| 
 
   
   
En aras de seguir 
fortaleciendo y consolidando 
la organización sindical, la 
junta directiva del 
Sindicato de Trabajadores de 
Productos Lácteos SA (SINPROLAC) 
de Nestlé, Nicaragua, inició 
el pasado 29 de abril una 
serie de talleres dirigidos 
a sus afiliados y afiliadas 
y enfocados en las 
problemáticas que enfrentan 
las mujeres, los jóvenes, 
así como los trabajadores de 
Nestlé que se acercan a su 
jubilación. 
  
“Estamos iniciando hoy con 
las mujeres y la respuesta 
ha sido muy buena, se 
hicieron presentes 95 por 
ciento de las trabajadoras 
afiliadas al SINPROLAC.
 
  
Lo que pretendemos con estos 
talleres es seguir 
consolidando el Sindicato, 
acercando más los 
trabajadores y trabajadoras 
al quehacer sindical y 
brindando instrumentos para 
entender mejor las políticas 
empresariales”, manifestó a
Sirel, Félix Rizo, 
secretario general del 
SINPROLAC. 
  
Durante la actividad se 
abordaron varios temas: la 
participación de la mujer en 
la organización, la defensa 
y la denuncia ante el acoso 
sexual y la presencia de 
enfermedades 
osteoarticulares 
y
musculoesqueléticas. 
  
“Hablamos también de la 
importancia de no perder la 
memoria histórica, porque es 
gracias a la sangre 
derramada por nuestros 
mártires que hoy gozamos de 
los beneficios que nos da el 
Convenio Colectivo”, recordó
Rizo. 
  
Entre las principales 
problemáticas, las mujeres 
de SINPROLAC 
señalaron el nuevo programa 
“Nestlé de Excelencia 
Continua” y el nuevo 
modelo “Mantenimiento 
Productivo Total” 
(TPM, por su sigla en 
inglés), que 
promueven la competencia 
interna, la eficiencia 
operativa y una mayor 
productividad, aumentando la 
carga de trabajo pero no el 
salario. 
  
“Quieren que bajemos la 
cabeza y que no opinemos, 
poniéndonos entre la espada 
y la pared, amenazándonos 
con despedirnos. Quieren que 
demos todo para la empresa 
pero a cambio de nada.
 
  
Es importante que el 
Sindicato nos ayude a 
orientarnos para saber cómo 
defendernos”, señaló 
Karelia Vásquez González, 
una de las participantes en 
el taller. 
  
Las afiliadas al 
SINPROLAC denunciaron 
también que en la planta de
Nestlé continúa el 
maltrato verbal hacia las 
mujeres, y que no se acatan 
las orientaciones del médico 
en cuanto a los reposos por 
enfermedad. Según Rizo, 
ya serían más de 20 las 
trabajadoras y trabajadores 
que sufren de enfermedades
osteoarticulares 
y musculoesqueléticas 
directamente relacionadas 
con el trabajo. 
  
También ha habido un fuerte 
aumento de las enfermedades 
respiratorias, supuestamente 
a causa de la gran cantidad 
de partículas de café que 
hay en el área de trabajo
 
  
Una situación que fue 
confirmada por 
Blanca Hernández, 
secretaria de Actas y 
Acuerdos de SINPROLAC 
y la inspectora 
departamental de Matagalpa 
del Ministero del Trabajo,
Valentina Méndez, 
quien durante la actividad 
invitó a las mujeres 
trabajadoras a hacer valer 
sus derechos y respetar sus 
deberes. 
  
“Hemos realizado varias 
inspecciones y hemos 
detectado varios casos de 
maltrato y represalia hacia 
los trabajadores y 
trabajadoras. Nos hemos 
reunido con la empresa y 
hemos dejado las medidas 
correctivas que debe 
cumplir, tanto en higiene y 
seguridad laboral como en el 
subsidio por enfermedad y el 
derecho a vacaciones. Sin 
embargo no lo está haciendo 
en su totalidad”, dijo 
Méndez. 
  
Durante la actividad, 
Marcial Cabrera, 
secretario general de la 
Federación Unitaria de 
Trabajadores de la 
Alimentación de Nicaragua (FUTATSCON), 
saludó a las trabajadoras de
SINPROLAC en nombre 
de la UITA y se 
refirió a las labores y 
desafíos de la Federación 
Latinoamericana de 
Trabajadores de Nestlé (FELATRAN). 
  
   |