| 
 
  
  
Estados Unidos 
 
 
  
 
 
 
Eso era lo que 
decía la noticia. De manera que cerré los ojos y me puse a 
imaginar como sería el mundo con una Nestlé civilizada. 
  
Me figuré un mundo un poco más feliz como consecuencia de 
que pequeñas grandes cosas habían cambiado. Nestlé ya 
no utilizaba transgénicos. Sus trabajadores eran eso, 
trabajadores, y no “colaboradores” como los bautizaba 
faltándole el respeto. Dejó de hostilizar a los trabajadores 
(colaboradores en el pasado) que se sindicalizaran1.
 
  
Ya no hay niños africanos cosechando cacao. Lo que 
comercializa es verdadero yogur y no algo que se le parece2. 
Ya no demora un año ni provoca una huelga de más de un mes 
para aprobar un pliego de peticiones conteniendo un aumento 
salarial equivalente al índice de inflación 3. 
Reconoció al sindicato auténtico en Indonesia. 
  
Paga un precio justo a los productores lecheros y no se 
repiten hechos como los ocurridos el año pasado en 
República Dominica. No tiene personal tercerizado, ni 
trabajadores con contrato precario. Dejaron de existir los 
despidos abusivos como los que intentó en 2009 con las 
“abuelas de la fabada” en Gijón, España. No 
tiene más vinculaciones con organizaciones paramilitares 4. 
Terminó con la práctica de cerrar fábricas sorpresivamente. 
  
Me pareció imposible que tantos cambios ocurrieran al 
unísono, así que volví a la noticia y mis sueños se 
derrumbaron. El Nestlé del caso es un perro y su 
dueño un veterinario neoyorquino llamado Mike Marder.
 
  
Ignoro que desviación profesional o complicidad no confesada 
llevó a Mike a bautizar a uno de sus dos perros con 
ese nombre, pero la noticia es que, sumándose a la moda 
imperante en la Gran Manzana, decidió operar a Nestlé 
de las cuerdas vocales para eliminar sus ladridos. Según un 
artículo aparecido en el New York Times los 
veterinarios están haciendo su agosto, pues miles de perros 
están siendo operados de las cuerdas vocales en esta ciudad 
frente al temor de sus dueños de ser denunciados por sus 
vecinos. Al parecer la operación no deja mudos a los canes 
ya que cuando pretenden ladrar de sus gargantas surge una 
especie de suspiro. 
  
Molesto por mi ingenuidad me puse a pensar, mientras 
jugueteaba con un cortaplumas, que lo de Nestlé (la 
compañía) puede ser algo congénito y la posibilidad que deje 
de molestar mediante una operación quirúrgica. Estoy en eso. 
  
   
 
 | 
 
| 
 
En 
Parque del Plata, 
Enildo Iglesias 
Rel-UITA 
18 de febrero de 2010  | 
  | 
 
 
   | 
 
 
 
  
   
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
1 
El 24º 
juzgado laboral de Lima (Perú) sentenció el pasado mes 
de noviembre que Nestlé debe cesar con los actos de 
hostilidad contra un trabajador  al que como castigo por 
haberse sindicalizado lo quitó de sus labores habituales 
-operario de producción en el área de culinarios- 
trasladándolo a limpiar los baños. La sentencia además 
de multar a la empresa, ordenó que esta pague los costos 
del proceso. En abril del año pasado 13 trabajadores 
fueron despedidos en Nestlé Ecuador por afilarse al 
sindicato. 
2 
La Organización de 
Consumidores de Chile (Odecu) acaba de denunciar que el 
yogur que se vende en este país no tiene las propiedades 
que la norma chilena establece para calificar este 
producto como tal. Entre otras empresas infractoras 
figura Nestlé. 
3 El Sindicato Único 
de Trabajadores de Nestlé Perú (SUNTRANEP) presentó su 
pliego en noviembre de 2008 y fue firmado en septiembre 
de 2009. Situaciones similares se viven en otros países. 
4 En el libro “Un 
Tiempo Ayer Ceniza”, sus autores Jorge Cadús y Facundo 
Toscanini vinculan al jefe de personal de la fábrica de 
Nestlé en Firmat (Santa Fe, Argentina) con el asesinato 
de un delegado de esa fábrica en 1974. El hecho fue 
atribuido a la tristemente célebre Triple A. 
   
 
 
  
 
Volver 
a Portada 
    | 
 
 
 
  
UITA - Secretaría Regional 
Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 
 |