Perú 
| 
 
Nestlé impide ingresar a trabajadores  
afiliados al sindicato  | 
 
 
 
 
Empresa les 
cierra las puertas en represalia a uso del 
derecho de refrigerio. Anuncian presentación de 
plazo de huelga en demanda del cumplimiento de 
su pliego 2007 
  
  
Los 138 trabajadores afiliados al Sindicato Único Nacional de 
Trabajadores Nestlé Perú, uno de los que 
organizan a los trabajadores de Nestlé de 
ese país, fueron impedidos de ingresar a su 
centro de labores el último miércoles 23 de 
mayo. Los guardianes de la planta ubicada en la 
ciudad de Lima les informaron que tenían órdenes 
de cerrarles el paso durante tres días pues se 
encontraban suspendidos. 
  
El subsecretario general de este sindicato José Luis Coyco, 
manifestó que la medida era una represalia 
empresarial ante el ejercicio de su derecho al 
refrigerio de 30 minutos en las horas pactadas 
en su convenio colectivo vigente que se cumple a 
las 12 del día, siete de la noche y tres de la 
mañana de acuerdo a sus turnos de trabajo. 
  
Añadió que debido a la presión de los jefes, los trabajadores 
estuvieron tomando sus alimentos en horas 
diferentes a las previstas, llegando a casos 
extremos en el turno de la noche en que se hizo 
una práctica usual que no tuvieran espacio para 
su cena en la madrugada. “Hacer valer lo que 
está estipulado en nuestro convenio colectivo 
vigente ha originado este cierre de puertas”, 
dijo. 
  
Una representación de la delegación policial de la zona 
constató el atropello y levantó un acta 
confirmando el impedimento de ingreso. “Nos 
dicen que estamos suspendidos, pero ninguno de 
nosotros ha recibido comunicación alguna de 
parte de la empresa”, precisó Coyco, 
quien junto a sus compañeros se encontraba 
apostado en el frente de la planta. 
  
Los trabajadores han interpretado este cierre de puertas como 
una medida intimidatoria de la empresa, en un 
contexto en que el sindicato está por presentar 
un nuevo plazo para iniciar su huelga en demanda 
de la aprobación del pliego de reclamos 2007, 
decisión ratificada en su asamblea del pasado 20 
de ante la falta de voluntad de Nestlé Perú 
para encontrar una solución dialogada. 
  
Por remuneraciones dignas 
  
El 18 de enero se inició el trato directo entre la 
representación empresarial compuesta por 
Manuel Monje Calossi, Teresa Pereyra 
Navarro, Lourdes Vidal Rocha y 
Jorge Abad Rivas; y los integrantes de la 
Comisión de Defensa del sindicato integrada por 
los dirigentes Alexander Caballero Huertas,
David Rázuri Olano, Carlos Cavel La 
Torre, Juan de la Cruz Cardozo, y 
Jorge Antonio Ruiz Gamonal. 
  
Aproximadamente un mes después, el 20 de febrero, se culminó 
esta etapa sin resultados positivos. El 14 de 
marzo, ingresaron a la fase de conciliación, que 
también fracasó luego de tres reuniones. Hubo un 
intento más pero resultó igual de fallido. 
  
El secretario general del sindicato Alexander Caballero 
Huerta, remarcó que los trabajadores han 
estado dispuestos a ponerse de acuerdo en las 
reuniones de trato directo y en las que se 
abrieron después. “Sin embargo los 
representantes de la empresa no han mostrado 
apertura para atender la demanda de nuestro 
pliego y nos han responsabilizado de no lograr 
un acuerdo, lo que no se ajusta a la verdad”, 
puntualizó. 
  
Tomando en cuenta los balances económicos de la empresa, que 
cerró el año 2006 con ventas por un monto 
aproximado a 182 millones de dólares, el 
Sindicato Único Nacional de Trabajadores 
Nestlé Perú solicitó un incremento 
sobre los jornales básicos de 10 nuevos soles 
diarios (un poco más de 3 dólares), que fue 
negado reiteradamente. 
  
El aumento a los jornales planteado por la empresa se reduce 
a 0.60 céntimos de sol (unos veinte centavos de 
dólar) diarios para los trabajadores 
considerados antiguos, es decir los que 
ingresaron hasta el 31 de diciembre del año 
2000. Y de 1.50 soles (unos cincuenta centavos 
de dólar) para quienes lo hicieron a partir de 
enero del 2001. 
  
“Nosotros consideramos que esa oferta no es justa. Nuestro 
pliego está elaborado sobre la base de los 
informes financieros de la empresa que arrojan 
buenos márgenes de ganancia en el 2006. Nos 
dicen que nosotros ganamos mucho más que los 
trabajadores de compañías del mismo ramo, pero 
eso no es un argumento válido porque nosotros 
trabajamos para Nestlé”, argumenta el 
secretario general. 
  
Nestlé 
es una empresa de capitales de origen suizo que 
inició operaciones en el Perú en el año 
1919. Casi ocho décadas después adquirió la 
tradicional fábrica de helados y golosinas en el
Perú, D`Onofrio, líder en su sector. De 
esta forma, la empresa consolida desde 1997 su 
posición en el mercado. 
  
“Es un abuso” 
  
Los trabajadores de este sindicato comparten la percepción de 
que la empresa pretende amedrentarlos para que 
retrocedan en su decisión de ir a la huelga y 
acepten la oferta hecha en el proceso de 
negociación de su pliego del presente año.
 
  
“Cerrarnos las puertas prácticamente en las narices no es una 
buena actitud. Dicen que están abiertos al 
diálogo pero siempre llegaron sin propuestas a 
la discusión del pliego. Y ahora por hacer valer 
nuestro derecho al refrigerio nos dejan en la 
calle”, opinó Carlos. 
  
Oswaldo 
consideró que las demandas de su pliego de 
reclamos están ubicadas en la realidad, por lo 
que cuestionó el cierre puertas. “Nosotros 
realizamos nuestro trabajo a cabalidad y por eso 
la empresa sale adelante, pero mire cómo nos 
paga”, dijo.  
  
Para William, se trata de un gesto autoritario, 
intransigente e innecesario, pues los 
trabajadores estuvieron y están dispuestos a 
mantener el diálogo. Esta es una medida de 
amedrentamiento. “Para mí, esto es un abuso”. 
  
José Luis Coyco 
lamentó la actitud empresarial así como las 
reiteradas muestras hostiles hacia el sindicato. 
Comentó que algunos jefes se les acercan para 
sugerirles que se desafilien al sindicato y así 
obtener mejores beneficios. “Nosotros somos una 
sola fuerza y eso debe respetarse”, afirmó. 
| 
 
En Lima, Mariela Jara 
© 
Rel-UITA 
30 de mayo de 2007  | 
  | 
 
 
   | 
 
  
  
   
 | 
 
 
 
 |