trabajadoras permanecemos alerta. 
  
 
 
 | 
 
| 
 
En 
Montevideo, Daniel 
García 
 
Rel-UITA  
23 de 
febrero de 2010  | 
  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
 
 
Volver 
a Portada 
    | 
 
 
 
  
UITA - Secretaría Regional 
Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 
 |