Suiza
| 
 
UITA 
enfrenta a Nestlé en la OIT por relaciones laborales 
globales  | 
 
 
Para celebrar el 30º aniversario de la 
Declaración Tripartita sobre Empresas Multinacionales y Política Social, 
la OIT celebró un "MultiForum" de dos días de duración bajo el 
eslogan "Mejores negocios: productividad y crecimiento a través de 
relaciones laborales socialmente responsables". El foro estaba conformado 
por paneles que procuraban reunir a la dirección empresarial transnacional y 
a sus contrapartes sindicales internacionales. Para iniciar el panel de 
apertura -"Prácticas efectivas en la implementación de principios 
laborales"- la OIT invitó al presidente de 
Nestlé,
Peter Brabeck. El principio organizativo en el que se apoyó este foro 
habría impuesto la participación de la UITA, la organización sindical 
internacional que representa a los trabajadores y trabajadoras de 
 Nestlé 
en todo el mundo.  Nestlé no deseaba que fuera así y vetó la 
participación de la UITA. 
 
A fin de evitar una confrontación potencialmente 
perjudicial sobre su historial global en materia de empleo, 
Nestlé 
procuró limitar la discusión al tema de "mejores prácticas" como 
supuestamente se ejemplifica en el Comité de Empresa Europeo. Por lo tanto,
Nestlé 
intentó encontrar un sindicalista europeo dispuesto a compartir el podio con
Peter Brabeck. Esta maniobra no tuvo éxito, porque los posibles 
candidatos sindicales en 
Nestlé 
Europa 
insistieron que no existía sustituto alguno para la UITA como 
interlocutor global de 
Nestlé. 
 
Así que el 
MultiForum continuó adelante con Brabeck, pero sin 
la UITA en el podio. La UITA preparó una carta abierta al 
presidente de Nestlé, partiendo del supuesto que el papel de
Nestlé 
en el foro era tratar sobre prácticas laborales en Europa. Pero, al 
no haber sindicalista europeo alguno presente, Brabeck tuvo que dejar 
de lado el guión original. Aprovechó, por tanto, la oportunidad para 
extenderse sobre la responsabilidad social empresarial de 
Nestlé como lo demuestra, por ejemplo, el 
micro-crédito y la asistencia técnica a los productores lecheros asiáticos y 
latinoamericanos y la presencia de ACFTU (controlada por el estado) 
en todo el ámbito 
Nestlé 
en China. Brabeck sugirió que los sindicatos estaban 
abandonando su cometido de defender los intereses de los trabajadores y 
trabajadoras y se están volviendo cada vez más "ideológicos" en sus críticas 
a las compañías como 
Nestlé.
 
Sin embargo ahí estaba la UITA para 
enfrentar a Brabeck sobre las prácticas globales de empleo de 
Nestlé 
y la negativa de la compañía a reconocer a la UITA en cualquier parte 
fuera de Europa. 
 
Cuando Brabeck terminó de hablar, el 
secretario general de la UITA, Ron Oswald lo desafió a 
entablar una discusión seria sobre la construcción de una relación 
estructurada con la UITA. Oswald dijo que los temas 
concernientes a los trabajadores y trabajadoras de 
Nestlé 
en todo el mundo estaban lejos de ser ideológicos, sino que concernían a 
problemas muy reales a nivel del lugar de trabajo, citando el ejemplo de
Nestlé Corea al que había aludido Brabeck. El conflicto coreano 
estaba arraigado en las amenazas públicas de 
Nestlé 
de reubicar la producción en China si el sindicato no aceptaba otra 
reducción del número de empleados permanentes y su reemplazo con empleados 
eventuales. El gobierno suizo, en respuesta a una presentación ante la 
OCDE elevada por la UITA, consideró correcta la posición de la 
UITA ante los hechos. "La ética de cualquier compañía", dijo Oswald, 
"se pone verdaderamente a prueba no en Europa, sino en áreas del 
mundo en que las mejores prácticas a menudo se encuentran a 
mundos de distancia. Por lo tanto, hoy la UITA repetirá el 
ofrecimiento de iniciar un diálogo constructivo a nivel global, a pesar de 
los lamentables esfuerzos de 
Nestlé 
para excluir a la UITA de este panel". 
 
Brabeck 
respondió afirmando que podría existir una relación con la UITA a 
nivel mundial y expresó la disposición, en principio, de explorar la 
posibilidad de una acuerdo internacional con la UITA – siempre que no 
procure reemplazar los procesos locales de negociación colectiva (algo que 
la UITA nunca propuso).