El Presidente Ejecutivo 
del Grupo, Paul Bulcke, con respecto a la campaña 2010 comentó: 
"hemos conseguido estar por encima del mercado, creciendo tanto en nuestros 
ingresos totales como en los beneficios netos. Igualmente, hemos invertido 
más en nuestras marcas, en nuestras líneas de negocio y en nuestra gente". 
Durante el año pasado, Nestlé llevó a cabo numerosas iniciativas, 
entre las que destacaron: el inicio del Plan Nescafé (renovación de 
los campos de café y apuesta por la sostenibilidad); la apertura en 
diciembre de la tercera mayor fábrica de KitKat del mundo, en 
Dubai; el impulso tecnológico a la planta de producción de KitKat 
en York (Inglaterra); la apertura en mayo de la fábrica de 
helados en Araia (Álava, España) y el lanzamiento de la 
gama de tés en monodosis Special T.
 
Que sepamos, a ninguno 
de los periodistas presentes se le ocurrió pedirle al señor Bulcke 
mayores detalles sobre a quién se refería con “nuestra gente”, habida cuenta 
de los cierres de fábricas o las dificultades que enfrentan los sindicatos 
para negociar colectivamente con Nestlé. Tampoco nadie le preguntó 
sobre las razones por las cuales el Plan Nescafé es tan cuestionado 
por los caficultores de los países donde se está aplicando1, 
ni por las críticas sobre las consecuencias de la obtención de la materia 
prima utilizada en las golosinas KitKat.2
 
Continuando con los 
resultados económicos de la transnacional, la división de Comida y Bebidas 
registró un crecimiento orgánico global del 11,5 por ciento en los mercados 
emergentes, lo cual denota su importancia en un futuro próximo. Por 
regiones, el crecimiento fue el siguiente: 5,7 por ciento en las Américas, 
3,7 en Europa y 10,2 por ciento en Asia, Oceanía y 
África.
 
Con referencia a las 
Américas, la compañía destacó la tendencia al alza del café soluble en
Norteamérica y México. En Latinoamérica, los resultados 
fueron contundentes; en Brasil, donde se celebran ahora los 90 años 
de la marca, se registraron ventas especialmente notables, con los lácteos 
como punta de lanza.
 
En cuanto a la división 
de Agua, las ventas fueron de 9.100 millones de francos suizos (9.572 
millones de dólares) con un crecimiento orgánico del 4,4 por ciento. 
Nestlé Professional – segmento relacionado con la hotelería y la venta 
automática- sus resultados fueron especialmente destacados en Asia y
Latinoamérica. 
 
Por su parte, la marca 
de café en cápsulas Nespresso siguió al alza con un crecimiento 
superior al 20 por ciento, sobrepasando por primera vez los 3.000 millones 
de francos suizos (3.157 millones de dólares) en ventas. 
 
 
Según el comunicado al 
que venimos refiriéndonos, Nestlé triplicó su beneficio neto en 2010, 
llegando a 34.200 millones de francos suizos (35.700 millones de dólares) 
además prevé un crecimiento de sus actividades para el año en curso pese a 
la volatilidad de los precios de las materias primas. La venta de su 
participación en Alcon al gigante farmacéutico suizo Novartis, 
contribuyó con 24.500 millones de francos suizos (25.732 millones de 
dólares) a este “aumento extraordinario” del beneficio. 
 
En la ocasión, Nestlé 
también anunció que pretende elegir a nuevo miembro, Ann Veneman, 
para su consejo de administración. Veneman se desempeñó entre 2005 y 
2010 como Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la 
infancia (UNICEF) anteriormente se había desempeñado como secretaria 
de Agricultura en los Estados Unidos de América durante la 
administración de George W. Bush. En ese cargo, entre otros dirigió 
varios programas internacionales, como el Global Food for Education 
Program que cubrió unas 4.000 escuelas tanto en Estados Unidos 
como en otros países, también fue disertante en el Foro de Davos. 
Resulta evidente que su nombramiento está inserto en el marco de las 
recientes estrategias comerciales de Nestlé y seguramente muy pronto 
veremos  su nombre en la propaganda de la compañía.